Hace aproximadamente 2 años atras, mi mejor amigo y yo decidimos emprender en la crianza de codorniz.
Para aquellos que son fieles creyentes bíblicos pues han de saber que fue el alimento enviado para alimentar al pueblo de israel y es increíble por que este alimento es maravilloso.
Ahora bien dejando de lado el aspecto bíblico al que hice mención, pasemos a valorar las características nutritivas del ave. Aunque en el mercado es más común encontrar sus huevos, la carne de la codorniz es una delicia gastronómica rica en nutrientes.
# Valor nutricional (por cada 100 gramos):
Calorías: 106 kcal
Proteínas: 23 gr
Grasas: 1,6 gr
Hidratos de carbono: 0 gr
Calcio: 46 mg
Hierro: 7,7 mg
Magnesio: 36 mg
Potasio: 175 mg
Fósforo: 179 mg
Su carne es magra por el escaso contenido en grasas e hidratos de carbono y un fuerte aporte proteico. Estas proteínas son de alto valor nutricional al contener aminoácidos esenciales. Una ración de codorniz aporta prácticamente el 85% de las ingestas recomendadas de proteína de un hombre adulto.
Es un alimento rico en Hierro por lo que es aconsejable para combatir y prevenir problemas de Anemia y a su vez contienen calcio y fósforo que ayudan a mantener dientes y huesos fuertes.
Bueno ahora hablemos del Huevo de codorniz que también su consumo nos trae muchos beneficios nos proporciona Selenio que es un antioxidante que ralentiza el envejecimiento y potencia nuestro sistema defensivo contra enfermedades, los estudios demuestran que el colesterol presente en el huevo NO eleva el colesterol en el cuerpo.
Aporta todas las vitaminas requeridas para un niño (excepto la Vitamina C)
Los huevos contienen Hierro lo que ayuda al niño a la formación de sangre previniendo anemia.
También aporta Yodo que ayuda al desarrollo y crecimiento de los niños
Ahora bien esta y muchas propiedades mas que son de beneficio para el cuerpo humano .
Se recomienda no ingerir mas de 3 huevos al día en el caso de niños y 6 como máximo en adultos.
Ahora bien ¿por que motivo hago esta presentación de las propiedades de carne y huevo de codorniz?
Bueno empezare a dar seguimiento a este blog con el método que utilizo en mi región para la crianza y desarrollo de la codorniz desde la incubación pasando por su desarrollo luego la época de puesta y por último el momento adecuado para la carne. Espero que en este periodo pueda alcanzar a muchas personas y se enteren asi de este negocio que es bueno para la salud y para el bolsillo.
Las imágenes usadas en este post no me pertenecen y el crédito es para sus dueños en el futuro espero poder contar con mi propio material.