Buen día, feliz sábado. Espero que todos estén muy bien.
¿A qué me refiero? @emiliorios, nos hace reflexionar, a través de varios temas, sobre el peligro de las opiniones agresivas en las redes o en la interacción frente a frente.
Es un asunto que nos toca a todos muy de cerca. Se tenía que decir y se dijo.
El respeto tiene que comenzar desde el hogar, desde casa, desde ese núcleo donde nos están formando y criando. A partir de allí, los seres que interactúen en el mundo, deberían ser empáticos, respetuosos y considerados. Es en la familia, en el núcleo, donde está la cosa.
Si somos respetuosos y empáticos, en nuestros hogares y en nuestro entorno, seremos respetuosos y empáticos en cualquier otro lugar.
@emiliorios, nos menciona las falacias, con las que generalmente las personas opinan y terminan enredando las situaciones que se presentan. Muchos inventan y mienten sobre algún asunto, por gusto. Encuentran una especie de placer en hacer crecer rumores, en denigrar y malponer al otro. Eso también es dependencia de la crianza. Si en el hogar nos enseñan a no calumniar, o a no disfrutar del mal que sufra nuestro prójimo, se evitarán muchas falacias en el futuro.
Opinar por opinar, es otra de las costumbres que llegan a tener muchas personas. Sienten la obligación o necesidad de revisar cuánto anuncio o información surja y emiten su "opinión" sin observar, si es relevante, constructiva, o funcional en algún sentido. Sentirán mayor placer aun si su comentario agrede y denigra a los involucrados. Esto también es un tema importante para trabajar desde el hogar, desde la crianza.
Recordemos que la construcción de una buena comunicación, con base en el respeto, debe comenzar por entender que existen falacias que, aunque sirven de mecanismos de defensa para no enfrentar nuestras verdades, pueden llegar a dañar.
Estamos en la obligación de detectarlas, de combatirlas y de formalizar una buena comunicación interpersonal a todos los niveles.
Ya los que están participando de forma agresiva, en diferentes redes o en lugares comunes, están criados por así decirlo, es decir, que ya , al parecer, han recibido una formación. Entonces quedan en nuestras manos, las futuras interacciones. Educando a nuestros hijos y enseñándoles a ser respetuosos con sus opiniones y a mantenerse bien informados antes de atacar a través de las palabras, es una buena forma de prevenir futuros ataques sin sentido.
Como mamá, intento llevar a mis hijos, por el camino de la comprensión, de la humanización, del no juzgar sin saber y de mucho menos atacar y ofender. Espero estar haciéndolo bien, porque a veces como hermanos se pelean, aunque se reconcilian al instante, quiero que se lleven bien y que aprender a respetarse entre sí. Desde el hogar comienza la formación.
Este medio es también una maravillosa forma de educar y educarnos, aprender y encaminar nuestro avance por la vía del bienestar y el equilibrio. Por ejemplo, los comentarios que recibimos y hacemos en esta plataforma, siempre han estado y deben estar, enmarcados en el respeto. En la mayoría de las normas de convivencia de cada comunidad, así nos lo especifican. Y me parece sumamente relevante que así sea. Es una forma de indicar a los nuevos usuarios la forma en la que aquí se emiten las opiniones y eso es muy beneficioso.
Seguimos creciendo y aprendiendo.
Muchas gracias por visitarte, leer y comentar. Les abrazo.