Saludos amigos de esta comunidad. Me encanta participar en esta iniciativa que nos invita a contar experiencias y opinar sobre una actividad que forma parte importante de la vida: los juegos.
El juego como actividad física y de socialización.
Cuando era niña, allá por los años sesenta y setenta, los juegos más populares eran de gran actividad física. La ere, el escondite, el avión, la semana. A veces eran bastante rudos, como el fusilado que tenía una penitencia que consistía en recibir pelotazos por la espalda o policías y ladrones, una persecución de nunca acabar.
Correr, saltar la cuerda, lanzar pelotas, patinar, durante las horas que duraba el juego, y mientras más niños participaban, más largo era. Mi madre nos tenía que llamar a mis hermanas y a mí porque perdíamos la noción del tiempo y regresábamos sudadas y cansadas a casa.
Los juegos tienen una importancia fundamental en el desarrollo del niño. Lo enseña a compartir, a establecer alianzas y a respetar normas. También son ideales para establecer lazos de afecto y de solidaridad. Y es que los juegos no son exclusividad de la especie humana. Muchas otras especies desarrollan habilidades sociales y motoras a través del juego.
Cuando un perro juega tras una pelota o un palito que le lanzamos, está practicando sus habilidades de oler, buscar y morder. Igualmente, un gato cuando juega con una cuerda o un objeto que se mueve está practicando la rapidez de movimiento y su gran visión. Pero también es una manera de demostrar afectos que son muy necesarios.
Mi padre dedicaba muchas horas a jugar con nosotras, sus seis hijas. El yaki y los juegos de carta nos reunían a toda la familia sentados en el piso de la sala o en la mesa. A veces los juegos eran sobre la cama, cuando de repente gritaba que crezca el pilón y todas saltábamos sobre él en un divertido y emocionante juego que nos hacía reír.
Cuando tuve a mis hijos este aprendizaje familiar, lo implementé con mis hijos y mi esposo y todos nos reuniamos en familia para jugar, bien sea en la casa o al aire libre.
Los llevábamos con mucha frecuencia a un parque con muchos árboles y áreas verdes y allí jugábamos béisbol, basquetbol o hacíamos una rueda para jugar voleibol. Siempre llevábamos a nuestra perra Sofie que también participaba en los juegos. Esos momentos siempre eran alegres y de mucha diversión.
En la casa los juegos de mesa eran los predilectos y, además de jugar, aprendíamos sobre palabras y también a no hacer trampa, como por ejemplo con el stop, Scrabble o boggle, excelentes juegos educativos pero también divertidos.
Y al llegar la época de los videojuegos que fueron sustituyendo, aunque no completamente, los juegos tradicionales, la atención de los niños cambió a una pantalla donde los movimientos se hacían a través de los controles mientras permanecían sentados.
Mis hijos ya adolescentes entraron en este mundo virtual, pero manteniendo el equilibrio en cuanto a las horas dedicadas a estas actividades y en algunos momentos hasta nosotros como padres participábamos con ellos tratando de competir con sus habilidades y haciendo de este tipo de juegos una sana competencia donde al igual que con los otros juegos lo importante era que disfrutabamos en familia.
La imaginación en el juego
Se dice que los niños tienen una gran imaginación que desarrollan cuando juegan. En esos momentos asumen roles, imaginan que estan en ambientes diferentes y los objetos con los que juegan son transformados por su mente. Una roca puede ser un carro, un palo de madera es un brioso caballo y la cama de su cuarto es una nave espacial donde vuela hasta alcanzar las estrellas.
La niñez es un camino de descubrimientos y los juegos son la manera como ven el mundo y con la que aprenden a enfrentarse a los retos de la vida. Cuando un niño tiene la oportunidad de jugar en un ambiente sano y equilibrado esta enriqueciendo su mente.
Mis juegos favoritos
De niña me encantaba jugarlo y aún ahora lo disfruto mucho. El yaki era el juego de la familia porque mientras mas personas mas divertido y se necesita de habilidad y concentración para agarrar cada yaki mientras se repica la pelota.
También me gusta jugar stop. Cuando visito a mis hermanas, es casi seguro que nos sentamos alrededor de la mesa, con una hoja de papel para colocar las diferentes categorias: apellido, cosa, animal, país o ciudad, comida ..... Y cada una va diciendo la letra y a apurarse a escribir. Es un juego de rapidez y memoria, asi que a nosotras que ya hemos pasado la barrera de los sesenta nos ayuda a mantener agil nuestra mente.
Muchas gracias por leer e invito a mis amigos @katleya y @maxjulisgf a participar en esta interesante iniciativa. Acá el enlace.
Greetings, friends of this community. I love participating in this initiative that invites us to share experiences and opinions about an activity that is an important part of life: games
Play as physical activity and socialization.
When I was a child, back in the sixties and seventies, the most popular games involved a lot of physical activity. Tag, hide-and-seek, airplane, and week. Sometimes they were quite rough, like fusilado, which involved being hit on the back with balls as punishment, or cops and robbers, a never-ending chase.
Running, jumping, throwing balls, for as long as the game lasted, and the more children participated, the longer it was. My mother had to call my sisters and me because we lost track of time and came home sweaty and tired.
Games are fundamentally important in a child's development. They teach them to share, to form alliances, and to respect rules. They are also ideal for establishing bonds of affection and solidarity. And games are not exclusive to the human species. Many other species develop social and motor skills through play.
When a dog plays with a ball or stick that we throw for it, it is practicing its skills of smelling, searching, and biting. Similarly, when a cat plays with a string or a moving object, it is practicing its speed of movement and its keen vision. But it is also a way of showing affection, which is very necessary.
My father spent many hours playing with us, his six daughters. Yaki and card games brought the whole family together, sitting on the living room floor or at the table. Sometimes the games were on the bed, when suddenly he would shout for the pile to grow and we would all jump on it in a fun and exciting game that made us laugh.
When I had my children, I implemented this family tradition with my children and my husband, and we would all get together as a family to play, either at home or outdoors.
We often took them to a park with lots of trees and green areas, where we played baseball, basketball, or formed a circle to play volleyball. We always took our dog Sofie with us, and she also participated in the games. Those moments were always joyful and a lot of fun.
At home, board games were our favorites, and in addition to playing, we learned about words and also not to cheat, for example with Stop, Scrabble, or Boggle, which are excellent educational games but also fun.
When video games came along and began to replace traditional games, although not completely, the children's attention shifted to a screen where movements were made through controls while they remained seated.
My teenage children entered this virtual world, but we maintained a balance in terms of the hours devoted to these activities, and at times even we as parents participated with them, trying to compete with their skills and making these types of games a healthy competition where, as with other games, the important thing was that we enjoyed ourselves as a family.
Imagination in play
It is said that children have a great imagination that they develop when they play. At these times, they take on roles, imagine that they are in different environments, and the objects they play with are transformed by their minds. A rock can be a car, a wooden stick is a spirited horse, and the bed in their room is a spaceship where they fly until they reach the stars.
Childhood is a path of discovery, and games are how they see the world and learn to face life's challenges. When a child has the opportunity to play in a healthy and balanced environment, they are enriching their mind.
My favorite game
As a child, I loved playing it, and I still enjoy it very much. Yaki was the family game because the more people there were, the more fun it was, and it required skill and concentration to catch the yaki while the ball was being hit.
I also like to play stop. When I visit my sisters, we almost always sit around the table with a piece of paper to write down the different categories: surname, thing, animal, country or city, food... And each one says a letter and has to hurry to write it down. It's a game of speed and memory.
Todas las fotografías son propias.
La imagen de la presentación la edite en Canva con una fotografía propia