He viajado un poco y siempre me ha llamado la atención algo de lo que se quejan en todos sitios: no cabe más gente. Dicen que es por ecología pero realmente es por xenofobia.
Eso es muy curioso ya que revela dos cosas:
- Las personas que están en contra de que venga gente son las personas que han llegado ellas nuevas. Antes de entrar estaban reclamando que deberían dejar entrar a todo el mundo, pero cuando ya están dentro dicen que deberían restringir la entrada (ya sea un territorio, un club, la discoteca o el autobús).
- No les importa esa restricción tanto si es de gente que viene a dejar dinero (inversores, compradores, turistas); así que lo que de verdad les molesta no es que venga mucha gente sino que venga mucha gente sin dinero. Eso se llama aporofobia.
Vamos a un caso práctico.
Yo he vivido unos los últimos años en Fuerteventura y Lanzarote. Sí, aquí también dicen que "No hay cama para tanta gente", lo llaman moratoria.
Fuerteventura, después de Tenerife, es la segunda isla más grande de Canarias (España), con una superficie unos 1660 quilómetros cuadrados. Tiene unos 115.000 habitantes, lo cual da una densidad de unos 62 habitantes por kilómetro cuadrado.
Lanzarote (845 km2) es la mitad que Fuerteventura y tiene casi el doble de habitantes (140000). Unos 168 habitantes por km/m2.
Hace una década, según un estudio del Cabildo de Lanzarote, habíamos tocado techo y era imposible que hubiese más población, así que en el año 2000 declararon una moratoria turística; o sea que no se podía construir un hotel más.
Pero ¿es real ese techo o pueden vivir dignamente más personas en la isla?
Quizá la forma más real de saberlo es ver si algún otro lugar del mundo, con igual tamaño, vive dignamente con más población. Pero si cogemos la misma superficie del centro de una gran ciudad no valdría la comparación. Así que deberíamos compararlo con otras islas.
Tenemos el archipiélago de Hong Kong y su península: 1100 km2, 7 millones de habitantes, densidad de población 6500 hab/km2. Tiene un IDH (índice de desarrollo humano) muy alto. A todos nos suena como referente de la economía mundial. Con todos las servicios públicos y preservando la naturaleza; no está construida toda su superficie sino al contrario, casi toda se ha conservado.
También como referente de la economía mundial nos suena la isla de Singapur: 700 km2, 5 millones habitantes, 7000 hab/km2. IDH muy alto.
Isla de Kungsholmen (Suecia): de sólo 4 km2, 57.000 habitantes, 14.000 hab/km2. Es muy pequeña en comparación con Lanzarote o Fuerteventura pero sí es de igual tamaño que una isla que hay entre esas dos: Isla de Lobos.
Isla de Ma Wan (China): con sólo 1 km2 tiene 15000 hab; 15000 hab/km2. La mitad de la isla está sin construir. Ma Wan es en tamaño como la mitad de la isla de Montaña Clara, una isla al norte de Lanzarote; imaginatela con unos 30.000 habitantes sin problema.
Isla de Hong Kong (China), sólo la isla: 80 km2, 1.300.000 habitantes, 16000 hab/km2. Tiene un IDH (índice de desarrollo humano) muy alto. También podían haberlo construido todo pero no han querido.
Isla de Malé (Maldivas): 6 km2, 104000 hab, 17000 hab/km2.
Isla de Lagos (Nigeria): aunque sólo tiene 8 km2 hay 209.000 habitantes; 24000 hab/km2. Es un poco más pequeña que la isla de Alegranza (10 km2), al norte de Lanzarote.
Isla de Salsete / Sashti (India): 436 km2, 13 millones de habitantes, 24000 hab/km2.
Eso son islas en Asia, vamos a ver en América: la isla de Manhattan tiene 87 km2, 1.600.000 habitantes, 27000 hab/km2. Todo un referente mundial de modernidad y buen vivir, con todos los servicios públicos necesarios.
Hay otra isla todavía más poblada: Ap Lei Chau (China), 1 km2, 86000 hab, 86000 hab/km2. ¿Te acuerdas que Montaña Clara tiene 2’7 km2? pues eso, en comparación, en Montaña Clara podría haber 200000 habitantes.
Conclusión
Fuerteventura: 1660 km2 – dos millones de habitantes.
Lanzarote: 845 km2 – un millón de habitantes.
La Graciosa: 29 km2 – 200.000 habitantes.
Alegranza: 10 km2 – 100.000 habitantes.
Lobos: 6 kms – 50.000 habitantes.
Montaña Clara: 2 km2 – 30.000 habitantes
Y con los servicios públicos necesarios cubiertos y respetando la naturaleza, y además un montón de turistas. Sin problema.