Hola, colonias digitales que conforman el universo de Hive. Reciban un fuerte abrazo.
Hello, digital colonies that make up the Hive universe. Receive a big hug.
I hope you're doing well from the other side of the screen.

Hola, comunidad de Hive DIY. Siempre es un gusto volver a conectar con ustedes. Hoy quiero compartirles un proyecto, que me tiene particularmente entusiasmada. Como ya saben, soy una apasionada de transformar materiales sencillos en piezas llenas de vida. En esta ocasión, nuevamente el cartón gris ha sido, mi aliado principal.
Me propuse crear una fachada decorativa para la pared, pero no, no es una cualquiera. Quise que fuera una pieza donde cada elemento, por diminuto que fuese, añadiera un toque especial. Y es que, siempre lo he pensado y hoy más que nunca lo confirmo. Los pequeños detalles realmente hacen la gran diferencia. Desde la textura de la pared hasta esas florecitas que le dan vida, cada minúsculo elemento ha sido colocado con muchísimo cuidado y cariño para, lograr este resultado que me llena de alegría.
Espero que estén listos para descubrir cómo le di vida a cada uno de esos detalles. Así que, acompañarme en el paso a paso.
Me propuse crear una fachada decorativa para la pared, pero no, no es una cualquiera. Quise que fuera una pieza donde cada elemento, por diminuto que fuese, añadiera un toque especial. Y es que, siempre lo he pensado y hoy más que nunca lo confirmo. Los pequeños detalles realmente hacen la gran diferencia. Desde la textura de la pared hasta esas florecitas que le dan vida, cada minúsculo elemento ha sido colocado con muchísimo cuidado y cariño para, lograr este resultado que me llena de alegría.
Espero que estén listos para descubrir cómo le di vida a cada uno de esos detalles. Así que, acompañarme en el paso a paso.
Hello, Hive DIY community. It's always a pleasure to reconnect with you. Today I want to share a project with you that I'm particularly excited about. As you know, I'm passionate about transforming simple materials into pieces full of life. On this occasion, gray cardboard has once again been my main ally.
I set out to create a decorative wall covering, but not just any wall covering. I wanted it to be a piece where every element, no matter how small, added a special touch. I've always believed this, and today more than ever, I can confirm it. The little details really do make a big difference. From the texture of the wall to those little flowers that bring it to life, every tiny element has been placed with great care and affection to achieve this result that fills me with joy.
I hope you are ready to discover how I brought each of these details to life. So, join me as I walk you through the process step by step.
Materiales:
1. Cartón 3 tipos (gris, normal y flexible).
2. Regla.
3. Silicon Liquido.
4. Cutter.
5. Lápiz.
6. Pinceles de diferente grosor.
7. Pega escolar.
8. Trozos papel higiénico.
9. Tijera.
10. Pañito.
11. Pintura al frio (marrón, blanca, naranja y negra).
12. Flores para decorar (al gusto).








1. Cartón 3 tipos (gris, normal y flexible).
2. Regla.
3. Silicon Liquido.
4. Cutter.
5. Lápiz.
6. Pinceles de diferente grosor.
7. Pega escolar.
8. Trozos papel higiénico.
9. Tijera.
10. Pañito.
11. Pintura al frio (marrón, blanca, naranja y negra).
12. Flores para decorar (al gusto).
Materials:
1. Three types of cardboard (gray, normal, and flexible).
2. Rule.
3. Liquid Silicon.
4. Cutter.
5. Pencil.
6. Brushes of different thicknesses.
7. School glue.
8. Pieces of toilet paper.
9. Scissors.
10. Cloth.
11. Cold paint (brown, white, orange, and black).
12. Flowers for decoration (to taste).

