En Venezuela son conocidos como "Caballito del Diablo", en otros países su nombre común es "Libélula", mientras que en el argot científico se le denomina Odonata, un insecto de cuerpo alargado, cilíndrico y de gran colorido. Estos insectos pertenecen al Filo Arthropoda y su característica más resaltante son sus 2 alas transparentes y venosas que bate firmemente para recorrer grandes distancias a velocidades sorprendentes que van de un lado a otro en tiempos relativamente cortos.

Libélula posada en rama. wjgomes, (CC0)
Normalmente su cuerpo está posicionado de forma horizontal y el vuelo lo controla a precisión en todas las direcciones, pero como se observa en la siguiente imagen, el Caballito del Diablo puede arquear su cuerpo de manera vertical con ayuda de sus 3 pares de patas. Sin embargo, no me desviaré del tema de este Boletín que no es otra cosa que hablar de sus 2 pares de alas venosas que mantiene desplegadas, ya que no las pueden plegar hacia su abdomen, no las pueden doblar hacia su cuerpo como lo hacen las aves o un pequeño saltamontes.

Caballito del Diablo rojo con alas desplegadas. Leolo212, (CC0)
Los animales (insectos, en este caso) que mantienen sus alas desplegadas pertenecen al grupo de los paleópteros, tal como vemos en la siguiente imagen, los dos pares de alas son mantenidas abiertas hacia los lados, de forma horizontal, muy en contraste con lo que se observa en las mariposas, las cuales ubican sus alas de manera vertical. Recordemos que los insectos alados que tienen la característica morfológica de recoger sus alas hacia su cuerpo, como las moscas o saltamontes, son conocidos como neópteros.
Morfología del Caballito del Diablo. desenho_vetorial, (CC0)
Las Libélulas pueden planear fácilmente con su par de alas traseras o posteriores, ya que aprovechan la distribución aerodinámica del aire y sus presiones. Otra característica relevante son sus ojos compuestos multifacetados que les permite distinguir ciertos colores y rápidamente detectar las variaciones en la intensidad de la luz.
Detalles de las alas de una Libélula. 17737408, (CC0)
Estos insectos voladores habitan en todos los continentes del planeta y viven cerca de zonas húmedas, como charcos y ríos, donde se desarrollan las ninfas. Por cierto, esta especie siempre buscará el sitio idóneo para que sus ninfas se desarrollen y por eso se encuentran libélulas que recorren largas distancias. Otro dato relevante, su visión abarca los 360º y su velocidad de escape puede estar cerca de los 100 Km/h, así que nunca se me ha ocurrido tratar de atrapar algún Caballito del Diablo, por más hermoso que parezca.
Me gusta la lectura y buscar información audiovisual de todo lo relacionado con el AQUA y su entorno más cercano, así que procuro que el texto publicado por @aqua.nano sea 100% original, proporcionando un pequeño análisis de la especie marina o animal terrestre que les presento en mi blog.
·) Libélula: características y curiosidades
·) Anisoptera
·) Ojo compuesto
·) Neoptera
·) Odonata




Las referencias están incluidas en el mismo texto, así que puedes darle clic y llegar a ellas, pero también puedes buscar más información sobre las Libélulas en los siguientes enlaces: ·) Una libélula es el insecto que vuela más lejosLas imágenes y vídeos que son CC0 Public Domain están indicadas con sus enlaces correspondientes para respetar los derechos de autor. El texto presentado en el Blog de @AQUA.nano es 100% original
·) Libélula: características y curiosidades
·) Anisoptera
·) Ojo compuesto
·) Neoptera
·) Odonata