
¡Hola! Buenos días a todos los lectores de esta hermosa comunidad. Hoy publicaré la 5° parte de mi guía con las principales Reglas de Escritura que debemos tener presentes al momento de realizar nuestras composiciones y redacciones.
También estoy realizando este contenido con el fin de darles soporte a los padres de alumnos de las 3 primeras etapas de Educación Básica, ya que este material es de suma importancia para el proceso de aprendizaje del estudiante.
Las cinco primeras guías están en mi blog, y las pueden encontrar a través de estos enlaces:
- ASPECTOS FORMALES DE LA ESCRITURA (PARTE I): Concepto, características y los 10 aspectos más importantes.
@annafenix/aspectos-formales-de-la-escritura-parte-i
- ASPECTOS FORMALES DE LA ESCRITURA (PARTE II): Uso adecuado de las letras mayúsculas y minúsculas. @annafenix/aspectos-formales-de-la-escritura-parte-ii-uso-adecuado-de-las-letras-mayusculas-y-minusculas
- ASPECTOS FORMALES DE LA ESCRITURA (PARTE III): Uso adecuado del margen y la sangría. @annafenix/aspectos-formales-de-la-escritura-parte-iii---uso-adecuado-del-margen-y-la-sangria
- ASPECTOS FORMALES DE LA ESCRITURA (PARTE IV): Uso adecuado de los signos de puntuación (1° parte). @annafenix/aspectos-formales-de-la-escritura-parte-iv-uso-adecuado-de-los-signos-de-puntuacion-1-parte
- ASPECTOS FORMALES DE LA ESCRITURA (PARTE IV): Uso adecuado de los signos de puntuación (2° parte). @annafenix/aspectos-formales-de-la-escritura-parte-iv-uso-adecuado-de-los-signos-de-puntuacion-2-parte
Los dos temas que voy a explicar en esta parte tienen mucha relevancia en nuestros escritos, ya que de estos depende no sólo la coherencia del contenido sino también el aspecto estilizado del mismo.
Para un lector, resulta incómodo y desagradable perder el hilo de la lectura por encontrarse con errores ortográficos que lo desvíen del contexto y lo distraigan, de la misma manera sucede cuando no se utilizan las palabras adecuadas para expresar un hecho determinado, ya que lo escrito carece de sentido o resulta incongruente.
A continuación hablaremos de dos aspectos importantes en nuestras redacciones; la buena ortografía y el conocimiento de la gramática española.
LA BUENA ORTOGRAFÍA.
Tener una buena, incluso, una excelente ortografía, es como la carta referencial que proyecta la imagen de un escritor. Al leer un texto, no sólo nos estamos nutriendo con su contenido, sino que recreamos la vista por un mar de conocimientos que nos llenarán de satisfacción mientras posean un nivel elevado de pulcritud, estilismo, coherencia, y buena presentación, no sólo en la lógica del contexto sino en el uso correcto de las reglas de escritura.

Por el contrario, cuando nos encontramos con errores ortográficos en un texto, se produce una especie de choque en medio del ejercicio de la lectura que nos incomoda y nos refleja una imagen negativa del escritor con respecto al cuidado de su ejercicio de escritura.
Escribir no es el simple hecho de trazar letras en un papel, ése es el inicio de nuestra trayectoria como escritores. Más allá de este comienzo por el maravilloso camino de las letras, se encuentran todas las normas que las acompañan y que nos van a permitir alcanzar un nivel adecuado en su estructura. La escritura tiene una conexión muy estrecha con la comunicación, y es por eso que a la hora de escribir debemos hacerlo correctamente ya que cualquier error puede distorsionar un mensaje.
Por citar algunos ejemplos:
1)Una familia donde ninguno de sus miembros están legalmente unidos por culpa del error ortográfico de varios funcionarios lo que conllevó a problemas legales en el futuro. Éste es el caso de la familia Suárez, donde sus miembros eran los siguientes:
-José Suárez (padre)
-Elena de Suárez (madre)
-Joaquín Suarez (hijo)
-Marisol Suarés (hija)
-Carolina Zuárez (nieta)
La ausencia de un acento, y el cambio de una letra “s” por una “z” o viceversa, en un apellido, pueden ocasionar serios problemas legales en una familia y muchas veces es provocado por el mal uso de la escritura de algunos funcionarios al momento de redactar documentos importantes como registros de nacimiento, o cédulas de identidad.
