La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) dio a conocer la nueva fecha de lanzamiento para el telescopio espacial James Webb, el cual será el 30 de marzo de 2021.
El telescopio James Webb es uno de los proyectos más significativos en la ciencia espacial y es llevado acabo entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Este proyecto representa una gran esperanza para la NASA de continuar el legado del telescopio Hubble para que ayude a contestar una de las grandes preguntas de la ciencia:
¿Estamos solos en el universo?
La agencia Espacial Europea (ESA) señaló que en este telescopio se han tenido que desarrollar y dominar nuevas tecnologías para que las características específicas que posee el telescopio puedan usarse, como el despliegue del propio observatorio el cual transportará el mayor espejo jamás lanzado al espacio, y el funcionamiento a bajas temperaturas de sus instrumentos infrarrojos, que permitirán llegar más lejos y observar con mayor detalle los orígenes cósmicos.
Los espejos del telescopio se han cubierto con una capa de oro microscópicamente delgada, seleccionada por su capacidad de reflejar adecuadamente la luz infrarroja de los espejos en los instrumentos científicos del observatorio. Utilizará 21 espejos, 18 formarán el principal de 6.5 metros de diámetro. Construidos por Ball Aerospace a petición de Northrop Grumman, la principal contratista. Son espejos de berilio, recubiertos con una fina capa de oro de 3 gramos; lo que llevará la reflectividad en el infrarrojo hasta un 98%.
El telescopio investigará desde los misterios del Sistema Solar que se forman en nuestra Vía Láctea hasta las primeras galaxias surgidas en los 13.800 millones de años de historia de nuestro Universo incluyendo planetas que orbitan estrellas más allá del Sol, así como responderá a cuestiones fundamentales de la astronomía que solo pueden abordarse con un observatorio de esta complejidad.
El director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea, Günther Hasinger afirmó:
“El telescopio espacial James Webb es el proyecto astronómico más ambicioso y complejo jamás construido, por lo que hacerlo realidad constituye un proceso largo y laborioso. La espera será algo mayor, pero dado el nivel científico que nos permitirá alcanzar, bien vale la pena”.
El espejo Webb tendrá 6.5 metros. Esto significa que la superficie de recolección de Webb es siete veces más grande que el espejo de Hubble, lo cual le permitirá recoger mucha más luz de objetos débiles así como mirar más profundamente en el universo que el telescopio Hubble, y ver más atrás en el tiempo (debido al tiempo que tarda la luz en viajar, cuanto más lejos está un objeto, más atrás en el tiempo estamos buscando). Esencialmente, si Hubble puede ver el equivalente de "galaxias pequeñas" en el universo temprano, el Telescopio Webb podrá ver "galaxias bebé".
Una vez que el telescopio supere las diversas pruebas a las que está programado, se integrará con la otra mitad del observatorio, que son los módulos que alojan el telescopio y el instrumento científico. Este módulo, cuyas pruebas se completaron el año pasado, incluye los instrumentos NIRSpec y MIRI, parte de la contribución europea a este observatorio. Diversas pruebas demostraron que la estructura combinada, formada por el telescopio Webb y sus cuatro instrumentos científicos, funciona a la perfección a temperaturas de unos -233 °C, parecidas a las que experimentará en el espacio.
El lanzamiento se hará en el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa) a bordo de un cohete Ariane 5, una vez que sean ensambladas todas las partes del telescopio y haya aprobado las pruebas finales medioambientales y la prueba final de despliegue .
Para la realización de este post se consultaron y tradujeron las siguientes páginas: