
Restableciendo el servicio
Un trabajo que ahora no tiene horario, aunque no debería ser así, es la realidad actual que afecta a los trabajadores de esa empresa de electricidad y a los que se benefician del servicio eléctrico.
La forma de vivir hoy requiere del uso permanente de la electricidad para el funcionamiento de muchas cosas en casa, comenzando por la luz necesaria para ver todo más claro y no estar a oscuras y la necesidad del uso de aparatos y equipos electrónicos como una nevera o refrigerador para conservar los alimentos, una lavadora para lavar, el aire acondicionado o ventiladores para calmar el calor y estar más fresco. Hasta el agua para que llegue requiere de un sistema eléctrico; en sí se necesita, para vivir y facilitarse la vida.
De manera que si no funciona o se corta repentinamente, hay una afectación general hasta en el campo laboral; paralizándose las actividades o trabajando más lento y de forma manual; es decir, hay un desequilibrio total y es visible en el estado de ánimo de las personas afectadas. Esto trae como consecuencia que se requiera de quienes manejan este servicio que lo restablezcan lo más pronto posible, aunque lamentablemente no responden a la solución así de rápido, bien sea porque no tienen disponible los equipos y herramientas suficientes ni el personal para atender tan repetidamente esta falla y sobre todo si es en varios sectores a la vez.
Son muchas las consecuencias cuando falla el servicio eléctrico, los afectados son todos tanto los que prestan el servicio como los que lo reciben.
Te invito a participar: Concurso. Observa Piensa Escribe.

