
Su nombre es David Hay; un reconocido youtuber australiano de criptomonedas, que ha tomado acción por su propia cuenta y está ayudando a la comunidad de inmigrantes venezolanos en Cúcuta, Colombia.
Todo comenzó hace unos meses cuando @davidhay expresó en la conferencia NAC3, en Los Ángeles, sobre su gran indignación por las condiciones en las que los venezolanos que huyen de su país están viviendo por culpa de la hiperinflación causada por un gobierno corrupto y tirano. Para David esto es personal, pues la familia de su esposa vive en Venezuela y son testigos de la gran dificultad de comprar alimentos con una moneda que cada día vale mucho menos. Este Youtuber de 35 años asegura que la situación económica en Venezuela es una tormenta perfecta para que la población prefiera usar criptomonedas que el depreciado Bolívar venezolano, que además es una pesadilla transportar. Así como David, cada vez más venezolanos se dan cuenta de la importancia de una moneda descentralizada con un suministro limitado, que no devalue su dinero y trabajo. Es por esto que las compras de bitcoin, por medio de localbitcoins.com en Venezuela han aumentados semanalmente rompiendo récord.

El modelo de caridad de David, es más un experimento, que pretende impulsar la adopción de esta nueva tecnología y ayudar a una población necesitada; no se trata de darle a los refugiados los alimentos o enseres que necesitan, sino en darles dinero en criptomonedas, impulsando un libre mercado en el que los refugiados tengan la responsabilidad de decidir cómo invertir este dinero dependiendo de sus necesidades. En la conferencia manifestó que busca recaudar $2.000.000 USD en criptomonedas e invitó a algunos proyectos de criptomonedas a que sean parte de esta noble iniciativa. Su objetivo es que Cúcuta sea la primera ciudad del mundo con una adopción masiva del 50% de su población en un corto lapso de tiempo.
El plan de David a grandes rasgos, consiste en:
- Identificar a los venezolanos refugiados en Cúcuta y registrarlos en una base de datos, el registro se hace tomando la huella dactilar usando la tecnología de m2 systems. Ya que muchos de ellos no tienen ningún tipo de identificación.
- Capacitar a los usuarios registrados en cómo usar esta tecnología; cómo usar las billeteras, cómo recibir y enviar su dinero para poder comprar o vender algún producto o servicio.
- Capacitar a los comerciantes de Cúcuta y convencerlos de que acepten estas criptomonedas.
- Distribuir durante 90 días toda la cantidad recaudada, la distribución consiste darle a cada registrado un equivalente a dos semanas de trabajo de salario, una cantidad suficiente con la que pueden comprar productos y servicios que mejoren su calidad de vida.
- Dejar que el libre mercado haga lo suyo.

En su plan de acción, David y su equipo identificaron que muchas personas no tienen celular o algún tipo de hardware que puedan usar . Así que con una donación inicial que les hizo el equipo de Digibyte, empezaron a distribuir tablets de calidad y bajo costo en las escuelas más necesitadas de Cúcuta para empezar a crear la infraestructura apropiada y dotar a las familias necesitadas de un hardware de calidad.

Al día de hoy, David se encuentra viviendo en Cúcuta, trabajando con un grupo de voluntarios, y en conversaciones con Nano, Pacoin, Zencash, Pivx, Smartcash y Dash para ver cuales están dispuestas a donar dinero y definir cuál será la criptomoneda que se use en la distribución a la comunidad. Hasta el momento David solo a recibido donaciones de Digibyte y dinerocoin.
Esta tal vez sea la oportunidad mas indicada para aplicar una tecnología e impulsar una adopción masiva en una población que no tiene muchas opciones. Si algún proyecto realmente desea tener adopción masiva; esta es la oportunidad perfecta para tratar de impulsarla. Además de hacer una excelente labor de caridad por los Venezolanos necesitados. En definitiva los proyectos que apoyen esta iniciativa tendrán mayor exposición en un mercado latinoamericano compuesto en mayor parte por población joven, que se le facilita manejar y adoptar nuevas tecnologías.
Posted from my blog with SteemPress : https://www.criptorepublica.co/2018/05/02/criptomonedas-en-cucuta-impulsando-libremercado/