Una red de Internet por satélite descentralizada es un concepto que se aleja de un operador único y centralizado que controla toda la red de satélites y sus estaciones terrestres. En su lugar, prevé un sistema en el que múltiples partes interesadas operan partes del sistema unido. Esta descentralización puede manifestarse de diversas maneras y puede tener varias ventajas potenciales.
Características
- Control distribuido. A diferencia de las redes de satélite tradicionales, una red descentralizada no tiene un único punto de control. Esto puede hacerla más resistente frente a diversas amenazas, como problemas normativos, ciberataques y catástrofes naturales.
- Participación de la comunidad. Las redes descentralizadas pueden permitir que usuarios individuales o comunidades posean, operen o participen en satélites, estaciones terrestres o nodos de red.
- Libertad de acceso. Los operadores de telecomunicaciones, los propietarios de servidores, las autoridades y las empresas perderán el control total sobre los usuarios.
- Seguridad de los datos. La descentralización podría mejorar la ciberseguridad, evitando la mayoría de los ciberataques.
Internet pública frente a nube descentralizada
Blockchain ofrece un enfoque más avanzado para almacenar y transmitir datos. Aumenta la transparencia y la seguridad de los sistemas en los que se aplica. Pero Internet en su conjunto sigue siendo vulnerable. Y tiene arreglo.
Internet pública
La Internet que tenemos hoy es una combinación de centros de datos y proveedores, que forman una gran plataforma centralizada. Este concepto tiene vulnerabilidades tanto físicas como legales.
Aunque el mundo moderno se dedique a la descentralización, tecnologías como blockchain y la criptografía siguen funcionando únicamente en la Internet abierta (pública). Por lo tanto, se trata básicamente de un entorno centralizado. Lamentablemente, esto no nos permite alcanzar todo su potencial de descentralización.
Nube descentralizadaked
El concepto de Internet descentralizada se refiere al traslado de datos desde servidores compartidos centralizados a muchos locales. En una red descentralizada de dispositivos DEX Node. Cada nodo es un centro de datos en miniatura con dos canales de comunicación que no se solapan con la tecnología pública de almacenamiento en la nube de Internet.
Para los usuarios es tan fácil como subir un archivo a cualquier nube conocida. La única diferencia es que su archivo se divide en fragmentos, se copia y se almacena en los dispositivos DEX Node en lugar de almacenarse en un servidor del centro de datos. Esto permite que Internet sea más segura sin sacrificar la funcionalidad.
¿Es Starlink una red de Internet descentralizada?
Starlink es la mayor red de Internet orbital por satélite. Contrariamente a la idea errónea de muchos, no es la única red. OneWeb, HughesNet y otras empresas también están construyendo su infraestructura en órbita terrestre. Pero en comparación con SpaceX, su infraestructura es demasiado débil. Actualmente hay más de 4.500 satélites Starlink en órbita.
La red de satélites de Internet en órbita contribuye en gran medida a la descentralización de Internet. Sin ella, el concepto de nube descentralizada no sería viable debido a la dependencia de los proveedores en tierra. Y sin embargo, eso no basta.
¿Qué queda por hacer para que Internet sea descentralizada? Alexey Kedo hablará de ello en la conferencia en línea sobre comercio y tecnologías NEW TRADE SPHERE 2023, el 27 de agosto.