Hola Hive, espero que anden muy bien.
Nosotros estamos bien por acá con @meno, nos salvamos del tsunami que podía haber afectado la costa de Ecuador, ¡eso es muy bueno, ja! Ahora vamos a continuar con el relato de la doma de Otoño.
Luego de que logramos el avance de ponerle la montura sin problemas, comenzamos a intensificar más el trabajo en la adquisición de las primeras nociones de frenar, arrancar y doblar, dejando para las etapas venideras el aprendizaje del retroceso. Para esto, lo que hice fue utilizar un método que no es para nada violento.
Los antiguos, en general, utilizaban un método terriblemente violento: ataban a la boca del caballo una embocadura de cuero de vaca con riendas, y montados en otro caballo al que ataban esas riendas, hacían tirones (halones) feroces a los pobres animales. Creían que, de esa manera, el caballo entendería que si lo halaban con las riendas debía frenar, pensando que si no lo hacía la fuerza aplicada después sería aún mayor y parecida a la que ya había padecido.
Tranquilos, esto no es lo que yo hago. Mi método es por repetición de movimientos. Y si bien puede causarle un poco de fastidio al caballo hasta que aprende, no es para nada traumático.
Lo que hago es utilizar lo que ya adquirió con los quiebres que les conté en los posts anteriores, y desde ahí lo voy guiando. Si camina y quiero que frene, realizo un quiebre. Esto se practica para ambos lados. Cuando el caballo frena, automáticamente quito la presión. Esto se hace muy despacio.
Luego de varios días de trabajo (dependiendo del caballo), ya no es necesario hacer el quiebre. Basta con tirar suavemente las riendas juntas para que entienda. Después seguimos perfeccionando los giros, el arrancar despacio, etc.
Una vez logrado esto, lo hacemos a mayor velocidad hasta que, después de un tiempo, lo podemos sacar del corral y andarlo libremente por otros lugares, acompañado, si es posible, de otro caballo ya amansado y con experiencia (esto es lo ideal, aunque también se puede hacer directamente solo).
En los próximos posts les cuento cómo seguimos trabajando dentro y fuera del corral, y cómo se fue logrando esa transición. ¡Espero que les gusten estos relatos!
Saludos, David
English Translation
Hello Hive, I hope you’re all doing well. We’re doing great over here with @meno — we dodged the tsunami that could’ve hit the coast of Ecuador, so that’s definitely good news, haha. Now, let’s continue with the story of Otoño’s training.
After we successfully got the saddle on without any issues, we started focusing more on teaching the basics of stopping, starting, and turning — leaving the lesson of backing up for later stages. To do this, I used a method that’s not violent at all.
The old-school way was pretty brutal: they would tie a cowhide bit to the horse’s mouth, attach reins, and from another horse they’d yank on those reins with all their strength — poor horses. They believed that by pulling hard like that, the horse would learn to stop out of fear, thinking the next pull would be even stronger and just as painful as the first.
Don’t worry — that’s not what I do. My method is based on repeating movements. While it can cause the horse a bit of discomfort at first while learning, it’s not traumatic in any way.
What I do is build on what the horse has already learned with the quiebres (bends or flexing exercises) I talked about in previous posts, and guide him from there. If he’s walking and I want him to stop, I do a quiebre. This is practiced on both sides. When the horse stops, I immediately release the pressure. And I do this very gently.
After several days of work — depending on the horse — the quiebre is no longer needed. It’s enough to gently pull both reins together, and he understands. Then we continue refining the turns, the gentle starts, and so on.
Once that’s all working well, we do it at higher speeds. And after some time, we can take him out of the corral and ride him freely in other places — ideally accompanied by another horse that’s already tamed and experienced (though it can also be done alone).
In the next posts, I’ll tell you more about how we continued working inside and outside the corral, and how that transition happened. Hope you’re enjoying these stories!
Cheers, David