¡Saludos, mis queridos amigos geeks! En esta oportunidad quiero compartir con ustedes un tutorial acerca de un tema muy importante a la hora de proteger nuestros servicios online a través de nuestros dispositivos y proteger nuestros datos.
¿Qué es un VPN?
No podemos entrar en materia, ni a recomendar ninguno sin saber que es. Un VPN (Red Privada Virtual por sus siglas en inglés) es una herramienta de seguridad y privacidad en línea que crea una conexión cifrada entre tu dispositivo y el internet. Esto te permite navegar de forma segura y anónima, protegiendo tus datos personales y tu actividad en línea de posibles ataques o vigilancia no autorizada. Además, un VPN te permite acceder a contenido restringido geográficamente y evitar la censura en línea.
Yo conocí el VPN hace muchos años cuando quería jugar en una blockchain en la que las conexiones desde Venezuela estaban restringidas, y la verdad me molestaba mucho hacerlo porque tenía que conectar y desconectar varias veces para poder jugar. Existe mucha desinformación alrededor de los VPN, de hecho yo misma pensaba que era algo ilegal, pero he descubierto que no lo es, de hecho es altamente recomendable utilizar un VPN para muchas cosas. A medida que vaya avanzando en esta aplicación, les daré algunos ejemplos para saber en qué nos ayuda.
El VPN que estoy empleando actualmente es Proton VPN. Es un VPN que es de código abierto. tiene una auditoría independiente, lo que quiere decir, que cualquiera puede hacer una auditoría a la empresa para ver si lo que predican es lo correcto. Además, tiene Política estricta de no registros, no quiere decir que no debas registrarte, sino que no necesitas proveer datos privados para poder registrarte. De hecho, a la hora de registrarte, creas una cuenta automática con Proton y no necesitas agregar datos extras, esto para proteger los datos como usuarios. Es transparente, se sabe quienes son los dueños, como trabajan, donde trabajan y para qué utilizan los datos que recogen de las conexiones. Y lo más importante, puedes utilizarlo completamente gratis. Obviamente, es un empresa, y deben ganar dinero y esto lo realizan con algunos beneficios extras como conexiones más rápidas, varios dispositivos conectados y muchas otras cosas.
Algo que deben tener en cuenta, es que cuando se conectan a un VPN, se pueden conectar con un IP de un país que no es el nuestro, esto puede ser beneficioso si quieres ver algún tipo de contenido que está restringido para tu país, pero hay casos en los que debes estar pendiente de desconectar el VPN. Por ejemplo, si entras a Binance con un VPN de EEUU, podrías tener un error porque en ese país no funciona esa plataforma y podrían incluso restringir tu cuenta, así que debes ser cuidadoso a la hora de conectarte con el VPN.
¿Cómo lo instalamos?
Hay varias formas, pero les mostraré 2 porque son las maneras gratuitas de obtenerlas sin problemas.
1. PÁGINA WEB
Lo primero que debemos hacer es ingresar a través de la página siguiente: https://protonvpn.com/. Una vez dentro de la página hacemos clic en la opción: Get Proton VPN now.
Luego nos aparecerá una nueva página con diversas opciones de pago, debemos hacer clic en la parte de abajo, en donde nos aparece un botón que nos marca Get Proton Free si te parece buena idea obtener alguno de los planes pagos, también puedes optar por alguno de ellos.
Luego, instalaremos el programa y crearemos un usuario para Proton. No nos piden nada del otro mundo, básicamente es un usuario, una contraseña y un correo de recuperación (pueden usar uno de proton mail).
Nos podemos conectar rápidamente en la opción Quick Connect o escoger algún país en específico. Yo utilizo la opción rápida y me conecta con Países Bajos.
Y listo, ya podemos acceder a aquellas páginas que necesitas mantener seguras sin ningún espía por allí, o algún contenido restringido como streamings, aplicaciones, etc ...
2. APLICACIÓN MÓVIL
La otra manera es a través de una aplicación móvil, la manera de ingresar es fácil, solo debes acceder a la Play Store y buscar Proton VPN o a través del Link, que te llevará directamente a descargar la aplicación. Una vez descargada deberás seguir los pasos sencillos para crear tu cuenta o conectarte con la que creaste en la página web o en el programa de PC.
Una vez descargado, escogemos el país al que queremos conectarnos o con Quick connect y acceder a nuestras aplicaciones o páginas desde nuestro dispositivo móvil. Cuando estamos conectados a la VPN, nos muestra un ícono en la parte de arriba de nuestra pantalla que dice VPN, así sabrás si debes tener cuidado de entrar a algunas páginas.
Espero que esta publicación les sea de mucha utilidad y que ya no le teman al uso del VPN porque es más nuestro aliado que un enemigo. Yo actualmente estoy utilizando un VPN porque tengo problemas con mi proveedor de internet por un conflicto con Hive, no me cargan las imágenes de ninguna de las páginas y no puedo entrar a la wallet, así que me veo en la obligación de utilizar mi apreciada VPN incluso mientras estoy realizando esta publicación. Una de las desventajas del VPN gratis, es que la conexión puede ponerse muy lento, pero todo sea por poder subir mi contenido. Espero que pronto se solucione el problema que tengo, pero el VPN lo seguiré utilizando.
Un abrazo a todos y nos seguimos leyendo por acá.
- Todos los diseños son hechos en Canva Pro.