2)El uso inadecuado de los verbos con “h” o sin ésta, es uno de los errores ortográficos más frecuentes en un gran número de redacciones. Así como también la omisión de una letra en un verbo puede convertirlo en otro tipo de palabra. Citaré dos casos comunes:
-Verbos “ echar” y “hacer”.
No he hecho la comida porque primero estaba echándole un poco de agua a las plantas.
-Verbo “haber” y preposición “a”.
Mario no ha salido a buscar el pan.
Así como estos breves ejemplos existen miles, y debemos cuidarlos al momento de redactar un escrito. Escribir correctamente no sólo demuestra un reflejo de personalidad y conocimientos del escritor, sino que con el uso adecuado de las normas de escritura también se está respetando al lector.
El tema que abordamos anteriormente, está estrechamente conectado con el conocimiento de nuestra lengua. Una de las cosas que más nos hace sentir orgullosos como escritores hispanos, es conocer bien nuestro idioma y poder usarlo con seguridad.
El conocimiento de la gramática española no sólo se enfoca en saber hablar el idioma español, sino también saber escribirlo, esto implica respetar las reglas de escritura como el uso adecuado de los signos de puntuación, una correcta ortografía, y conocer las palabras y su estructura dentro de cada frase u oración. Esto nos permite sentirnos orgullosos de representar nuestro idioma, nuestras raíces y origen, y hacer énfasis en cada presentación escrita de la herencia léxica que poseemos.

Al conocer correctamente nuestra lengua podremos diferenciar cada palabra y su estructura tanto sintáctica como morfológica. Citaré un caso como ejemplo:
La concordancia que existe entre género y número la cual nos obliga a conectar algunas palabras de forma adecuada.
Artículo + sustantivo + verbo + adjetivo
Si esta suma morfológica concuerda en género (masculino o femenino), y número (singular o plural), la oración no sólo tendrá un sentido completo, sino que tendrá coherencia. Vamos a llevarlo a la práctica y verán la diferencia entre una oración sin concordancia, y una oración escrita correctamente.
a)La lobos es feroz.
b)Los lobos son feroces.
Observación: En la primera oración tenemos un artículo femenino-singular (la), y un sustantivo masculino-plural (lobos), seguidos de un verbo en singular y un adjetivo también en singular. La concordancia está ausente entre el artículo y el sustantivo por lo que automáticamente se pierde la coherencia en la oración.
Por el contrario, en la segunda oración, existe una concordancia entre todas las palabras que la conforman, y eso le da un sentido completo y coherente al mensaje.
La gramática española a mi parecer es una de las más ricas y extensas, para conocerla bien es necesario dedicarle tiempo y constancia. Las palabras y su estructura abarcan grandes dimensiones, pero cuando se logra conocerlas es maravilloso aventurarse en ellas porque nos convertiremos en escritores completos.
Mi mejor recomendación para pulir más cada día nuestra ortografía y lograr estilizadas redacciones, es leer. La lectura nos va a brindar los conocimientos más sabios y completos que cualquier estudio de la gramática española nos pueda proporcionar. Se pueden fusionar ambos en nuestros hábitos diarios como lectores, y poco a poco se irán enriqueciendo tanto nuestro vocabulario como nuestros conocimientos acerca de las reglas ortográficas y de redacción.
Quiero cerrar este quinto capítulo de mi guía de reglas de escritura con una frase muy sabia de Miguel de Cervantes relacionada con este contexto:
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
Espero que les sirva de apoyo este contenido, será hasta una próxima entrega de esta guía. Gracias por visitar mi blog. ¡¡Feliz fin de semana!!
Fuentes de Información Consultadas:
- Archivo Personal: Mi guía laboral de Castellano y Literatura.
- BUENA ORTOGRAFÍA: BENEFICIOS DE ESCRIBIR BIEN.
- GISPERT, Carlos (1999): Enciclopedia Didáctica de Gramática Océano.
- MUNGUÍA, Irma (2000): Gramática de la Lengua Española de Larousse.
Fuentes de Imágenes de Contenido:
- Pixabay

