Cada vez que inicia un año nacen nuevos compromisos que formarán parte de nuestras metas y retos futuros o por venir, muchos de estos nacen de cosas no logradas el año que recién pasa, otras porque han nacido producto de vivencias, sin dejar a un lado aquellas que siempre siguen formando parte de nuestros grandes anhelos.

Fuente
Si te interesa saber lo que aplica el Emeeseese Team para alcanzarlas o por lo menos las consideraciones que hemos analizado en nuestra respectiva mesa de trabajo, pues te invitamos a que ubiques un lugar cómodo, nos regales unos minutos de lectura y nos des el beneficio de la duda.
Quien quita y te ayudemos a lograrlo o por lo menos te sientas más apoyado.
Regálate el tiempo necesario para pensar
Quizás no te hayas dado cuenta, pero lo cierto es que pasamos gran parte de nuestra vida en piloto automático, tanto que muchas veces se nos olvida cual es nuestro propósito de vida...
Así que saca el pie del acelerador y disminuye la velocidad
Sobretodo porque los propósitos de vida requieren tiempo para ser evaluados
Y mira que no estamos hablando de evaluaciones cuantificables
Sino de como estas nos hacen sentir, es decir, ellas requieren que nos tomemos tiempo para pensarlas, tiempo para evaluar cuales son las emociones que nos generan y tiempo para pensar como las alcanzaremos.
Es muy importante también dejar a un lado aquellos proyectos que no nos hagan sentir emociones positivas, por ejemplo: Si usted está considerando comprar un carro nuevo, decir ¡Sí! a ese empleo que le están ofreciendo y cuando piensa en ello más son los miedos que se generan o las preocupaciones ( a pesar que la oferta sea buena) es mejor que re-evalúe la respuesta final o la decisión final que tomará, porque aunque no lo creas la respuesta más sabia se encuentra dentro de ti.
Siempre y cuando te tomes el tiempo suficiente para pensarla, para ver como reacciona tu cuerpo y puedas identificar las emociones que se generan cuando piensas en ello.

Por otro lado, es bueno sincerarnos en lo que realmente deseamos como propósito de vida, independientemente que esto no se parezca a los que demás hacen, a lo que los demás esperan que hagas o a lo que los demás están acostumbrados a ver, tu no eres un producto final, acepta que somos almas que vinimos a aprender cosas y que ellas formarán parte de nuestro propósito de vida.
Encontrar tu pasión por más sencilla que sea no tiene precio porque vivirás una vida plena y feliz y lo demás llegará por añadidura.
Fija pasos concretos y reales que te ayudarán a lograr lo que deseas alcanzar
Una vez que hayas tomado el tiempo suficiente para pensar lo que realmente te hace feliz y formará parte de tu propósito de vida, es decir, una vez que tengas claro el camino a seguir, debes crear cuales son los pasos que te ayudarán a lograrlo

Dependiendo de lo que hayas pensado conseguir los pasos abarcarán más o menos elementos, muchos de hechos requerirán estudio, acercamiento a otro tipo de personas, inversión en dinero, reestructuración de tu tiempo, voluntad para empezar y mantenerse, entre otros.
De igual manera no te sientas perturbado si los cambios son diferentes, una de las cosas más difíciles es salir de la zona de confort y emprender nuevos caminos que una vez iniciados se irán disfrutando más y más.
Otro punto que normalmente aflije al ser humano es la opinión de los demás, inclusive de las personas más cercanas y especiales para nosotros.
Para ello pensamos que... si has dado con el clavo de lo que realmente quieres y esto no implica desfavorecer a otros pues trata de hacerlo realidad.
Disciplina, disciplina y más disciplina :
Saca de tu esquema mental que la disciplina va asociado con sacrificio, verlo de esa manera es darle potencia a una creencia limitante.
La disciplina debe verse como una herramienta que te ayudará a hacerte mejor en lo que quieres, normalmente ella va acompañada de la constancia y los resultados se magnifican cuando se acompañan, porque de hecho ellas se llevan muy bien juntas.
Es preciso acotar que la disciplina puede estar presente hasta en las cosas más sencillas, si por ejemplo eres de las personas que ya está cansada de llegar tarde a todas partes y te has puesto como meta cambiar esa situación que ya te está empezando a caracterizar, la disciplina te ayudará a:
- Tomar nuevas medidas
- Afrontar el cambio que debas hacer
- Mantenerte firme para que el cambio perdure.
Recuerda que los seres humanos somos seres completos y complejos en el sentido que todo nuestro cuerpo asume nuestra forma de asumir, vivir, encarar y afrontar la vida y para que un cambio sea instalado en todo nuestro sistema debes ser constante por 21 días seguidos.
esto para que nuestro cerebro y nuestro cuerpo se adapte al nuevo cambio y allí es donde debemos acompañarnos de la disciplina y la constancia.

Poco a poco y con constancia tu mismo(a) irás construyendo los peldaños que formarán parte del camino que tu mismo decidiste recorrer para alcanzar lo que deseas, por más pequeño que sea.
Disfruta el camino o el proceso :
Estamos seguros que si tus metas, propósitos están enfocados en algo que deseas y vibra contigo disfrutarás del proceso, más sin embargo lo impaciente, perfeccionista, exigente que seamos con nosotros mismos nos puede jugar en contra, por ello advertimos tener siempre presente disfrutar del camino, con todos y cada una de los baches, curvas, rectas que pueda tener.
Esperamos que este primer post del año sea el comienzo de un nuevo camino a transitar en este nuevo año, que las oportunidades sean infinitas, que los logros alcanzados sean los que llenan el alma y que nos sigamos acompañando a lo largo de cada proyecto, reto, meta o propósito fijado por cada uno de nosotros.
................................... Bienvenido 2019
- Para expertos: Link |