El bienestar emocional nos permite reconocer lo que sentimos dentro de nosotros mismos, permitiéndonos relacionar de manera empática y respetuosa hacia la vida propia y de los demás, tomando decisiones alineadas y apegadas totalmente a nuestros valores, siendo resilientes con pie de plomo ante la adversidad, buscando superarlas o llevándolas de una manera mas practica, hasta superarlas, todo esto nos permite experimentar emociones positivas como gratitud, alegría y calma interna.
El bienestar emocional nos permite hablar de lo que sentimos, liberando la tensión, creando una conexión sana interna y con todas la personas que se mantienen en nuestro entorno, manteniéndonos en el presente, en el aquí y el ahora reduciendo pensamientos negativos y manteniéndonos activos ante las eventualidades de la vida; algunas personas escriben y reflexionan sobre si mismos para mejorar la percepción sobre si mismos, buscando de esta manera mejorar la claridad interna, lo cual permite saber el como y el porque de nuestra manera de ser y reaccionar ante la mayoría de las eventualidades de la vida.
Aplicando estas buenas estrategias se tiende a mejorar nuestro estado de ánimo, sin embargo, según los especialistas es recomendable también un poco de actividad física regularmente ya que esta nos mejora aun mas el estado de animo y permite que los neurotransmisores positivos se activen dentro de nuestro organismo, con estos simples y efectivos tips podemos aportar a nuestra vida un poco más de bienestar emocional aunque algunas personas puedan decir lo contrario.
ejemplificando una manera de aplicar estos tips, podríamos hacer lo siguiente:
Escribir tres cosas por las que nos sentimos agradecidos con la vida, y complementarlo con una pequeña reflexión sobre como manejamos las emociones o como nos sentimos por estas cosas que la vida nos otorga, algo simple pero efectivo que posiblemente nos pueda sacar una sonrisa y pueda cambiar nuestro estado anímico, lo cual puede marcar una gran diferencia lo hacemos con constancia y dedicación, dándonos cuenta que la vida nos otorga un sinfín de cosas de las cuales no nos damos cuenta en su totalidad.
Desde mi punto de vista puedo proponer una secuencia de pasos que podemos efectuar y a lo largo del tiempo podríamos obtenidos con nosotros mismos:
Por ejemplo en la mañana, podemos anotar 3 cosas de las cuales nos sintamos agradecidos con la vida, tomando en cuenta esto sencillamente activaremos pensamientos positivos para iniciar nuestra rutina diaria.
Practicar lo que los profesionales llaman respiración consciente por 2 minutos es algo sumamente practico, lo cual nos permite reducir la tensión de nuestro organismo, son solo dos minutos que tomaremos y seguiremos con nuestra rutina.
Luego de ello podemos escribir como nos sentimos en el día, esto nos ayuda a mejorar nuestra concentración y ejercitar nuestras neuronas.
En la tarde conecta con tu cuerpo y libera el estrés (como decir un periódico de los años 80s, “El Stress la enfermedad del futuro”), esto fomenta la conexión con nuestro ser y nos mantiene un poco activos.
Ya en tu casa en la noche, siéntate y reflexiona un momento sobre las emociones que dominaron tu día y dependiendo a ello que decisiones puedes tomar para mejorarlas en caso que amerites un cambio en estas, con esto conectas la conciencia emocional en un amplio sentido.
Bajo esta pequeña receta de vida que empezaré a aplicar después de haber investigado un poco espero que mi vida cambie, aunque yo soy la persona que principalmente debe luchar por ese cambio, por esa mejora de la vida, por mi bienestar ya que sino me preocupo por ello nadie lo hará por mi; me escapo un poco a mi manera de escribir debido a que estos días e pasado por unas pequeñas situaciones que se deben superar y tras investigar sobre ellas quiero compartir lo que pude aprender de la vida y de nosotros mismos como seres humanos.
Sin embargo, la vida en todo este proceso nos puede mostrar obstáculos, como son:
Olvido o falta de tiempo, aunque tenemos apps o un escrito que nos puede recordar, también incomodadas para expresar nuestras emociones, podemos también sentir que esto no sirve o no funciona, pero la perseverancia dará sus resultados, desmotivación esto es algo normal pero debemos superarlo, para todo esto debemos conocernos y simplemente seguir adelante para lograr mejorar en la vida.
Como diría uno de mis mejores amigos, “El conocimiento es poder, y si te lo guardas eres un poderoso vaso de agua en un río, es decir, uno más del montón”, compartamos nuestro conocimiento y aprendamos a vivir, ya que la vida es bella y tu eres parte de ella.
Hasta pronto y #feliz noche para todos.
Imagenes Canvas pro.
Emotional well-being helps us recognize what we feel inside, allowing us to relate empathetically and respectfully to ourselves and others. It guides us to make decisions aligned with our values and to face adversity with resilience and determination, enabling us to experience emotions like gratitude, joy, and inner peace.
It also empowers us to talk about what we feel, release tension, and build healthy internal connections with ourselves and those around us. Staying in the present moment reduces negative thoughts and keeps us active in life’s challenges. Many people write and reflect on themselves to improve self-perception, seeking greater clarity about who they are and why they react the way they do.
Applying these strategies often improves our mood. Experts also recommend regular physical activity, which activates positive neurotransmitters in our body and enhances emotional well-being. Despite differing opinions, these small, effective actions can add value to our lives.
For example, we can start by writing three things we're grateful for each day and reflect on how those things affect our emotions. It’s a simple but powerful habit that can brighten our outlook when practiced with dedication. Life offers countless blessings that often go unnoticed.
Here’s a sample routine:
In the morning, note three things you’re grateful for—this naturally activates positive thoughts to start your day.
Practice two minutes of conscious breathing to reduce tension and reset your focus.
Write down how you feel during the day to enhance concentration and mental agility.
In the afternoon, connect with your body and release stress—it promotes self-awareness and keeps you active.
In the evening, reflect on the emotions that dominated your day and consider what changes could improve your emotional experience.
This life recipe, born from personal research and reflection, is something I’m starting to apply. Although the journey is mine to take, I believe it’s worth striving for improvement and well-being, because if I don’t care for myself, no one else will.
Life will challenge us with obstacles like forgetfulness, lack of time, discomfort expressing emotions, skepticism about results, or even demotivation. But perseverance yields progress. The key is knowing ourselves and moving forward.
As one of my closest friends once said, “Knowledge is power, and if you keep it to yourself, you're just a powerful glass of water in a river—just one more among the crowd.” Let’s share what we learn and embrace life. It’s beautiful, and you are a part of it.
Until next time, and #goodnight to everyone. Images: Canvas Pro.
translate: google translator