Hablemos de editores de texto.
Todos los usuarios de Hive estamos buscando cómo aumentar nuestra productividad, algunos lo hacemos de manera en línea y otros como es mí caso, trato de hacerlo fuera de Internet, de este modo intento minimizar las distracciones que podría tener al estar frente al navegador y el clásico editor de texto que tenemos para producir nuestros post dentro de nuestra querida Blockchain.
¿Porqué digo ésto?
Para mí es muy fácil perder la concentración y de hecho, este es uno de los motivos por los cuales siempre trato de trabajar por la noche evitando las distracciones como llamadas telefónicas, mensajes de texto, notificaciones de nuevos videos en YouTube o de algunos Podcast a los que estoy suscrito, sin olvidar los agobiantes everyone que no paran en la aplicación de Discord, en serio, tengo cientos de notificaciones de este tipo sin leer, creo que es algo de lo que se abusa en todos los servidores, sin decir uno en especial.
La cuestión es que cada que voy a hacer un post intento hacerlo fuera del navegador, y casi siempre lo escribo en programas como word (cuando trabajo en Windows), pero ahora que he dado un salto de regreso a Linux es muy fácil trabajar con editores de texto para Markdown que son de código abierto y además son software libre.
En este caso en particular con la nueva instalación de Linux que hice en mi sistema, me he descargado un pequeño programa llamado ReText con el cual estoy muy contento ya que es fácil de trabajar y además muy ligero, al permitirme ver en tiempo real lo que se mostrará en pantalla al publicar el post me da la posibilidad de realizar los cambios necesarios a mi publicación para hacerla más atractiva e interesante, bueno, al menos eso pienso.
Veamos github
El desarrollador nos deja su programa disponible en github.com y tal como podemos ver el el siguiente gif, el programa se encuentra escrito en phyton, lo cual nos requiere tener algunas librerías instaladas en nuestro sistema, por suerte para los usuarios de Linux es casi un hecho que las tendrás disponibles sin hacer mas esfuerzo que abrir la Terminal.
La instalación es tan simple como escribir : sudo apt install retext. al menos para nosotros como usuarios de Linux, existen más opciones y de hecho nos dicen que se puede instalar el programa en Mac y Windows, aunque no de manera oficial y es probable que surjan problemas en su uso, además no tengo Mac y Windows no lo quiero ver por lo menos en una semana, ayer que tuve que limpiar todo el sistema quedé asqueado de windows, pero bueno esa es historia para otra ocasión.
Uso en la vida real.
Todo este post ha sido escrito en ReText y en el siguiente gif espero que quede claro la forma de uso y un poco de su configuración, la verdad es que es bastante sencillo y simple, y esa es una de las características que más me gusta ya que simplemente debo hacer lo que tengo que hacer y eso es todo, como pueden ver el programa nos ofrece la posibilidad de ver las estadísticas del documento, número de líneas, cantidad de palabras, caracteres, etc, como digo, una interfaz sencilla y limpia, y fácil de entender.
Que sea un programa ligero no quiere decir que pierda funcionalidad como la corrección ortográfica, en el siguiente gif lo podemos ver con claridad.
Lo que más puede interesar sobre su uso.
Al trabajar con el editor de texto nativo dentro de nuestra blockchain tenemos muchas posibilidades de uso, además el poder ir añadiendo los diferentes enlaces y fotografías de manera instantánea en nuestros post le da mucha ventaja no lo voy a negar, el hecho de poder ver en la ventana lateral el resultado final que se mostrará al momento de publicar el post, nos da una seguridad impresionante, sin embargo como he mencionado prefiero escribir offline para evitar distracciones y poder escribir incluso fuera de linea, ¿Te has quedado sin internet? seguramente también sin la posibilidad de hacer tu post en ese momento, la ventaja de trabajar con un programa como este, es la posibilidad de seguir editando sin restricciones por Internet.
Y cuando se trata de visualización tenemos las mismas opciones en el programa, desde tener solo una ventana, la del editor, como una previsualización (sin el editor), así como una previsualización dinámica que nos permite tener de un lado el editor, y del otro lado el resultado final, además podemos cambiar las fuentes y tamaño de las mismas tanto en el editor como en la previsualización.
Comentario final.
Sea que trabajes en Linux, Windows, o el sistema operativo que más te guste, incluso desde tu teléfono móvil, es importante que sepas que hay un programa esperando para acompañarte en tus escritos diariamente, es solo una recomendación que quizás no entenderás hasta que la vivas en carne propia, igualmente puedes seguir trabajando de la manera que acostumbras, al final de cuentas tú eres quien decide, y si te has decidido a darle una oportunidad a uno de estos editores de texto para Markdown puedes encontrar un montón de opciones disponibles para tu sistema, no quise poner recomendaciones aquí porque con hacer una búsqueda en Google te van a salir un montón de resultados y te mentiría si te dijera ese es el mejor porque lo que quise hacer aquí es contarte cuál es el mejor para mí en este momento.
Sin más por el momento me despido de ustedes eso sí, con una captura de pantalla para que vean el pequeño espacio que ocupa un escrito como este en nuestro disco duro (5.9kb), ahora sí, adiós.