Buenas tardes querida gente bella!!!
Estamos en fechas de carnavales y tengo la fortuna de vivir en Tepoztlán, del estado de Morelos aquí en México; un pueblo mágico (En México se considera Pueblo Mágico, un lugar al que se le atribuyen simbolos, leyendas, actividades cotidianas especiales, historia, hechos trascendentes, etc. Actividades socio-culturales que en sí mismas son atractivas para los turistas, tanto nacionales como extranjeros).
Cuando vine a México la primera vez en julio de 2011, me enamoré de este pueblo con sus hermosas y peculiares montañas que de alguna manera me conectan con mi Amadísima Gran Sabana del estado Bolívar en Venezuela, (para mí, el lugar más hermoso del planeta), así que recuerdo que dije (sin ni siquiera sospechar que me vendría a vivir a México) “Si algún día me vengo a México, éste es el lugar donde quisiera vivir”, me salió del alma con suspiro incorporado. ¡Y heme aquí 12 años después!
Llegué a Ciudad de México en 2014 y el 1ro de noviembre de 2017 gracias a una querida amiga, me mudé a este lindo y agradable lugar.
El sábado pasado (11 de febrero de 2023), después de dar mi clase de Tai Chi, nos fuimos 2 amigas y yo a desayunar en la explanada de la iglesia cerca de mi casa, en Ixcatepec; vimos que la calle estaba adornada y con juegos de feria, eso indica fiesta en el pueblo, en este barrio nos toca 2 veces al año.
Comimos unas ricas quesadillas, que son tortillas de maíz con relleno de algún rico guisado, cuando regresábamos fui a comprar jabón (biodegradable) en la tiendita y la señora con la que siempre converso un poco, me dijo, esta tarde a las 4 pm vienen los CHINELOS, “venga a brincar para sacudirse las polillas”, yo no entendí lo de las polillas y les pregunté a mis amigas; enseguida se rieron y me explicaron que las polillas se relacionan con la ropa vieja, entonces sacudirse las polillas es sacudirse lo viejo jajaja. Una de ellas se animó y quedó en pasar por mí a las 4 para irnos caminando hasta la iglesia.
Vino con su hijo y nos fuimos, al salir de mi calle se empezó a escuchar la música de la banda del pueblo. Empezamos a ver a los “Chinelos” por su peculiar vestimenta, aquí le llaman “el costumbre”, sí “el”, es parte de las tradiciones de los pueblos mágicos del estado Morelos. Aquí en Tepoztlán se asocia al carnaval. Los Chinelos son danzantes con máscaras, sombreros con plumas y vestidos de terciopelo con bordados o penachos alusivos a dioses y personajes prehispánicos. Es una danza que se realiza desde 1800 y hace alusión a las diferencias que había entre españoles e indígenas, ya que no les permitían participar a estos últimos en las fiestas de carnaval; así que empezaron a disfrazarse con ropa vieja y máscaras imitando al rostro de los españoles.
Cuando llegamos, la banda comenzó a tocar en serio y se vinieron al centro de la explanada, muchos chinelos desde grandes hasta muy chiquititos, todos brincandito al son de la música y mucha gente sin disfraz, incluyéndome, nos unimos a la sacudida de las polillas. Como me gusta bailar, me di cuenta de que el brinquito tenía su técnica, así que trate de aprenderla, nada fácil jeje. Al final logré más o menos hacer algo parecido, pero la verdad que sentí mucha alegría, me divertí y por ende de seguro solté un montón de polillas pues sentí mi paso más ligero y mi corazón más juvenil.
Aquí les dejo unas fotitos y unos videos cortos donde se ve el baile.
Hasta la próxima!!!
Imágenes y video de mi propiedad
Edición en Filmora.
▶️ 3Speak