¡Amantes de la fotografía y el arte! 📸
Un placer nuevamente estar con ustedes, este artículo es un complemento del anterior que si no lo has visto te lo recomiendo Haz clic aquí.
¿Sabes qué es la velocidad de obturación?🤔
Primero que nada obturación viene del verbo obturar, que es tapar o cerrar una abertura, recuerda que para poder hacer una fotografía es indispensable la luz, claro que esta debemos controlarla, para que pueda dar la cantidad que necesitamos, y la podemos configurar desde milésimas de segundos, hasta exposiciones muy prolongadas que pueden superar los 10 minutos.
¿Dónde consigo este valor?🙈
Cada marca de cámara tiene su propia interfaz o menú, de todas maneras es un número que debe poder verse incluso en modo de escena automática, al menos como información general, no recomiendo el modo de escena automático pues la cámara decide los valores por si solos, la velocidad la pueden ver con algunos de estos ejemplos: (1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/50, 1/80, 1/200, 1/500). Solo he colocado algunos números de toda la gama es mucho más amplia llegando en modelos profesionales a 1/8000 siendo esta la más rápida de todas y por el contrario 1/4 sería la velocidad más lenta, en cámaras profesionales se puede llegar a valores mucho más bajos.
¿Por qué es importante utilizarla?☝
Es importante utilizarla según tu necesidad, es decir no es lo mismo hacer fotografías a una modelo dando saltos, que una modelo recostada a un árbol, lo que se debería hacer en cada ejemplo sería lo siguiente, una velocidad superior para la chica saltando, podrías colocar (1/500) si quieres congelar el movimiento por completo, o quizás (1/250) si quieres que deje una sensación de movimiento. Para la modelo en el árbol, puedes utilizar una velocidad de (1/160) aproximadamente. Los valores pueden variar según las condiciones de luz del lugar, por lo cual no hay una formula exacta, solo son valores de referencia para que observes las diferencias que pueden existir de una situación a otra. Recuerda que puedes compensar la luz que te falta o sobra con los valores ISO del post anterior.
Ejemplo de un resultado con una velocidad muy baja
A la izquierda puedes observar claramente, lo que muchos podrían decir que es "desenfoque", si es verdad que se ve menos enfocada la foto, pero en este caso no fue por uso incorrecto del enfoque, sino porque la velocidad fue muy baja y no se utilizó un trípode como soporte, te aconsejo que si quieres probar velocidades bajas utilices un trípode o algún objeto de apoyo.

Fotografía de mi Autoría - Modelo: Beatriz Sanhouse
La sensación de movimiento en la foto izquierda, no es lo que yo quería obtener, pero quiero aclarar que puede ser un resultado muy interesante, si se hubiera tratado de una modelo trotando o haciendo alguna actividad, donde quieras demostrar agilidad o destreza.