Deseo y espero una gran semana para todos, que esté llena de cosas buenas en su transitar.
¿Vivir una vida plena y satisfactoria es posible? Esta es una pregunta que me parece interesante, no sé si a ustedes les resulta igual. Y la respuesta puede ser tan variada, tan individual, que seguro podríamos ver tantas respuestas válidas como personas existimos en el mundo.
Pero lo que si pienso que es muy real y afín a todos es que en general se trata de buscar bienestar en todos los sentidos posibles. Considerando que somos seres compuestos por factores psicológicos, orgánicos, sociales, espirituales, cada uno de estos (que no han sido nombrados por orden de importancia) tiene su manera de desarrollarlos, al menos según mi visión al respecto.

- No podemos empezar el camino en búsqueda de esa vida plena sin conocernos a nosotros mismos. Pienso que este es el primer error que cometemos y que nos limita, porque esto implica saber que queremos, que somos capaces de tolerar, cual es nuestra máxima resistencia, y muy importante, saber cuáles son nuestros miedos y limitaciones
Dar este paso de autoconocimiento nos ayudará a tomar decisiones que estén alineadas con quien somos realmente.
- Somos seres sociales, ya lo dije previamente, por lo tanto, es necesario cultivar relaciones significativas. Me refiero conexiones reales, persona a persona, de esas que son relaciones profundas y duraderas. Estas conexiones nos pueden brindar apoyo emocional y satisfacción, a diferencia de las relaciones que se gestan sólo vía digital.

- En el mismo orden de idea del inicio, considerando que somos organismos físico y biológico, debo destacar que es importante cuidar la salud física y mental.
Esto corresponde con mantener un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular, dieta equilibrada (en la medida de lo posible). No podemos dejar de lado el descanso adecuado y el cuidado de la salud mental.
Esto último lo podemos lograr si leemos, si evitamos exponernos a situaciones conflictivas, o problemas que no nos corresponden.
- He notado que hay algo que suele faltar, y esto es vivir con propósito. Lo lógico es que tengamos metas y objetivos claros. Ya que esto nos da la dirección en la que nos debemos mover y encaminar nuestros esfuerzos.

Sobre todo, en la etapa de adolescencia es importa te tener esto muy claro, porque define lo que haremos desde muy temprana edad y nos da la opción de empezar a trabajar por nuestras metas desde temprano.
- No debemos dejar de lado ser agradecidos. Tal como lo leen, tan sencillo y básico como eso, saber dar las gracias por las cosas buenas que nos ocurren, por gozar de buena salud, por tener la posibilidad de comer diariamente, de tener un techo donde dormir, porque podemos ver, caminar, hablar, como ven, mucho que agradecer, pero resulta que como es algo que damos por hecho, parece que siempre debe estar ahí, se agradezca o no.
Y no solo se trata de agradecer lo bueno, también considero que en esos momentos difíciles debemos ser agradecidos, porque en algún momento terminan de pasar y nos quedará un buen aprendizaje.
Para ir finalizando, no puedo dejar de mencionar el hecho de contribuir y apoyar a los demás. Esto tiene un particular sentido de desprendimiento, así como de sentirse parte de algo, en este caso, un entramado social, lleno de personas que, al igual que nosotros, están en búsqueda de ese bienestar.
En lo particular, creo que son algunos aspectos a destacar para poder lograr tener eso que llaman (y para algunos parece utópico) vida plena y satisfactoria. Noten que no hablé de economía, me centré en lo que si podemos controlar.
¿Tienen algo más que agregar? Estaré agradecido y expectante de sus aportes. Gracias y buena semana para cada uno de ustedes.
