Hace casi dos semanas que empecé a trabajar en un proyecto. Este trabajo es interesante porque tiene que ver con el contacto con el público. Obviamente estoy trabajando para atención al cliente.
En este proyecto, estoy aprendiendo sobre ideología Política. Me gusta porque te enseña (igual que todo en la vida) Que siempre hay dos lados de la historia ¿Recuerdan que hace un tiempo publique una reflexión acerca de los líderes? ¿Que es un líder? Un líder, es una persona que se encarga de guiar a un grupo bajo ciertos ideales que respecta su carácter. Así de sencillo.
Políticamente, es un círculo vicioso y social que siempre va a estar presente. El lider, las personas que siguen sus ideales y la personas que se oponen a esos ideales. Tal vez su manera de llegar al poder no fue la mejor. Pero en mi no tan humilde opinión, Un presidente (Un Rey en caso de los países que aún viven en la monarquía) siempre va hacer lo que crea mejor tanto para su pueblo como para sí mismo. Un presidente siempre va a querer ver a su nacion unida, pero siempre hay alguien que se va a oponer a los ideales o mejor dicho a la forma de gobernar o regir de ese presidente.
Hay líderes tiranos, no lo voy a negar. Líderes que tiene una manera de pensar muy... ¿Abstracta? ¿Oscura? ¿Egoísta? No sé como describirla exactamente, el punto es, que tienen una mala manera de pensar. Y no necesariamente tiene que ser un presidente. Vuelvo y repito, un claro ejemplo de ello es Hitler cuando sus intenciones de conquistar Europa y sus planes de "purificar" el mundo de los judíos. Aunque Hitler asumió la presidencia cuando murió Poul Von Hindenburgo casi finalizando la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, seguía actuando como lo que era: El Führer, Líder del ejército alemán.
A lo que voy con esto, es que, hay muchas maneras de liderar. En la política no todo es Blanco y negro. A las personas que lean esto, les pido por favor, que vean y analicen... Reflexionen los pros y los contras de cualquier persona que este asumiendo la presidencia en estos momentos en su país. Ya sean que apoyen a sus ideales o se opongan a ellos, porque la problema no es a nivel político, el problema ya es algo de nivel social ¿Por qué es a nivel social? Porque al igual en todos los problemas en una relación, hace falta la comunicación, hace falta dialogar. Por ejemplo:
Un Rey... Un presidente... Un líder. Hace proyectos para beneficiar a su nacion o a su grupo y entonces parte de ese grupo o parte de esa nación, a pesar de que también se beneficia de esos proyectos, se opone. Ya sea porque no están de acuerdo con sus ideales o con su manera de regir, gobernar, o liderar. Entonces, esa parte que se opone, empieza a obstruir el camino de esos proyectos. Y son tan tercos que no se permiten ver que también se están beneficiando de aquello a lo que se oponen tan firme y ciegamente. Y eso causa un choque... mejor dicho un bloqueo de parte y parte ¿Por qué? Porque cada bando tiene un criterio y al defender ese criterio, no nos escuchamos y... aparte de que no nos escuchamos, empezamos a vernos como extraños. Como si no fueramos del mismo país, como si no tuvieramos el mismo origen, las mismas culturas, las misma costumbre.
Quizás esté romantizando mucho el tema de la política y les parezca algo estúpido y si sentido pero, al menos, es así como lo veo yo. Todos tenemos una política, es decir, un criterio que defender. No, no estoy hablando de la política entre el gobierno y la oposición de cada pais. Estoy hablando de nuestra política como personas. Nuestros ideales, nuestra forma de pensar, de ser, de actuar. Hablo de nuetsra ética moral.
Sabemos que el poder no es para todo el mundo. Muchos no tenemos la capacidad de manejarlo. Algunos se nos mete en la cabeza la idea de que mientras tenga dinero y poder puedo hacer y deshacer a mi antojo y otros huimos del poder porque tenemos miedo de cambiar nuestra forma de ser, tenemos miedo de convertirnos en esa persona llena de ambición y codicia que solo ansía más y más poder para después no saber hace rotra cosa que no sea destruir todo lo que toca.
Me dicen todo el tiempo que tengo madera de líder, que yo nací para guiar y dirigir. Pero prefiero mil veces huir. Y no porque tenga miedo de asumir responsabilidades, es simplemente que no me siento hecha para dirigir a nadie. Prefiero formar parte del grupo que ser la que guíe al grupo ¿pero quién sabe? Tal vez un día dejare de huir y tomaré mi rol como líder.
¿Qué dicen de ustedes? ¿Son de los que ansían el poder o son de los huyen de él?