Un saludo amigos queridos de @Holos-Lotus, hoy quiero hablarles sobre una de las experiencias más bonitas y exigentes de la vida.
Vivir en comunidad
Últimamente está de moda la individualidad y el éxito personal.
Cuando llegas a un lugar como Hive, te pega duro la idea de compartir espacio, recursos y vida con otros y llega hasta a parecer abrumador. Sin embargo al caminar descubres que la convivencia en comunidad es la única oportunidad para el crecimiento personal y colectivo y que merece ser explorada en nuestro favor y el de los demás.
¿Qué implica?
Pues compartir emociones, valores, aspiraciones.
Al vivir en interacción con otros, descubrimos que nuestros estilos de vida, opiniones y hábitos chocan. Que la diversidad de pensamientos y experiencias son un gran tesoro pero también un terreno fértil para conflictos.
Cuando tenía 17 años miraba la vida comunitaria del convento como una vida de cielo. Me entusiasmaba la idea de vivir con las hermanas y compartir el pan, la vida y la vocación de servicio que se vive en fraternidad, en comunidad y en la entrega alegre a los hermanos, especialmente a los más pobres. Allí, donde la caridad se hace servicio y el altruismo es más que una idea.
Así fue hasta que cada una comenzó a rozar con el carácter de la otra, entonces conocí el verdadero costo de vivir en comunidad, de elegir a una familia más allá de los lazos sanguíneos para compartir la vida.
Uno de los mayores retos fue la fatiga emocional. Al principio, todo era emocionante; salir en misión, las reuniones, las actividades que compartíamos. A medida que pasó el tiempo las diferencias se volvieron más evidentes y menos soportables. El lavadero que se quedó con agua jabonosa, una escoba mal parada, los limpiones de la cocina que no se lavaron en tiempo y forma.
Lo que una vez fue una alegría se conveirtió en una fuente de tensión.
Así descubrí que la convivencia trae muchas lecciones y nos enseña a ser pacientes y empáticos, a ponernos en el lugar de otros, a entender sus virtudes y defectos.
Este es el primer paso hacia la construcción de una comunidad sólida, donde la comunicación es esencial; dialogar sobre las diferencias puede abrir puertas a soluciones creativas y nuevas formas de interactuar sin odios sino con mucha tolerancia.
Palabras con sombra de árbol, es una comunidad poética guiada por @restaurador.
Donde hemos recorrido un camino largo, tortuoso pero también de un aprendizaje profundo y enriquecedor. Un aprendizaje colaborativo donde cada uno ha aportado habilidades y conocimientos, talentos que nos han enriquecido pero también una manera distinta de ver la vida, un carácter, una forma de ser.
Este intercambio ha beneficiado por mucho tiempo las experiencias individuales, y también ha llevado la creación artística y de contenidos, a un ambiente más dinámico y efectivo.
En fin, que vivir en comunidad es un ejercicio constante de adaptación y aprendizaje, de dar y recibir.
Es un desafío y una oportunidad para el crecimiento.
Lo que no se puede negar es que las lecciones que aprendemos, las relaciones fraternas, a pesar de la dificultades son una experiencia inolvidable y enriquecedora.
Yo que antes aullaba sola, hoy no puedo siquiera mirar la luna sin que mis hivers amados no lo disfruten también.
Gracias por pasar por mi blog. Por leer y comentar. Nos veremos por allí por el tuyo donde estaré dejando mi comentario.
Recursos / Resource | Fuente / Source |
---|---|
Edición/Edition | Snapseed |
Texto/Text | @maylink |
Imagenes/Pictures | Samsung Galaxy A05S |
English
Greetings dear friends of @Holos-Lotus, today I want to talk about one of the most beautiful and demanding experiences of life.
Living in community
Lately, individuality and personal success are fashionable.
When you get to a place like Hive, the idea of sharing space, resources and life with others is hard and it seems overwhelming.However, when walking, you discover that community coexistence is the only opportunity for personal and collective growth and that it deserves to be explored in our favor and that of others.
What does it imply?
Well share emotions, values, aspirations.
By living in interaction with others, we discovered that our lifestyles, opinions and habits collide.That the diversity of thoughts and experiences are a great treasure but also a fertile terrain for conflicts.
When he was 17 he looked at the community life of the convent as a life of heaven.I was excited about living with the sisters and sharing bread, life and vocation of service that is lived in fraternity, community and cheerful delivery to the brothers, especially the poorest.There, where charity is done and altruism is more than an idea.
So it was until each one began to touch the character of the other, so I met the real cost of living in community, of choosing a family beyond blood ties to share life.
One of the biggest challenges was emotional fatigue.At first, everything was exciting;Get out on mission, the meetings, the activities we shared.As time passed the differences became more evident and less bearable.The laundry room that stayed with soapy water, a poorly stopped broom, the kitchen cleanings that were not washed in a timely manner.
What once was a joy was convenient in a tension source.
Thus I discovered that coexistence brings many lessons and teaches us to be patients and empathic, to put ourselves in the place of others, to understand their virtues and defects.
This is the first step towards the construction of a solid community, where communication is essential;Dialogue about differences can open doors to creative solutions and new ways of interacting without hatred but with much tolerance.
Words with tree shadow, it is a poetic community guided by @restaurador.
Where we have traveled a long, tortuous path but also of deep and enriching learning.Collaborative learning where each one has contributed skills and knowledge, talents that have enriched us but also a different way of seeing life, a character, a way of being.
This exchange has long benefited individual experiences, and has also led artistic and content creation, to a more dynamic and effective environment.
In short, that living in community is a constant exercise of adaptation and learning, of giving and receiving.
It is a challenge and an opportunity for growth.
What cannot be denied is that the lessons we learn, fraternal relationships, despite the difficulties are an unforgettable and enriching experience.
That before howled alone, today I cannot even look at the moon without my loved ones not enjoying it too.
Thanks for going through my blog.For reading and commenting.We will see you around you where I will be leaving my comment.
Recursos / Resource | Fuente / Source |
---|---|
Edición/Edition | Snapseed |
Texto/Text | @maylink |
Imagenes/Pictures | Samsung Galaxy A05S |