Hola amor mío, espero que estés muy bien. Es un placer compartir una vez más contigo. En esta oportunidad quiero desarrollar desde mi experiencia un tema bastante común hoy en día, la ansiedad.

La ansiedad es un estado de agitación, que puede ser tanto mental como físico. Puede ser normal en situaciones estresantes, como hablar en público o realizar una prueba.
Se considera un trastorno de ansiedad cuando es crónico, grave e interfiere con las actividades cotidianas. La ansiedad excesiva suele relacionarse con otros problemas de salud mental, tales como la depresión.
Origen del texto
Aunque son muchos los factores que pueden ser causantes de dicha sensación, básicamente se reduce a un desequilibro interno. Puede ocasionar taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de cansancio.
Personalmente, he experimentado pequeñas crisis de ansiedad, de esas que son consideradas normales dentro de un cuadro de estrés continuo o frente a situaciones de mucha tensión. Por ende, me recupero con rapidez y no requiero de mucha intervención externa. Sin embargo, he logrado entender, gracias a los conocimientos que como terapeuta ocupacional debo poseer, un factor muy importante para la superación de dicha situación, es una condición real y más común de lo que imaginamos. No significa que estamos locos, es una reacción natural de nuestro organismo frente a los diversos agentes de estrés y más importante aún, se puede controlar.
Existen pequeñas acciones que podemos realizar diariamente que contribuyen notablemente en nuestro bienestar emocional y psicológico. A continuación, una serie de prácticas que realmente funcionan para combatir la ansiedad:
Tiempo de calidad contigo.
Hacernos responsables de nuestra apariencia personal aporta bienestar no solo físico, sino también emocional. En muchas ocasiones la ansiedad es producto de un sentimiento de descontrol, la impotencia se hace presente haciéndonos sentir incapaces y es en esos momentos, donde las pequeñas acciones producen grandes cambios. Un simple peinado, una manicura o pedicure, puede brindarnos la satisfacción de sentirnos útiles y realizados, emociones fundamentales para combatir la ansiedad y la depresión.

Pon orden.
Continuando con lo previamente anunciado, el orden juega un papel de gran importancia en el proceso de rehabilitación. Acomodar nuestra habitación personal o cualquier otro espacio en nuestro hogar, nos brinda la sensación de realización que tal y como lo explicaba en el primer punto, es completamente necesaria para hacer frente a la ansiedad y nos otorga tranquilidad. Porque ocupa nuestra mente, lo cual nos lleve al siguiente punto.
Si te sientes demasiado abrumado como para desempeñar cualquiera de las actividades anteriormente mencionadas, te recomiendo empezar con esta:
Date una ducha.
Aún cuando pudiera parecer común y hasta insignificante, un buen baño contribuye positivamente en nuestro estado de ánimo. Es un momento de intimidad que nos permite despejarnos. Cuando te sientas abrumado por la ansiedad, considera darte una buena ducha, tómate el tiempo para relajarte y disfruta del proceso. No me refiero a una ducha breve, mucho menos una para salir del compromiso, te recomiendo que dediques tiempo para asear cada parte de tu cuerpo, si puedes, lava tu cabello, depila y exfolia tu piel.

Escucha música.
Desde tiempos antiguos, la música ha sido utilizada como instrumento de rehabilitación.
En las últimas dos décadas hay mayor conocimiento de las redes neurales involucradas en el procesamiento musical y de los cambios humorales, electrofisiológicos e incluso estructurales, que la música puede inducir en nuestro cerebro.

La música es una importante fuente de entretenimiento, aprendizaje y bienestar en nuestras vidas, así como un estímulo poderoso para nuestro cerebro. Con el advenimiento de nuevas técnicas de neuroimágenes como la Resonancia Magnética funcional por ejemplo (RNM funcional), se está empezando a entender qué sucede en un cerebro normal cuando escuchamos, interpretamos, pensamos y sentimos la música, y cómo puede modificarse la estructura y función del cerebro con el entrenamiento musical y la experiencia.
Origen del texto
Lo expuesto arriba es únicamente un material que corrobora la mejoría que he podido experimentar con ayuda de la música. Lo más fascinante es que puedes cantar y bailar, otras dos eficientes actividades que recomiendo.
Haz ejercicio.
Numerosos estudios han demostrado como el entrenamiento físico contribuye favorablemente con la buena salud del ser humano y está confirmado a su vez, como está directamente relacionado con la salud mental del individuo.

El ejercicio favorece la liberación de endorfinas en nuestro organismo, sustancias químicas que producen la sensación de felicidad y euforia. Además, el ejercicio también incrementa la producción de norepinefrina (noradrenalina), un químico que puede moderar la respuesta del cerebro al estrés.
Origen del texto
Como hormona del estrés, la norepinefrina afecta partes del cerebro tales como la amígdala cerebral, donde la atención y respuestas son controladas.
Descansa.
Pasar muchas horas en actividad constante nos agota y aunque comúnmente el sueño puede ser desestimado, es de vital relevancia para nuestro óptimo funcionamiento. El mal sueño provoca desequilibrio mental y desempeña un papel fundamental en el deterioro de la persona, por eso es importantísimo que el ser humano aprenda a desconectarse y concilie un buen descanso.

Todas y cada una de estas recomendaciones no solo tienen su respaldo en los numerosos estudios que se han realizado, sino que también son implementadas con regularidad en los centros de rehabilitación, por eso y porque he experimentado en carne propia su efectividad, quise compartirlos contigo, porque hoy en día son incontables los detonantes del estrés.
Amor mío, nuestra salud mental es determinante para nuestra calidad de vida, por eso debemos esforzarnos día a día en cuidarla y para conseguirlo es necesario una dieta balanceada, pero eso ya lo estudiamos en otra oportunidad. Muchísimas gracias por tu atención, te invito a estar muy pendiente de mi perfil para que no te pierdas todo el contenido que con mucho amor y cariño estoy creando para ti.
Bendiciones, fuerte abrazo.