It’s funny, but I have to admit that I’ve been talking to myself since childhood without really being intentional about what it meant or why I did it. Back in high school, I didn’t even understand the power of self-affirmation, but I found myself doing it every time I was about to make a public speech or talk to someone intimidating. Looking back now I must have loved it because of how it made me feel like I was in control of myself.
You know that moment when you ask yourself, “Why are you scared of doing something you’re obviously good at?” Then you step out boldly and do it amazingly well, sometimes even better than you or the people around you expected. That kind of experience makes you realize just how much power you have over how you operate as a human being.
Like I said earlier, I never really paused to reflect on this part of myself until I read the initiative proposed by our friend, @emiliorios "Confess: You also talk to yourself! And it can be a good sign of great creativity."
I confessed that I talk to myself:)
Not in a way that feels disordered or unhinged, but in a way that brings clarity and peace. Whenever I’m overthinking I speak out loud to myself. It calms me and gives me peace mentally. I’ve come to value how useful it is for organizing my thoughts. After all, I wouldn’t be able to clearly speak out the thoughts that are intrusive or irrational as they don’t seem to carry enough weight or coherence. Speaking to myself helps me focus on the thoughts that are truly important.
I also speak to myself when I’m under pressure. Words like “This isn’t supposed to be so". "Phyna, calm down." "Let's see the ways I can approach this problem…” Etc
I’m sure some of you will agree with me that, for some of us, our tongue is like a wand. We say things, and somehow, they manifest.
This could be spiritual, but it’s also very mental. In the sense that as we speak, our ears hear us, and just like with everything else we hear, the brain receives that signal, interprets it, and we subconsciously begin to work with that interpretation, until it becomes our reality.
I hope I’m making sense. And if you think I’m not, please forgive me, and read on anyway:)
I tell myself things, and it works in the process I described above, like I said it could be spiritual as well. I talk to myself when I feel sick, telling my body to be strong and active. I talk to myself when I don't feel like studying or writing, and it helps.
“Do you see how talking to yourself is a sign of intelligence and creativity?”
Definitely yes.
Just like me, people who talk to themselves are often more self-aware and creative. Why? Because our minds are full of imagination, questions, or emotions that need a channel. We might even be overthinkers (I am, 100%). Speaking aloud helps us organise all these thoughts and sometimes make something out of them. Turns out, even psychologists agree that self-talk can improve focus, problem-solving, and emotional regulation.
So, talking to ourselves should never be mistaken for a disorder unless it becomes compulsive and uncontrollable.
Outside of that, I genuinely believe it’s a healthy practice. One we should all embrace more often, because it can be of help to our emotional and mental wellbeing.
Images are edited with canva.
![LEER EN ESPANOL]
!Es curioso, pero tengo que admitir que he estado hablando conmigo misma desde la infancia sin saber realmente lo que significaba o por qué lo hacía. En el instituto, ni siquiera entendía el poder de la autoafirmación, pero me encontraba haciéndolo cada vez que iba a dar un discurso en público o a hablar con alguien intimidante. Ahora que lo recuerdo, me encantaba porque me hacía sentir que tenía el control de mí misma.
Conoces ese momento en el que te preguntas: "¿Por qué tienes miedo de hacer algo en lo que obviamente eres bueno?". Entonces te lanzas con valentía y lo haces increíblemente bien, a veces incluso mejor de lo que tú o la gente que te rodea esperaba. Ese tipo de experiencia te hace darte cuenta del poder que tienes sobre tu forma de actuar como ser humano.
Como decía antes, nunca me había parado a reflexionar sobre esta parte de mí hasta que leí la propuesta de nuestro amigo @emiliorios: "Confiesa: ¡Tú también hablas contigo mismo! Y puede ser una buena señal de gran creatividad".
Como dije antes, nunca me había parado a reflexionar sobre esta parte de mí hasta que leí la iniciativa propuesta de nuestro amigo, @emiliorios "Confiesa: ¡Tú también hablas solo! Y puede ser una buena señal de gran creatividad".
Confesé que hablo sola:)
No de una manera que se sienta desordenada o desquiciada, sino de una manera que trae claridad y paz. Cuando pienso demasiado, hablo conmigo misma en voz alta. Me tranquiliza y me da paz mental. He llegado a valorar lo útil que es para organizar mis pensamientos. Al fin y al cabo, no sería capaz de expresar claramente los pensamientos intrusivos o irracionales, ya que no parecen tener suficiente peso o coherencia. Hablar conmigo mismo me ayuda a centrarme en los pensamientos que son verdaderamente importantes.
También me hablo a mí mismo cuando estoy bajo presión. Palabras como "Esto no tiene que ser así". "Phyna, cálmate". "Veamos las formas en que puedo enfocar este problema..." Etc
Estoy seguro de que algunos de ustedes estarán de acuerdo conmigo en que, para algunos de nosotros, nuestra lengua es como una varita mágica. Decimos cosas y, de alguna manera, se manifiestan.
Esto podría ser espiritual, pero también es muy mental. En el sentido de que mientras hablamos, nuestros oídos nos escuchan, y al igual que con todo lo demás que oímos, el cerebro recibe esa señal, la interpreta, y nosotros subconscientemente empezamos a trabajar con esa interpretación, hasta que se convierte en nuestra realidad.
Espero que lo que digo tenga sentido. Y si crees que no, por favor perdóname, y sigue leyendo de todos modos:)
Me digo cosas a mi mismo, y funciona en el proceso que he descrito arriba, como he dicho podría ser espiritual también. Me hablo a mi misma cuando me siento enferma, diciéndole a mi cuerpo que sea fuerte y activo. Me hablo a mí mismo cuando no tengo ganas de estudiar o escribir, y me ayuda.
"¿Ves cómo hablar contigo mismo es un signo de inteligencia y creatividad? "
Definitivamente sí.
Al igual que yo, las personas que hablan solas suelen ser más conscientes de sí mismas y más creativas. ¿Por qué? Porque nuestras mentes están llenas de imaginación, preguntas o emociones que necesitan un canal. Puede que incluso pensemos demasiado (yo lo hago al 100%). Hablar en voz alta nos ayuda a organizar todos estos pensamientos y, a veces, a hacer algo con ellos. Resulta que hasta los psicólogos están de acuerdo en que hablar de uno mismo puede mejorar la concentración, la resolución de problemas y la regulación emocional.
Por tanto, hablar con nosotros mismos nunca debe confundirse con un trastorno, a menos que se convierta en algo compulsivo e incontrolable.
Fuera de eso, creo sinceramente que es una práctica saludable. Todos deberíamos adoptarla más a menudo, porque puede ayudarnos a nuestro bienestar emocional y mental.
Imágenes editadas con canva.
Traducido con DeepL