Para este primer paso, usando el cutter corto las diferentes piezas en el cartón gris o cartón compacto. A continuación, les dejo las medidas.
Pieza principal: una de 20,5 cm de alto por 14 cm de ancho.
Techo: dos de 12 cm de largo por 3 cm de ancho.
Ventanas: dos de 7 cm de alto por 4 cm de ancho.
Base: una de 14,5 cm de largo por 3, 5 cm de ancho.
Pieza principal: una de 20,5 cm de alto por 14 cm de ancho.
Techo: dos de 12 cm de largo por 3 cm de ancho.
Ventanas: dos de 7 cm de alto por 4 cm de ancho.
Base: una de 14,5 cm de largo por 3, 5 cm de ancho.
For this first step, use the cutter to cut out the different pieces from the gray cardboard or compact cardboard. Here are the measurements.
Main piece: one measuring 20.5 cm high by 14 cm wide.
Roof: two pieces measuring 12 cm long by 3 cm wide.
Windows: two measuring 7 cm high by 4 cm wide.
Base: one measuring 14.5 cm long by 3.5 cm wide.
Con todas las piezas ya cortadas es el momento de comenzar a darle forma. Tomo la pieza principal (la de 20,5 x 14 cm) y mido 11 cm desde la base hacia arriba. Ese punto me servirá como guía para comenzar a formar el techo de la fachada. Luego, tomo una de las piezas del techo y marco 1 cm en uno de los extremos. Este pequeño detalle es la clave para definir la inclinación triangular que quiero lograr en la parte superior.
Con ambas referencias listas, coloco la pieza del techo sobre el borde de la pieza principal, alineando cuidadosamente ese centímetro marcado, y la inclino hacia arriba. Este proceso lo repito en ambos lados, creando una forma de triángulo el cual será la base del tejado. Y finalmente, realizo el corte en la parte superior de la pieza principal.
Con ambas referencias listas, coloco la pieza del techo sobre el borde de la pieza principal, alineando cuidadosamente ese centímetro marcado, y la inclino hacia arriba. Este proceso lo repito en ambos lados, creando una forma de triángulo el cual será la base del tejado. Y finalmente, realizo el corte en la parte superior de la pieza principal.
With all the pieces cut out, it's time to start shaping them. I take the main piece (20.5 x 14 cm) and measure 11 cm from the base upwards. This point will serve as a guide for starting to shape the roof of the facade. Then, I take one of the roof pieces and mark 1 cm at one end. This small detail is the key to defining the triangular slope I want to achieve at the top.
With both references ready, I place the roof piece on the edge of the main piece, carefully aligning the marked centimeter, and tilt it upward. I repeat this process on both sides, creating a triangle shape that will form the base of the roof. Finally, I make the cut at the top of the main piece.

![]() | ![]() |
---|

![]() | ![]() |
---|
En este paso, tomo la pieza principal y marco el centro. Desde la parte superior, mido 8 cm hacia abajo en ese punto dibujo una línea horizontal. Luego, en la misma pieza, pero en la parte inferior, mido 2,5 cm y trazo otra línea. Estas dos marcas me servirán como guías visuales para agregar detalles con precisión.
Es el turno de darle forma a las ventanas. Para redondear la parte superior, mido 1,5 cm desde el borde superior de cada ventana y, con la ayuda de algún objeto circular (una tapa, o, lo que tengan a mano), hago la marca curva. Con el cúter, realizo el corte siguiendo esa forma.
Es el turno de darle forma a las ventanas. Para redondear la parte superior, mido 1,5 cm desde el borde superior de cada ventana y, con la ayuda de algún objeto circular (una tapa, o, lo que tengan a mano), hago la marca curva. Con el cúter, realizo el corte siguiendo esa forma.
In this step, I take the main piece and mark the center. From the top, I measure 8 cm down and draw a horizontal line at that point. Then, on the same piece, but at the bottom, I measure 2.5 cm and draw another line. These two marks will serve as visual guides for adding details with precision.
Now it's time to shape the windows. To round off the top, I measure 1.5 cm from the top edge of each window and, with the help of a circular object (a lid, or whatever you have on hand), I make a curved mark. With the cutter, I make the cut following that shape.

