"Porque tú eres mi esperanza, Señor DIOS; seguridad mía desde mi juventud".(Salmo 71:5).
Desde hace varios días al leer la iniciativa de la amiga @neuropoeta sobre el tema del optimismo he sentido el deseo de participar en esta y he reflexionado sobre aquello que me impulsa a ser optimista, ya que en el ámbito familiar siempre me dicen que es algo que me caracteriza, que soy optimista, aunque personalmente no estoy segura si siempre es así, pero es la tendencia. Agradezco por la iniciativa propuesta, bendiciones para todos.
Desde hace algunos años, sobre todo en el tiempo de mayor crisis en Venezuela, cada vez que llegaba diciembre, mis hermanos decían que no podríamos hacer esto o aquello por la situación económica y yo me empeñaba en que sí. Mi ilusión de hacer hallacas, poner arbolito y conservar año tras año algunas tradiciones era para ver feliz a mi mamá y mis hijos, que de alguna manera ellos supieran que todo estaría bien y que podíamos salir adelante con fe. Así que reunía entre todos mis hermanos un poquito, llamaba a los que no podían venir, buscaba lugares más económicos y salía de compra con mis hermanas. Luego que pasaban las fiestas decembrinas decían "bueno, todo salió bien gracias a Zoraida que no se rindió".
Un difícil momento que he reseñado en otros post fue en 2017 cuando me fracturé el brazo, mi esposo se fue a Colombia y quedé sola con mis tres hijos en la peor economía que había vivido jamás, sumado a esto él se unió a otra persona y durante un año y medio más o menos no envió nada de recursos para ayudarnos, nos separamos, fue muy difícil, lloré mucho, pero también oré mucho, estudié mucho la Biblia y en medio de las dificultades mantuve viva la esperanza, no solo en mi corazón, sino también en el de mis hijos, vislumbrar por fe que todo pasaría, que Dios nos ayudaría y saldríamos adelante. Recuerdo una vez mi hijo mayor me dijo "mamá, te pasas de optimista", el quería dejar los estudios de bachillerato, estaba en 4to año y quería ponerse a trabajar, le dije que no, que todo estaría bien, que Dios nos ayudaría y gloria a Dios así fue. Los alimentos llegaban por milagros de Dios a nuestra casa, El fue nuestro proveedor, nuestro sustentador. Hoy día mi hijo mayor cursará materias del 8vo semestre de Contaduría (cambió de carrera en sus inicios), mi hijo del medio cursará materias del 9no semestre de Informática y el menor que tiene 19 años va para el 6to semestre de Gerencia de Recursos humanos. Los tres estudian en la UDO, son buenos para los estudios, se aplican en el desarrollo de sus actividades y tienen aspiraciones. No sólo tenemos que ser optimistas nosotros sino también transmitirlas a nuestros hijos, nuestras familias. Transmitir fe y esperanza en medio de las dificultades, transmitir sueños, posibilidades.
"Porque tú eres mi esperanza, Señor DIOS; seguridad mía desde mi juventud".(Salmo 71:5).
Desde pequeña creo en Dios, también lo he manifestado en otros post y El ha sido mi esperanza, mi seguridad, desde mi niñez, mi confianza está depositada en El. Una vez leí "no tenemos porque temer al futuro a menos que olvidemos como Dios nos ha ayudado en el pasado", son muchas experiencias de fe vivida a lo largo de los años que me ayudan a creer en El aún en medio de las circunstancias más difíciles, sé que "eso también pasará" y que todo finalmente estará bien.
Tengamos fe, confíemos en la soberanía de Dios y coloquemos nuestras cargas más pesadas en sus hombros, el las llevará por nosotros y miremos hacia adelante con optimismo sabiendo que no estamos solos en nuestro transitar. Avancemos, veamos posibilidades, mantengamos viva la esperanza.
Un abrazo, gracias por leer, tengo muchas vivencias que contar, Dios es bueno, con la ayuda de Dios seguiré escribiendo porque tengo mucho que agradecer, Dios les bendiga.
💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗💗
"For you are my hope, O Lord GOD, my security from my youth." (Psalm 71:5).
For several days now, after reading my friend @neuropoeta's initiative on the topic of optimism, I've felt the desire to participate. I've reflected on what drives me to be optimistic, since my family always tells me it's something that characterizes me, that I'm optimistic. Although I'm not sure if it's always like that, but it's the trend. I'm grateful for the proposed initiative. Blessings to all.
For a few years now, especially during the height of the crisis in Venezuela, every time December came around, my siblings would say we wouldn't be able to do this or that because of the economic situation, and I was adamant that we could. My dream of making hallacas, putting up a Christmas tree, and keeping up certain traditions year after year was to see my mom and children happy, so that they would somehow know that everything would be okay and that we could move forward with faith. So I would gather all my siblings together a little, call those who couldn't come, look for cheaper places, and go shopping with my sisters. After the December holidays were over, they would say, "Well, everything turned out okay thanks to Zoraida, who didn't give up."
A difficult time I've mentioned in other posts was in 2017 when I broke my arm. My husband left for Colombia, and I was left alone with my three children in the worst economy I'd ever experienced. Added to this, he married someone else, and for about a year and a half, he didn't send any money to help us. We separated. It was very difficult. I cried a lot, but I also prayed a lot, studied the Bible a lot, and in the midst of the difficulties, I kept hope alive, not only in my heart, but also in my children's hearts. Through faith, I glimpsed that everything would pass, that God would help us, and we would get through this. I remember one time my oldest son told me, "Mom, you're being too optimistic." He wanted to drop out of high school. He was in his 4th year and wanted to start a job. I told him no, that everything would be okay, that God would help us, and, praise God, it was. Food arrived at our home through miracles from God. He was our provider, our breadwinner. Today, my oldest son is taking eighth-semester Accounting courses (he changed majors early on), my middle son will be taking ninth-semester Computer Science courses, and my youngest, 19, is in sixth-semester Human Resources Management. All three attend the University of Buenos Aires (UDO), are good at studying, apply themselves to their jobs, and have aspirations. We must not only be optimistic ourselves, but also transmit them to our children and our families. We must transmit faith and hope amidst difficulties, transmit dreams and possibilities.
"For you are my hope, O Lord GOD, my security from my youth." (Psalm 71:5).
I have believed in God since I was a child. I have also expressed this in other posts, and He has been my hope, my security, since my childhood. My trust is placed in Him. I once read, "We have nothing to fear the future unless we forget how God has helped us in the past." These are many experiences of faith lived over the years that help me believe in Him even in the midst of the most difficult circumstances. I know that "this too shall pass." and that everything will eventually be okay.
Let us have faith, trust in God's sovereignty, and place our heaviest burdens on His shoulders. He will carry them for us. Let us look forward with optimism, knowing that we are not alone in our journey. Let us move forward, see possibilities, and keep hope alive.