
Black Bess; or, The knight of the road. A tale of the good old times (“Price: one penny”), 1860 – Imagen del dominio Público
En el primer segmento de esta serie sobre los Penny Dreadfuls, hablamos sobre el origen del término y sus posibles traducciones al español, mientras que en el segundo recordamos la mala fama que se forjó esta literatura, conforme dejaba a su paso una hilera de lectores suicidas y asesinos. En la tercera y penúltima sección nos acercamos a tal vez la más famosa colección de estos folletines: Varney The Vampire, or The Feast of Blood, en español Varney el vampiro, o el banquete de sangre, el cual circuló entre 1845-1847 y que fuera atribuido a James Malcolm Rymer y Thomas Preskett Prest.
Leer o no leer Penny Dreadfuls. He ahí el dilema.
En un mundo libre, cada quien decide lo que lee. Parece cierto y lógico. Luego pensamos en que también podríamos, por ejemplo, comer y beber lo que decidiéramos en franca libertad y es entonces cuando recapacitamos en que una vez más, las cosas no siempre son lo que parecen. Perogrullada y eterno cliché.
Los relatos del Penny Dreadful pertenecen originalmente a lo que conocemos como género de terror gótico, el cual se hizo cada vez más popular a partir de finales del siglo XVIII.
Aunque la aparición del término gótico se hizo necesaria para poder marcar distancia con la dicha superioridad de la arquitectura renacentista de los siglos XV y XVI en relación con la medieval, este término probablemente sea sinónimo de maquillaje oscuro, tendencias sinfónicas en la elección musical de rock y un look que probablemente los chicos faltos de mar y aire puro desearían que se viera así:

"Goth Guy and Girl" ("Chicos góticos") - Atribución: Fotografía de Sergey Galyonki - Imagen para libre uso comercial bajo licencia Creative Commons 2.0
Pero en la literatura, muchos estudiosos aseguran que la tradición gótica comenzó con El castillo de Otranto de Warpole (1764). Siendo un género en todo su derecho, lo gótico se circunscribe a su vez al terror, por lo que podemos hablar con confianza del género de terror gótico. También está bien considerarlo un subgénero; todo depende del cristal con que se mire.
Las historias de terror gótico son usualmente las que encontramos en los penny dreadfuls. Se trata de historias sórdidas, desarrolladas en ambientes siniestros y que apelan un gusto por lo mórbido en el lector. Hablamos de vampiros, hombres lobo, castillos embrujados, páramos malditos, momias, brujas y hechiceras, maldiciones y todo aquel tema que se sienta natural y verosímil en una época pasada, lejana (casi nunca del tiempo medieval que cronológicamente corresponde a lo gótico, lo cual puede parecer un chiste pero no lo es). La magia de lo gótico está en su aparente estancamiento en una época pasada en la cual el hombre y la oscuridad daban la impresión de ser más cercanos.
Este tipo de ambientes y temas, ligado a historias sangrientas y personajes bizarros con destinos condenados no parece ser lo ideal para dar de leer a nadie que no esté expuesto también a otras influencias literarias, sobre todo si se trata de niños. Las leyendas terroríficas tienen su encanto en la posibilidad de experimentar vicariamente la cercanía a lo sobrenatural, lo desconocido, el peligro, sin los riesgos que implicaría vivirlo en carne propia. La diferencia que el lector ve entre estas historias y la suya propia le añade gran valor lúdico al Penny Dreadful. No de gratis, tantas películas de serie B con efectos especiales baratos pero espeluznantes se quedaron para siempre, a pesar de Baker, Smith, Bottin, Spielberg y otros maestros; no de gratis Vincent Price y Béla Lugosi son inmortales en el universo cinéfilo así como visitas habituales en el literario.

Béla Lugosi como Drácula en 1931 - Imagen del Dominio Público
Ya lo decían los educadores victorianos. Palabras más, palabras menos, si los jóvenes solo tienen como referente literario a los Penny Dreadfuls, debemos temer a la alienación que conlleva el exponerse a una sola manera de pensar.
En lo personal, sostengo que hay que leer mucho de todo desde muy temprano. La diversidad forja criterio. La familia y la sociedad deben ir de la mano con nuestra educación literaria.
Solo un pensamiento totalitario y tirano puede pretender eliminar conocimiento. Pero allí están el Árbol y el Exilio; así que este es un tema que no se puede cerrar. Al menos no todavía.
Y bueno, este es el mes ideal para optar por una buena dosis de Penny Dreadfuls...
Gracias por leer hasta el final.
Posted from my blog with SteemPress : https://marlyncabrera.timeets.com/2018/10/28/penny-dreadfuls-leer-o-no-leer-final/
Soy compañera de viaje en

Logo diseñado por @octocel
Y miembro de @talentclub.

En @EquipoCardumen te invitamos a seguir de cerca el trabajo de @talentclub, @helpie, @reveur y @bebeth, comunidades que trabajan duro por llevar adelante la plataforma.
