
Sabemos que en el mundo existen alrededor de mil quinientas especies de cactáceas y México cuenta con el 25% que son endémicas, o sea que albergamos la mayor riqueza de estas especies. De todo el continente Americano contamos con el 45% y, de América Latina tenemos el 85%.
El Agave y los Nopales sólo crecen aquí; del agave sacamos nuestro tequila, y del maguey y los nopales tenemos toda una historia dentro del desarrollo de nuestra civilización, sus rituales, su riqueza medicinal, nuestra alimentación y bebidas, aparte de que se utiliza también para la construcción.
Algunas tristemente están en peligro de extinción como la biznaga que es muy dulce y de donde sacamos el acitrón.
No todas son comestibles, ni todas florean, y tampoco todas tienen espinas pero, si les puedo decir que todas son de fácil mantenimiento, muy aguantadoras y todas son muy bellas.

Estas plantas acumulan el agua ya sea del subsuelo o de la lluvia, por eso sobreviven en los desiertos o lugares áridos, así que son muy adaptables a todos los ambientes; al acumular agua, también guardan sus nutrientes, es por lo que generalmente tienen espinas o pelillos filosos, para defenderse de algún animal sediento o con hambre.
Las flores que producen, son solitarias y generalmente hermafroditas.

Un consejo si es que quieres decorar tu casa con estas preciosas plantitas: Busca macetas que sean de barro o arcilla, ya que como son porosas, la raíz puede respirar mejor y además hace que se seque más fácil la tierra entre regado y regado; recuerden que no hay que regarlas frecuentemente, hay que dejar que la tierra esté seca para volverlas a regar, porque si no, las vamos a saturar de agua y se pudrirán.

Los catcus pequeños que son los que normalmente tenemos dentro de casa, no tienen que estar directamente al sol pero si que les de suficiente luz, ahora que, si quieres unas más grandes, siémbralas en tu jardín, balcón o terraza y que les de sol directo, pero no olvides que no hay que saturarlas de agua. Recuerda que es preferible que la riegues una vez con suficiente agua a que toda la tierra quede bien mojada y no estarla regando a cada rato. Con una vez cada 2 ó 3 semanas que lo hagas estará excelente.

Como pueden observar, yo tengo varias especies en mi casa y curiosamente han sobrevivido a todo, y cuando digo a todo, es todo ; hasta a mis perros encargados de destrozar mi jardín (ya les he platicado sobre ellos Mis Destructores )
Espero que les haya gustado y los ayude a decorar sus casas, estudios, habitaciones o lo que gusten, con estos nobles cactus.
Saludos!