(Image generated using Openart.ai)
Greetings, community! This is my first time posting here. I'm a Cuban writer, primarily of Science Fiction. I've loved the genre since I was a little girl, though I'm not a walking encyclopedia like some of my friends (hello there, @juantomaskirk74, @talismanangular and @abelarte 😅)
For my stories, I tend to research topics that catch my interest. Today, I want to share one that's fascinated me since childhood: the Mass Extinctions our planet has endured throughout its incredibly long history. This slightly morbid interest sparked one of my best fictional universes: The Office. This post is especially dedicated to @yecier, who recently asked my thoughts on the "end of the world."
I think it’s a deeply inspiring topic. If you’re a writer (especially of Fantasy in all its forms), you might snag a few great ideas here. These events are tremendous inspiration for any cataclysmic or post-apocalyptic story—far beyond tired alien invasions, zombies, or environmental collapse tropes.
One thing’s certain: you’ll gain perspective. You know—your place in the Universe, the natural order of things, and why it’s ridiculous to feel too important. It works for me. So, let’s dive in!
What is a Mass Extinction?
Broadly, a Mass Extinction (ME) is a type of terminal extinction. The most established definition is:
"A geological-biological event involving an abrupt, global loss of biodiversity (across multiple ecosystems), resulting in the disappearance of over 75% of existing species within a geologically short timeframe (under 2 million years)."
We’re not talking about the natural extinction of Species X, which might be terminal (the species vanishes entirely) or phyletic (the original species disappears but leaves descendant species). We’re talking about events that wipe out staggering numbers of species—millions of organisms—suddenly and brutally (in geological terms, of course).
Yes, that brutal. This concept ties into Extinction-Linked Events (ELEs). While not a standardized scientific term, paleontologists use it to describe trigger phenomena that cause or accelerate an ME. These are identifiable physical/chemical processes that cascade into ecological collapse. In short: the spark that ignites the disaster.
ELEs don’t always cause MEs, but all MEs are triggered by one or more ELEs. Think triangles: an isosceles isn’t necessarily equilateral, but an equilateral must be isosceles. ELEs come in many forms:
- Mutations: A novel pathogen could unleash devastating pandemics.
- Invasive species: Countless extinctions follow the arrival of species with competitive advantages. (And yes, humans ARE an ELE. Wherever we go, extinction follows. Period.)
- Sea-level shifts: Tectonic movements drown or expose landmasses → chaos.
- Supernova explosions: A gamma-ray burst from a nearby star (<50 light-years) could penetrate Earth’s atmosphere, killing marine/terrestrial life. This would crash oxygen levels, destroy food chains, and irradiate entire species.
- Climate shifts: Global warming or glaciation invites new competitors or destroys habitats. (Note: Humans aren’t the sole cause of climate change. We’re not that important—more on this later.)
- Celestial impacts: Asteroids, comets, meteoroids… Those "rocks thrown from above" (as my grandma said) cause serious trouble.
- Supervolcanoes: Eruptions can obliterate islands (and their species) or trigger MEs.
Earth has witnessed five confirmed MEs—and we’re in the midst of the sixth. Since this post is getting long, let’s pause here. Next time, we’ll break down each ME: causes, consequences, and more. See you then!
(Image generated using Openart.ai)
¡Mis saludos, comunidad! Es mi primera vez publicando aquí. Soy una escritora cubana, sobre todo de Ciencia Ficción. Desde muy niña me gusta el género, aunque no soy una enciclopedia caminante, como varios de mis amigos (hola, @juantomaskirk74, @talismanangular y @abelarte 😅).
Para mis historias, tiendo a investigar mucho sobre temas que me llaman la atención. Hoy quiero compartirles uno de estos asuntos que me han apasionado desde niña: las Extinciones Masivas que ha sufrido nuestro planeta en el curso de su larguísima Historia. Este interés , algo morboso, dio pie a uno de mis mejores universos: el de la Oficina. Este post está dedicado especialmente a @yecier, que el otro día me preguntaba justamente mi opinión sobre el "fin del mundo".
