
El acento enfático es la tercera y última publicación de la Guía con las Reglas de Acentuación, cuyas dos primeras partes son:
- Reglas Básicas de Acentuación.
Vuelvo a hacer referencia a la regla gramatical donde se señala que las palabras monosílabas no llevan acento ortográfico, y de la misma manera que en el acento diacrítico, la regla del acento enfático exige que se acentúe otro grupo de monosílabos según el criterio correspondiente.

El acento enfático viene a ser la tilde ortográfica que se coloca en algunas palabras monosílabas que se utilizan para realizar preguntas o exclamar algo. Dentro de este grupo de monosílabos, se pueden mencionar: qué, cuándo, cómo, dónde, cuánto, entre otros.
Fuente de información consultada para Acento Enfático: Definición ABC
Ejemplifiquemos teóricamente con el caso de las palabras “qué” y “que”, donde una de ellas se usa para preguntar o exclamar (qué), y la otra se utiliza para hacer un enunciado (que).
Ahora lo llevaremos a un ejemplo práctico para entenderlo mejor:
-Para interrogar.
Qué: ¿Qué le dijiste a María?
Que: Le dije que trajera su guitarra.
-Para exclamar.
Qué: ¡Qué bello paisaje!
Que: Más bello que el paisaje, son tus ojos.
Como se puede observar en estos ejemplos, tenemos los monosílabos “qué” y “que”, que se escriben y pronuncian de igual manera pero que no tienen el mismo significado ya que uno de ellos lleva el acento enfático, en este caso el que se utiliza para preguntar y para exclamar, y el otro no lo usa, ya que su función es para responder la pregunta realizada, declarando o confirmando lo que se deseaba saber, o hacer un enunciado en base a lo exclamado anteriormente. Igual que este caso hay muchos más, y les voy a mostrar una tabla con los más comunes, su función, y ejemplo de cada uno.

En todos los casos donde se enfatice una palabra, se debe representar con la tilde ortográfica (´). De esta manera estaríamos diferenciando sus significados, y haría más fácil la comprensión de los textos. Cabe destacar, que dentro de un texto determinado, los signos de puntuación (¿? y ¡!) y el contexto, nos van a proporcionar todo lo necesario para poder hacer el uso correcto del acento enfático.
Espero que esta guía sirva de apoyo para futuras redacciones, pero siempre les recuerdo que con la práctica constante se logran memorizar todos los casos y ya se usan con más comodidad.
Fuente de Información:
- Acento Enfático: Definición ABC
- Gramática de la Lengua Española de Larousse: Primera edición, año 2.000, Autor: Irma Mungía – Texto en físico.
- Guía práctica de Castellano y Literatura para Educación Básica Autora: Ana Rivero – Texto en físico.
Fuente de Imágenes: Imagen 1- PixabayImágenes 2 y 3- Galería Personal

