
Hola, reciban un cordial saludo en este mes especial. Diciembre es un mes donde muchas personas están de fiesta y la alimentación no es la preocupación porque es que en diciembre la regla es comer sin nutrición, aunque el año nuevo llegue con remordimientos. Sin embargo, hablemos un poco sobre las molestias gastrointestinales que sufren las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cuando presentan Candidiasis intestinal, que como su nombre lo indica es producida por la levadura Cándida albicans. Así que, les doy la bienvenida a una nueva edición de Sabor con Nutrición Azul, para dar continuidad al tema de los padecimientos por Cándida e instarlos a cuidar la alimentación de los chicos azules en estas fechas donde la tradición es participar de reuniones y banquetes.

Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay

Repasemos un poco mis publicaciones anteriores relacionados a este hongo o levadura, como también se le llama:
IMPORTANTE: Frente a cualquier problema de salud en su hijo debe consultar a un profesional en el área, pues yo solo hablo desde mi experiencia como madre de hijos que recibieron diagnóstico de autismo. Si, tengo 25 años viviendo el autismo de la mano de especialistas y de otras familias azules con quienes que he interactuado entre aciertos y desaciertos por el bienestar de mis hijos, pero no soy una persona acreditada como experta en ningún área de salud.
Particularmente mi hijo menor, desde muy pequeño ha tenido problemas en el tracto digestivo por este hongo, específicamente a nivel intestinal. Los exámenes eran continuos para medir la cantidad de Cándida en su barriguita. El estudio para observar el hongo es un Coprocultivo especial para detectar Cándida Albicans. Este cultivo debe ser procesado en el laboratorio mínimo por 21 días para que el hongo pueda ser revelado y en los distintos estudios que le han practicado a mi hijo el resultado dice “severo” y otras veces “moderado”.

Imagen de Wolfgang Claussen en Pixabay
La especialista que atendió a mi hijo a sus tres años por la Candidiasis intestinal era una Pediatra Gastroenterólogo. Desde que empezaron las visitas médicas la orden fue cumplir tratamiento con antibióticos fungicidas, como Nistatina y Fluconazol.
Los síntomas por Candidiasis intestinal van desde inflamación abdominal, dolor, reflujos, diarreas o estreñimiento. Les recomiendo observar las defecaciones del bebé o el niño, me refiero a la consistencia, color, olor, moco, sangre, restos de alimentos, en fin, hay que estar atento al aspecto en general, por si nota algo inusual ya que no hay que ocultar nada al médico para que pueda tener todas las pistas necesarias y determinar que exámenes realizar.

Imagen de Wolfgang Claussen en Pixabay
La alimentación juega un papel muy importante para combatir la Cándida y la dieta especial para las personas autistas es la indicada. Así que la gastroenteróloga pediatra me orientó en relación a los alimentos que alimentan, valga la redundancia, al hongo. El gluten, el azúcar, los embutidos y todos los alimentos procesados son los favoritos de la Cándida, entonces la jugada perfecta contra el hongo son antibióticos y alimentación adecuada, evitando todo lo que de vida a la Cándida.
Los estados de ánimo también son afectados por la Cándida, por ejemplo, mi hijo menor siempre ha sido muy nervioso, la ansiedad lo ha acompañado desde que era un bebé y no fue tan sencillo comprenderlo. Recuerdo que tenía un material informativo que desempolvé y me ayudó mucho, allí puede leer las investigaciones en relación al hongo Cándida y el autismo. Dicho material lo recibí de la mano de la doctora Lilian Negrón en el año 2000, eso fue durante el diagnóstico de autismo de mi primer hijo y luego en el 2014 con la doctora gastroenteróloga que atendió a mi segundo hijo por la candidiasis intestinal corroboré lo leído en el pasado. La Cándida tiene relación estrecha con el autismo, por eso las emociones y las conductas, que llamamos inadecuadas o disruptivas, como las pataletas, los llantos, la irritabilidad, falta de concentración, miedos, inseguridad. En realidad, tienen muchos temores e incomprensiones también.
Por eso, te invito a leer el siguiente artículo de FundacionConecTEA
🤦♂❗️ Novedades en la relación autismo y microbioma

Imagen de Wolfgang Claussen en Pixabay
Ambas doctoras, a pesar de los años de diferencia en sus estudios coincidían en la importancia de la alimentación libre de gluten y caseína, libre de azúcares, de preservantes y colorantes artificiales que tanto daño hace a todos y más a las personas con un colón permeable como los autistas. Para mí es tan importante la alimentación con nutrición por la experiencia con mis hijos y en particular con el menor, porque la Cándida en él ha demostrado ser un problema bastante serio. Tanto así que al permitirse salir un poco de su dieta se presentan síntomas bastante preocupantes como dolor y sangrado gastrointestinal. Por eso mi mensaje es observar el comportamiento gastrointestinal en sus hijos, si es estreñido o padece diarreas, reflujos, inflamación abdominal, dolor en su barriga, a la altura del estómago o del vientre, porque sin saberlo puede estar padeciendo Candidiasis intestinal la cual afectará su salud general y bienestar integral.

Imagen de Wolfgang Claussen en Pixabay

Entonces ¿Qué comer en las fiestas decembrinas?
Haciendo énfasis en que cada caso es particular y por eso las decisiones sobre la alimentación serán con la ayuda de la observación a los hijos entre mejorías y recaídas como consecuencia de lo que comen, al menos eso me dice la nutricionista que recientemente vio a mi hijo y quien está muy preocupada por su salud porque presenta sangrado gastrointestinal a pesar de ser atendido desde temprana edad. Por eso madres y padres que me leen no bajen la guardia, cuiden la alimentación a extremo de sus hijos con TEA.
Sin embargo, recuerden que si se pueden hacer banquetes navideños y de fin de años incluyendo en el menú alimentos apropiados para los chicos azules. Por ejemplo, están las frutas, uvas pasas, arándanos, nueces, turrones con ingredientes permitidos, así como galletas y tortas con harina de arroz, harina de maíz, harina de yuca, harina de almendras. Igualmente se pueden usar leches vegetales para hacer bebidas y postres deliciosos en esta época de fiestas.
Pongamos todo el empeño para una mesa con sabor y nutrición azul 💙

Imagen de Sabrina Ripke en Pixabay

Con @parauri
Un espacio para @mundo.autismo
De @parauri para el mundo
Imágenes no propias tienen fuente / Images I do not own have their sources.
C / Mundo Autismo

@aliento
@hispapro - @sagarkothari88