Creo que es un tema muy interesante e inspirador. A lo mejor, si usted escribe (especialmente género Fantástico en todas sus formas), saque de aquí un par de buenas ideas. Son una tremendísima inspiración para cualquier historia catastrofista o post apocalíptica que quieran imaginarse. Que ya una se cansa de invasiones alienígenas, zombies y tropos ambientales.
Lo que es seguro es que sacará alguna perspectiva. Ya saben: su lugar en el Universo, el orden de las cosas y porqué es ridículo creerse demasiado importante. A mí me funciona. Así pues, vamos allá.
¿Qué es una Extinción Masiva?
A grandes rasgos, una EM es un tipo de extinción terminal. El concepto más establecido es "evento geológico-biológico en el que se produce una pérdida abrupta y global de biodiversidad (en múltiples ecosistemas), resultando en la desaparición de más del 75% de las especies existentes en un período geológicamente corto (inferior a 2 millones de años).
No estamos hablando de la extinción normal y natural de una especie X, que puede ser terminal (se acabó la especie entera, listo) o filética (donde la especie como tal desaparece, pero ha dejado una o varias especies descendientes. No son la misma pero descienden de ella). Estamos hablando de un fenómeno que acaba con cantidades impresionantes de especies, millones y millones de individuos, de golpe y porrazo o en un periodo muy corto de tiempo (tiempo geológico, vamos).
Sí, así de brutal. Este concepto debe ser relacionado con el de ELE o Evento Ligado a la Extinción. No es un término científico estandarizado, pero en paleontología se refiere a fenómenos desencadenantes que causan o aceleran una EM. Son procesos físicos o químicos identificables que generan cascadas de colapso ecológico. En otras palabras, es el evento que da pie al posterior descalabre.
Los ELEs no siempre llevan a una EM, pero las EM son provocadas por uno o varios ELEs. Es como lo de los triángulos: un isósceles no tiene porqué ser equilátero, pero un equilátero tiene que ser isósceles. Entonces, los ELEs suelen ser de muchos tipos.
- Mutaciones. El surgimiento de un nuevo patógeno por mutación puede provocar epidemias o pandemias especialmente malas.
- Llegada de nuevas especies: se han documentado numerosos casos de extinción ligados a la llegada de una nueva especie que compite con mejores armas contra otra ya existente. Y sí, el ser humano ES un ELE. Donde quiera que hemos ido, ha habido algún tipo de extinción. Tal cual.
- Cambios en el nivel del mar, debido al movimiento de las placas tectónicas se hunden o emergen las masas terrestres y bueno, el caos.
- Explosión de supernovas, pues una supernova distantes algunas decenas de años luz puede provocar un rayo gamma imposible de detener por la atmósfera de la Tierra, matando a multitud de organismos marinos y terrestres. Esta matanza produciría una bajada en el nivel de oxígeno disuelto en el agua y mezclado en el aire, una destrucción de las fuentes de alimentos en el inicio de la cadena trófica y la extinción directa de varias especies enteras a causa de la radiación.
- Por supuesto, hay una gran sombrilla llamada cambios climáticos. Ya sea calentamiento global o glaciación. Provoca la llegada de nuevos competidores o la destrucción del hábitat existente. Y no, el ser humano no es lo único que provoca cambios climáticos. Faltaba más, no somos tan importantes. Ya de eso hablaremos.
- Todo el que conoce lo que sucedió con los dinosaurios sabe que aquí entra también la caída de cuerpos celestes: asteroides, meteoritos, cometas… Las «pedradas que nos tiran desde arriba», como decía mi abuela, pueden armar un buen problema.
- Supervolcanes: las erupciones volcánicas pueden lo mismo volar por los aires una isla entera, con todas sus especies; o desencadenar una EM.
En la historia de la vida en la Tierra ha habido, según se cree, cinco EMs y estamos en medio de la sexta. Como esta entrada ya está algo larga, dejemos el asunto aquí. En la próxima entrada hablaremos de cada EM: causas, consecuencias, etc. Nos vemos en la próxima.