Desde hace un tiempo he estado pensando como llegar a más negocios cubanos que puedan beneficiarse de aceptar HBD como método de pago. Por mucho tiempo he tratado de pensar cuál sería la mejor forma de atraer a los negocios y siempre había pensado, desde el punto de vista más simple, que sería solo aceptar la moneda, pero hay un par de problemas con ello. El primero es que aunque la comunidad cubana sigue creciendo, la base de usuario sigue siendo pequeña y el segundo es la inflación que no juega a favor del uso de HBD para pagar directamente cuando puedes mantenerlo para resguardarte de dicha inflación y cambiar en el momento que lo desees. Por suerte el uso de @distriator te ayuda a salirte de ese pensamiento si logras obtener hasta un 40% de cashback y los negocios obtienen una reseña dentro de Hive.
Es ahí donde entra la idea de ir más allá. HBD no solo funciona para micropagos, sino que, como lo mencione, funciona de lujo para vencer la inflación y ciertos negocios pueden ver en ello un aliado. Incluso la facilidad que provee para enviar o recibir dinero del extranjero. Negocios que necesiten realizar pagos internacionales podrían verle el atractivo.
Teniendo esas ideas como base para explicarle HBD a los negocios cubanos, he buscado vías para conectar con muchos negocios cubanos. Hasta el momento siempre ha sido mediante el boca a boca y nuestros propios eventos, pero quiero ir más allá este año. Aunque ya tuve el primer PARE, les explico.
Empecé a buscar eventos enfocados a emprendedores cubanos en los que pudiéramos participar, ya sea como Hive, Hive Cuba o incluso como Hive P2P si debía ser un negocio como tal quien deba participar. Pero dichas tres opciones tienen algo en común: no tienen una representación legal en Cuba. Suficiente como para que ciertos eventos no te permitan la participación como negocio o exponente como nos pasó hace un par de semanas con CubaEmprende. Pensé que participar como sponsor ayudaría, incluso en la mayor categoría, pero al ver en una reunión que debía firmar un contrato comencé a preguntar para no llevarme una decepción más tarde. Así fue como me dijeron que no podía participar por no estar respaldado legalmente en el país. Moraleja: si el evento está relacionado con lo estatal, no es para nosotros. Aunque era sabido que algún problema habría por esa vía, la burocracia en este país evita el crecimiento por decirlo de algún modo.
Pero eso no me detuvo y comencé a ir más especifico. Por suerte estos años he conocido varios emprendedores que pudieron recomendarme buenos eventos y agencias de eventos. Fue así como a pocos días después del fracaso, conocimos de Skhole. Una agencia de eventos enfocada en el empresariado cubano y es privada. No excluyen a ningún tipo de emprendedor y buscan cualquier forma de conectar a todo el empresariado cubano, justo lo que necesitamos.
Incluso asistieron a nuestro evento del Bitcoin Pizza Day y pudieron conocer de una forma más sencilla lo que es Hive y nuestra comunidad. Fue así como directamente nos invitaron a su próximo evento que será en un par de semanas, cuando normalmente necesitas pagar la inscripción, demostrando que ven potencial en Hive para los negocios y emprendedores cubanos. Buscaré darles a conocer todo lo que pueda sobre Hive, pero con el enfoque que mencione.
Cierro buscando un feedback vuestro en los comentarios, así que déjame saber qué piensas sobre este tema, que otras vías crees podemos utilizar para tener una mayor adopción. Cualquier idea es bienvenida. Nos vemos en un próximo blog.