![]() | ![]() |
---|

![]() | ![]() | ![]() |
---|
Llego el momento de utilizar las líneas guías. Sobre la línea inferior, coloco las ventanas una al lado de la otra, sin dejar espacios. Con cuidado, marco la silueta en la pieza principal para luego recortar esa forma en el centro del cartón.
En la segunda línea guía, empiezo a pegar trozos de cartón de 1 cm de alto x 1,5 cm de ancho, uno a uno, formando una hilera tipo ladrillos. Continúo esta técnica hasta cubrir toda la zona superior Les doy un consejo a ser tomado en cuenta, los trozos de cartón tienen que cubrir perfectamente el borde de la pieza, en el caso que sobresalgan, simplemente corto el excedente, para que todo luzca uniforme.
En este punto ya es el turno de ir agregando detalles. Aplico sombra negra entre las ranuras de los ladrillos, lo que crea profundidad. Finalmente, los pinto en color marrón, logrando ese acabado de ladrillo estilo madera.
En la segunda línea guía, empiezo a pegar trozos de cartón de 1 cm de alto x 1,5 cm de ancho, uno a uno, formando una hilera tipo ladrillos. Continúo esta técnica hasta cubrir toda la zona superior Les doy un consejo a ser tomado en cuenta, los trozos de cartón tienen que cubrir perfectamente el borde de la pieza, en el caso que sobresalgan, simplemente corto el excedente, para que todo luzca uniforme.
En este punto ya es el turno de ir agregando detalles. Aplico sombra negra entre las ranuras de los ladrillos, lo que crea profundidad. Finalmente, los pinto en color marrón, logrando ese acabado de ladrillo estilo madera.
Now it's time to use the guidelines. On the bottom line, I place the windows side by side, leaving no spaces between them. Carefully, I trace the outline on the main piece and then cut out that shape in the center of the cardboard.
On the second guide line, I start gluing pieces of cardboard measuring 1 cm high x 1.5 cm wide, one by one, forming a brick-like row. I continue this technique until the entire upper area is covered. Here's a tip to keep in mind: the pieces of cardboard must cover the edge of the piece perfectly. If they stick out, I simply cut off the excess so that everything looks uniform.
At this point, it's time to add details. I apply black shadow between the grooves of the bricks, which creates depth. Finally, I paint them brown, achieving that wood-style brick finish.

![]() | ![]() |
---|

![]() | ![]() | ![]() |
---|
Sigo con los detalles y para la pared, agregare textura. Para ello preparo una mescla de 60% de pega escolar, 25% de pintura blanca y 15% agua. A esta mezcla le añado trozos de papel higiénico, integrándolos poco a poco hasta lograr una consistencia blanda.
Para aplicarla, uso un palillo o cualquier objeto de punta fina, y esparzo la mezcla por toda la superficie. Luego, con un pincel en posición vertical, doy pequeños toques de presión, lo que genera un relieve sutil.
Una vez que todo está completamente seco, le aplico una capa de pintura blanca, que será el color final de la pared.
Para aplicarla, uso un palillo o cualquier objeto de punta fina, y esparzo la mezcla por toda la superficie. Luego, con un pincel en posición vertical, doy pequeños toques de presión, lo que genera un relieve sutil.
Una vez que todo está completamente seco, le aplico una capa de pintura blanca, que será el color final de la pared.
I continue with the details and add texture to the wall. To do this, I prepare a mixture of 60% school glue, 25% white paint, and 15% water. I add pieces of toilet paper to this mixture, gradually integrating them until I achieve a soft consistency.
To apply it, I use a toothpick or any other pointed object and spread the mixture over the entire surface. Then, with a brush held vertically, I apply light pressure, creating a subtle relief.
Once everything is completely dry, I apply a coat of white paint, which will be the final color of the wall.

![]() | ![]() |
---|

![]() | ![]() |
---|
Para la segunda parte de los detalles que hacen la diferencia. Corto una tira de cartón de 14 cm de largo por 0,5 cm de ancho, ella servirá para suavizar la división entre los ladrillos y la pared.
También le daré textura a las ventanas. Usando cartón flexible, corto una tira larga de 0,5 cm de ancho. De ahí saco las tablillas decorativas, tres por ventana, las pego con una separación de 0,5 cm.
Terminando esta parte de los detalles, pinto todas las piezas restantes en tono marrón.
También le daré textura a las ventanas. Usando cartón flexible, corto una tira larga de 0,5 cm de ancho. De ahí saco las tablillas decorativas, tres por ventana, las pego con una separación de 0,5 cm.
Terminando esta parte de los detalles, pinto todas las piezas restantes en tono marrón.
For the second part of the details that make the difference. Cut a strip of cardboard 14 cm long by 0.5 cm wide, which will serve to soften the division between the bricks and the wall.
I will also add texture to the windows. Using flexible cardboard, I cut a long strip 0.5 cm wide. From there, I take the decorative slats, three per window, and glue them with a 0.5 cm gap between them.
Finishing this part of the details, I paint all the remaining pieces in brown.

