Verdaderos guardianes de la naturaleza, los cactus son fascinantes y su variedad es extensa. Su supervivencia es extrema y su larga vida los convierte en una de las plantas más fuertes del planeta, aguantan los embates de muchos tipos de climas, desde temperaturas muy elevadas hasta bajas temperaturas, algunas especies aguantan hasta los cero grados siendo esto una maravilla del metabolismo de estás hermosas y misteriosas plantas. Los cactus con más de 40 millones de años en el planeta sufren un ataque por parte del ser humano, logrando extinguir algunas especies y dejando en vilo a muchas en peligro de extinción, la extracción de cactus de la naturaleza es un delito por lo que es mejor comprar semillas y cultivarlos... o comprarlos a cultivadores especialistas que plantan y cultivan sus propios especímenes, de esta manera no incides de una manera negativa en la Naturaleza.
Peyote (Lophophora williamsii)
Mammillaria prolifera.
Mammillaria prolifera.
Mammillaria prolifera.
Mammillaria prolifera.
Echinopsis chamaecereus.
Mammillaria voburnensis ssp.
Mammillaria voburnensis ssp.
Mammillaria voburnensis ssp.
Mammillaria voburnensis ssp.
Mammillaria Gracilis.
Mammillaria Gracilis.
Mammillaria Gracilis.
Opuntia microdasys.
Opuntia microdasys.
Opuntia microdasys.
Opuntia microdasys.
Peyote (Lophophora williamsii)

Uno de los cactus más atacado es el Peyote (Lophophora williamsii) por sus propiedades curativas y su alto contenido de Mescalina es el más apreciado por los saqueadores, algunos buscadores de visiones y psiconautas indiscriminados qué por un viaje (Distorsión de los sentidos por medio de Drogas y plantas alucinógenas) compran estas maravillosas especímenes a los saqueadores para satisfacer el ego de tener alucinaciones intensas producidas por esté maravilloso ser de otra galaxia que vive entre nosotros lophophora williamsii una maravilla de la Naturaleza que debemos proteger a toda costa.

Dar vida a cualquier ser vivo por cualquier medio no tiene precio, el universo te lo retribuye con salud, energía y amor universal.

© Carlos Adolfo Chacón Rosales.


Las fotos y textos son de mi autoria.





Las fotos y textos son de mi autoria.


