Si algo ha impulsado a los humanos a encontrar nuevos planetas, es la posibilidad de encontrar nuevas tierras o mejor dicho planetas terrestres muy similares al nuestro que puedan incluso albergar vida. Estos planetas llevan por nombre exotierras.
Hoy en día no se puede afirmar que un planeta es habitable ¿Entonces por qué varios medios han publicado notas diciendo lo contrario? Pues, la verdad es que si hay algunas exotierras que son POTENCIALMENTE habitables debido a que cumplen con los parámetros del ESI (Indice de similitud con la tierra por su siglas en inglés) que es un rango de medida que va desde el 0 al 1 donde 1 es la calificación mas alta. Este número se mide con una serie de propiedades del exoplaneta a evaluar como los serían la masa, su radio, la cantidad de luz que le llega desde su estrella, su temperatura, entre otras. Si este número se acerca mucho a 1 nos da como resultado un "gemelo de la tierra".
Actualmente tenemos a 20 candidatos teniendo clasificaciones cerca del 1, el candidato que mejor encaja es Teegarden B una exotierra que tiene un puntaje nada mas y nada menos de 0,93 y está a sólo 12 millones de años luz de nuestro sistema solar, también hay que mencionar al sistema Trappist 1 que no se conforma con tener una sola exotierra sino que tiene 4 planetas seguidos como candidatos.
Ya sabiendo todo esto ¿Por qué no se pueden tomar como planetas habitables de manera oficial?
Pues verán, las medidas del ESI aunque si son muy precisas y hasta nos puede ayudar a saber si el planeta puede albergar agua liquida o si recibe suficiente luz para de alguna manera crear vida vegetal pero esto no lo es todo pues el ESI no tiene manera de medir si la atmósfera de dicho planeta es respirable, o ni siquiera saber si tiene atmósfera pues esta pudo haber sido arrancada por la actividad de su estrella, tampoco hay manera de saber si el planeta cuenta con campo magnético; incluso si en algún momento de nuestra historia llegamos a conseguir un planeta al que cuente con todas las características ya mencionadas habría que ver primero que el planeta sea geologicamente estable pues debemos recordar que de los 4.500 millones de años que tiene la tierra solamente lleva poco mas de 1000 millones de años siendo habitable para otros organismos que no sean los microbios pues antes de esto era un planeta geologicamente inestable.
Espero haber aclarado sus dudas, si les gusta todo el contenido que tenga que ver con ciencia pueden seguirme pues soy un joven muy apegado a ella y pienso estar subiendo contenido científico de manera regular.
Muchas gracias por su atención