![]() | ![]() | ![]() |
---|
Es el momento de armar la fachada. Comienzo por el listón entre los ladrillos y la pared. Seguidamente pego el techo, procuro que no quede ningún espacio. Para posteriormente seguir con las ventanas posicionándolas como si estuviesen abiertas. Y finalizo con la base, dando así soporte visual.
It's time to assemble the façade. I start with the strip between the bricks and the wall. Next, I attach the roof, making sure there are no gaps. Then I continue with the windows, positioning them as if they were open. And I finish with the base, providing visual support.

![]() | ![]() | ![]() |
---|
Ya estoy prácticamente en la recta final. En esta parte le daré detalles al techo. Corto una tira de cartón de 25 cm de largo por 3,5 cm de ancho, humedezco la tira con un pañito. Esto me permite retirar con cuidado la capa exterior del cartón, dejando expuesta la parte ondulada que nos recuerda a las tejas.
Con la ayuda de pegamento escolar y papel higiénico tapo los pequeños huequitos en el borde de la tira de cartón. Posteriormente aplico pintura marrón en lo que será la parte interna y pinto de naranja la zona ondulada, simulando el color tradicional de las tejas.
Con la ayuda de pegamento escolar y papel higiénico tapo los pequeños huequitos en el borde de la tira de cartón. Posteriormente aplico pintura marrón en lo que será la parte interna y pinto de naranja la zona ondulada, simulando el color tradicional de las tejas.
I'm almost at the finish line. In this part, I'll add details to the roof. I cut a strip of cardboard 25 cm long by 3.5 cm wide and dampen it with a cloth. This allows me to carefully remove the outer layer of the cardboard, exposing the corrugated part that resembles roof tiles.
With the help of school glue and toilet paper, I cover the small holes on the edge of the cardboard strip. Then I apply brown paint to what will be the inner part and paint the corrugated area orange, simulating the traditional color of roof tiles.

![]() | ![]() |
---|

![]() | ![]() | ![]() |
---|
Un detalle extra que le dará ese toque final a mi fachada. Corto una pequeña cinta de cartón de 5,5 cm de largo por 1,5 cm de ancho. Retiro con cuidado la primera capa de papel, dejando al descubierto la textura ondulada, le doy forma de círculo hasta formar una mini maceta. La pinto en marrón con detallitos en naranja y blanco.
La pego en una de las esquinas de la base y le coloco el adorno de las flores, relleno la maceta con trocitos de papel higiénico, que después pinto en marrón para dar el efecto de tierra.
La pego en una de las esquinas de la base y le coloco el adorno de las flores, relleno la maceta con trocitos de papel higiénico, que después pinto en marrón para dar el efecto de tierra.
An extra detail that will add the finishing touch to my façade. I cut a small strip of cardboard measuring 5.5 cm long by 1.5 cm wide. I carefully remove the first layer of paper, revealing the corrugated texture, and shape it into a circle to form a mini pot. I paint it brown with small details in orange and white.
I stick it in one of the corners of the base and place the flower decoration on top. I fill the pot with pieces of toilet paper, which I then paint brown to give the effect of soil.

![]() | ![]() | ![]() |
---|
Y listo. Terminada mi fachada.
Gracias por acompañarme en este recorrido. Espero que esta fachada los inspire y les permitan mirar los detalles con otros ojos.
Gracias por acompañarme en este recorrido. Espero que esta fachada los inspire y les permitan mirar los detalles con otros ojos.
And that's it. My facade is finished.
Thank you for joining me on this tour. I hope this façade inspires you and allows you to see the details with new eyes.
Foto de mi autoría / Photo by me
Traducción: DeepL Translate versión gratuita. / Translation: DeepL Translate Free version.
Traducción: DeepL Translate versión gratuita. / Translation: DeepL Translate Free version.
