Cuando llega la primavera, un insecto volador que fácilmente reclama nuestra atención es la mosca escorpión (Panorpa). Eso sí, siempre que se tenga la oportunidad de encontrarse con uno. Y para ello es necesario buscar una zona sombría, húmeda y con abundante vegetación como puede ser la ribera de un río.
Las panorpas pertenecen al orden de los mecópteros (Mecoptera), que en la Península Ibérica cuenta con cinco especies [1]. Cuatro pertenecen al género Panorpa (Panorpidae) y una al género Bitttacus (Bittacidae). En general, los mecópteros es un orden de insectos que cuenta con pocas especies. Destacan dos especies de panórpidos: P. communis y P. meridionalis. A pesar del nombre de la primera, la especie común es la segunda, la cual se encuentra ampliamente distribuida desde el sur de Francia hasta el sur de la Península Ibérica. Los adultos se pueden observar entre primavera y otoño. No son buenos voladores. Se los encuentra sobre plantas bajas
Las panorpas o escorpiones voladores (O. Mecoptera) son insectos muy curiosos: una cara alargada en forma de trompa y los ♂️ con el aparato genital en pinza similar a un escorpión 🦂. Inofensivos, habitan en zonas húmedas.