En efecto Alemania fue un país epicentro de gestación de los hechos más significativos que ha vivido la humanidad, donde el valor por la vida fue superado por el poder, episodios oscuros que vivió una nación dividida en dos, que aprendió de los errores para convertirse en una nación unificada y próspera logrando así ser número uno del espacio Schengen.
Así mismo la gestión de los diferentes gobiernos desde la caída del muro de Berlín posiciona al país en la cuarta economía más poderosa del mundo después de la de Estados Unidos, China y Japón y la quinta por PIB. El país es considerado el motor económico de la Unión Europea (UE). Se puede decir que este país se está convirtiendo en una de las fábricas del mundo. Alemania actualmente está vendiendo mucho más de lo que compra, uno de cada 10 productos que se venden en el mundo es de fabricación alemana, la economía de esta nación se ha fortalecido en el transcurso de los años debido a la amplia exportación de bienes como vehículos, maquinarias, productos químicos, productos electrónicos, productos farmacéuticos, equipos de transporte, metales básicos, productos alimenticios, caucho y plásticos, es así como este país se ha convertido en la gran potencia que es hoy día.
En la actualidad quien lleva las riendas de la nación es la canciller Angela Merkel debido a una coalición de su partido Unión Demócrata Cristiana CDU con otras fuerzas del Bundestag. La canciller es definida como lideresa, mujer frontal, discreta y estratega, en tal sentido especialista afirman que ha redefinido la política alemana europea durante los más de 14 años que lleva a cargo del gobierno alemán, Merkel es así la mujer más poderosa según la revista Forbes, su actitud de hierro la hace representante del motor industrial de Europa.
Por otra parte las estrategia utilizada por Merkel desde 2005 cuando obtuvo el mando de Alemania, el país tenía una tasa de desempleo muy alta, una economía muy débil, fue tan alarmante la situación que pasaba en el país, que algunos especialista la llamaban la enferma de Europa. Hoy la situación es totalmente distinta, Alemania tiene un superávit comercial que otros países como Francia, España e Italia envidian, una tasa de desempleo baja y las encuestas demuestran que los alemanes parecen estar de acuerdo con la gestión de Angela Merkel.
Cabe destacar que no todo es positivo, la educación universitaria alemana ya no puede con la cantidad incesante de jóvenes que asisten a las aulas, y un hecho histórico da la sorpresa a la opinión pública; los resultados electorales permiten la entrada de la extrema derecha al parlamento alemán por primera vez en 70 años, catapultada por la crisis de refugiados y los atentados terroristas, son aspectos negativo que podrían llevar a restarles puntos a la economía alemana.
En este análisis no se podría dejar pasar los efectos que la pandemia del Covid-19 dejará en la nación, estudios afirman que gracias al bajo impacto en los primeros meses que está ha tenido en la población alemana no será tan grave las secuelas dejada por la pandemia, y es que a diferencia de los otros países Alemania ha reaccionado con la mayor contundencia para evitar el colapso en hospitales como los de España, Italia o Francia, hay que destacar que Alemania fue uno de los pocos países de la UE que no impuso un confinamiento estricto a su población, algo que le podría costar caro a su economía en esta segunda ola de contagios.
Y en efecto, una nueva ola de contagios esta azotando a Europa y el país germánico está siendo afectado, tal es el nivel de gravedad que ha llevado a la canciller Angela Merkel a tomar una serie de medidas para hacerle frente a los efectos de la pandemia, dichos ajuste han hecho que una parte de la población se volqué a las calles a darle el visto de rechazo a dichas medidas, a este país se le puede dar un voto de confianza por poseer una economía muy consolidada.
Alemania una nación que renació para ser un país con valores y principios que su efecto fue y será el de aprender del pasado para no volver a cometer los mismos errores, y así seguir siendo el número uno del espacio Schengen siendo ejemplo en Europa y el mundo._