Volviendo al tema de mi anterior publicación y el abanico de posibilidades que este evento desbloqueó para los usuarios de #Hive en Cuba, regreso esta vez con un nuevo tutorial.
Después de leer los comentarios que me dejaron, he concluido que el mayor interés está en el uso del P2P interno de QvaPay. Este servicio nos permite intercambiar nuestro saldo QvaPay (en lo adelante SQP) por dinero de curso legal en nuestro país.
Aprendamos, entonces, a usar el P2P de @QvaPay.
Antes de entrar en materia se hace necesario aclarar ciertos términos. ¿Verdad?
¿Qué es un P2P?
Según Traders Union un exchange peer-to-peer (P2P) de criptomonedas es un tipo de exchange que permite a los traders intercambiar criptomonedas entre sí sin la interferencia de un intermediario, como los bancos u otras entidades autorizadas. Fuente
Entonces... cuando intercambias criptomonedas por dinero fiduciario con otra persona, estás haciendo un intercambio P2P. Hasta ahí todo bien. El problema viene cuando haces ese intercambio a distancia y de paso no conoces a tu contraparte. Surge entonces el riesgo de estafa si alguno de los dos (tú o la otra persona) no cumple con lo acordado. Los cuentos de terror, sobran 🧛♀️.
¿Cómo resuelve QvaPay el riesgo de estafa?
Para eliminar cualquier posibilidad de que se produzca una estafa, en QvaPay han implementado lo que se conoce como sistema escrow, lo cual no es más que un tipo de pago en el cual el dinero permanece en custodia o depósito hasta que se completa correctamente la operación que origina el pago.
En español: No puedes estafar, ni ser estafado usando el P2P de QvaPay porque ellos retienen el SQP que se está vendiendo hasta que hayas recibido el pago en dinero fiat. En caso de que alguna parte no cumpla con lo acordado se abre un litigio para determinar quién es el infractor. Esto es fácilmente demostrable observando las últimas transacciones de la cuenta bancaria.
Aclarado esto, ahora sí...
ENTRANDO TUTORIAL - PARTE 2 & FINAL
Terminamos la primera parte de este tutorial fondeando nuestra cuenta con $4 SQP, pero en esta ocasión vamos a continuar con $18. El objetivo es cambiar esta cantidad por MLC (moneda libremente convertible).
✅ Lo primero será seleccionar la opción de 👨👩👦 P2P en el menú lateral.
❎ Si no ves esta opción en el menú es porque debes completar la información de tu perfil en QvaPay: nombre, apellidos, teléfono, correo, cuenta de Telegram y dirección. Puede que no te guste dar toda esa información a un tercero, pero... it is what it is.
✅ En la página del P2P, nos vamos a encontrar con lo siguiente:
1️⃣ Filtros: Esta herramienta nos permite filtrar la lista de ofertas para solo ver las compras o las ventas, también permite filtrar por método de pago, dígase CUP, MLC, entre otras.
2️⃣ Ofertas: La lista de ofertas de compra y venta es pública y en ella podemos ver cuánto SQP se está vendiendo o comprando, qué se pide a cambio, cuál es el ratio de conversión, quién está haciendo la oferta, etc.
3️⃣ Crear oferta / Mi ofertas: Estos botones te permiten crear una oferta o revisar las que previamente creaste.
✅ Selecciona la opción Crear Oferta.
✅ Para crear una oferta es necesario proporcionar la siguiente información:
4️⃣ Indicar si vas a comprar o vender SQP.
5️⃣ Indicar el método de pago que deseas emplear.
6️⃣ Indicar cuánto SQP vas a vender/comprar y cuánto se va a recibir a cambio.
❎ Si aún no te queda claro en el próximo paso verás un ejemplo práctico.
✅ Quedamos en que iba a cambiar los $18 SQP que tengo mi cuenta por MLC. Entonces:
7️⃣ Selecciona Vender SQP.
8️⃣ Selecciona Bank como método de pago.
9️⃣ Entre las opciones selecciona BANCO MLC (si quisieras pesos selecciona BANCO CUP)
❎ En el punto 8 puedes explorar opciones, quizás quieras que te paguen vía Zelle o a tu cuenta de banco en LATAM, Europa, Estados Unidos o Sberbank (un banco ruso). Llegados a este punto ya te habrás dado cuenta de que QvaPay es internacional y que NO se limita solo a Cuba.
✅ Desplaza hacia abajo para seguir introduciendo información:
🔟 Acá vas indicar la cantidad que quieres vender ($18 en mi caso) y cuánto MLC quieres recibir. En mi caso decidí hacer una oferta al 1x1, pero tú puedes pedir menos (🤔) o puedes pedir más (😏). Eso queda a tu juicio... esto es oferta y demanda. Si no tienes idea de cómo están los precios en este momento, regresa al punto 2 y mira lo que otros están haciendo. Usa el cerebro 🧠 para hagas el mejor negocio posible 👌.
1️⃣1️⃣ Acá vas introducir tu información personal: nombre, número de tarjeta y télefono.
✅ Sigue desplazando hacia abajo para terminar de crear la oferta:
1️⃣2️⃣ Momento de revisar por última vez los datos introducidos.
1️⃣3️⃣ Si todo está en orden presiona en Publicar Oferta.
❎ Una vez se publique la oferta podrás ver la información siguiente:
1️⃣4️⃣ Un resumen de la información de tu oferta.
1️⃣5️⃣ Un espacio donde aparece la info del comprador que tome la orden.
1️⃣6️⃣ Un chat interno para comunicarte con el comprador.
❎ Ahora toca esperar a que alguien se interese por tu oferta. Si el precio que pusiste es atractivo no debe tardar en aparecer un culpable.
✅ Una vez que alguien tome tu oferta va a suceder lo siguiente.
1️⃣7️⃣ Tu información personal se hace visible.
1️⃣8️⃣ El comprador se muestra en pantalla, así como su nombre, su reputación y la cantidad de operaciones p2p que ha completado.
1️⃣9️⃣ Ya podrán escribirse para ultimar cualquier detalle.
✅ Lo que toca ahora es que el comprador te envíe la cantidad acordada.
⬇️ En la captura de pantalla puedes ver el sms avisando que he recibido una transferencia.
⛔️ No confíes en el sms, consulta el saldo y confirma que el dinero está en tu cuenta bancaria.
2️⃣0️⃣ Si el comprador pagó de manera correcta (en el método y la cantidad esperada), presiona en He recibido este pago para que el sistema libere el SQP a su nuevo dueño.
Eso es todo, ahora sí cerramos el círculo. Comenzamos enviando HIVE o HBD a QvaPay y luego intercambiamos dicho valor por CUP o MLC. El proceso puede resultar engorroso, un poco largo quizás... pero nada más lejos de la verdad. Cuando te habitúas a hacerlo es más sencillo que el camino del trabajo a la casa 😂.
Quienes estaban deseando la libertad de cambiar sus criptoactivos directamente, aquí la tienen. Espero que pongan en práctica el tutorial y me dejen aquí debajo cualquier duda.
El logo de QvaPay es propiedad de la propia startup.
El logo de @HiveRemesas es de mi propiedad.
El logo de Hive tomado de la web oficial.