So the two misadventure buddies finally showed up here again after a while, and while one of them was telling me to pull out the classic Broforce moment (like last time), I was recently wanting to try Streets of Rage 4 again...and I took the chance to play it with my two buddies as well, since its a well known fact that beat-em-ups are always more fun in cooperative! And SOR4 is definitely one of the best examples of this, considering how it actually allows for more than just two players at the same time (up to 4, though we were only 3 in this case) and that really makes things much more lively.
One of the coolest things from this game is how you can unlock the characters as they appeared in the original Streets of Rage trilogy in not only their sprites, but also in their gameplay (which means they have the exact same moves from their original games...including SOR1 characters which are still limited in moves but do higher damage to compensate) which is why you see me playing as SOR2 Max on these screenshots of the second stage (I was using SOR1 Axel on the first one), while my two buddies were playing as two of the base characters in the game. Oh, and I was playing with the Mr. X Nightmare DLC as well, which on top of adding an entirely new mode to the game, added three playable characters that were previously boss fights in the base game: Estel (which you see in the last screenshot below as a boss), Shiva, and Max, who I started using after the second stage, not to be confused with SOR2 Max which was already in the base game.
Since we were three players, I decided to set the game to Hard mode (though there are like 6 difficulty levels at this point) and we often managed to make it to the end of the stage, though almost every time we did, one of my buddies died during the boss fight (in the last stage we played today, which was the fifth one, we even had one of us gone on an area BEFORE the boss fight started) and I always had some close calls that were only saved by taking the always conveniently placed chicken item that fills your entire health bar again, and making use of the star attacks which always knock any enemies and bosses nearby (which is specially useful not only for bosses as it is the only thing that ALWAYS can knock bosses even if they are flashing with armor, but also to get rid of enemies swarming you during a boss fight).
It was a really fun session which made it even more obvious that Streets of Rage 4 is easily one of the best beat-em-ups EVER made, between the combo system being much more flexible for crazy juggles (which was only more pronounced when the three of us attacked the same floating enemy for massive combos), amazing presentation with the graphics and music, and of course that it is a perfectly modernized take on the arcade-rooted genre (specially the Story mode allowing you to save and change characters between each stage, as well as optional perks to make a stage easier should you fail to complete one).
With how intuitive the controls are as well as the carefully balanced difficulty making it a way different experience from a arcade beat-em-ups that force you to throw countless credits at the game, it was a surprisingly smooth experience for my two buddies over the wackier but imbalanced coin-munchers of Cadillacs and Dinosaurs, Alien VS Predator and TMNT Turtles in Time (not to say that they are bad, but they definitely demand way more because of the intentional credit-munching design), and a very fun time for me after not having played this game for a long time.
Spanish translation with DeepL. All screenshots were captured by myself.
Español
Así que los dos compañeros de aventuras por fin volvieron a aparecer por aquí después de un tiempo, y mientras uno de ellos me decía que sacara el clásico momento Broforce (como la última vez), yo tenía ganas de volver a probar Streets of Rage 4... y aproveché para jugarlo con mis dos compañeros también, ya que es un hecho conocido que los beat-em-ups siempre son más divertidos en cooperativo. Y SOR4 es sin duda uno de los mejores ejemplos de ello, ya que permite que haya más de dos jugadores al mismo tiempo (hasta 4, aunque en este caso sólo éramos 3) y eso hace que las cosas sean mucho más animadas.
Una de las cosas más chulas de este juego es cómo puedes desbloquear a los personajes tal y como aparecían en la trilogía original de Streets of Rage no sólo en sus sprites, sino también en su jugabilidad (lo que significa que tienen exactamente los mismos movimientos de sus juegos originales... incluyendo los personajes de SOR1, que siguen teniendo movimientos limitados pero hacen más daño para compensar), por lo que me ves jugando como SOR2 Max en estas capturas de pantalla de la segunda fase (estaba usando SOR1 Axel en la primera), mientras que mis dos compañeros estaban jugando como dos de los personajes base del juego. Ah, y también estaba jugando con el DLC Mr. X Nightmare, que además de añadir un modo completamente nuevo al juego, añadió tres personajes jugables que antes eran jefes de lucha en el juego base: Estel (que se ve en la última captura de pantalla de abajo como jefe), Shiva, y Max, que empecé a usar después de la segunda etapa, que no debe confundirse con el SOR2 Max que ya estaba en el juego base.
Como éramos tres jugadores, decidí poner el juego en modo Difícil (aunque a estas alturas hay como 6 niveles de dificultad) y muchas veces conseguimos llegar al final de la fase, aunque casi todas las veces que lo hicimos, uno de mis compañeros murió durante la lucha contra el jefe (en la última fase que jugamos hoy, que era la quinta, incluso uno de nosotros se fue en un área ANTES de que empezara la pelea con el jefe) y siempre tuve algunos acercamientos que sólo se salvaron al tomar el siempre convenientemente colocado ítem de pollo que llena toda tu barra de salud de nuevo, y al hacer uso de los ataques de estrella que siempre golpean a cualquier enemigo y jefe cercano (que es especialmente útil no sólo para los jefes ya que es lo único que SIEMPRE puede golpear a los jefes incluso si están destellando con armadura, sino también para deshacerse de los enemigos que te pululan durante una pelea con el jefe).
Fue una sesión muy divertida que hizo aún más evidente que Streets of Rage 4 es fácilmente uno de los mejores beat-em-ups que se han hecho jamás, entre el sistema de combo que es mucho más flexible para hacer malabares locos (lo que sólo fue más pronunciado cuando los tres atacamos al mismo enemigo flotante para hacer combos masivos), la increíble presentación de los gráficos y la música y, por supuesto, el hecho de que es una versión perfectamente modernizada del género arcade (especialmente el modo Historia, que permite guardar y cambiar de personaje entre cada fase, así como las ventajas opcionales que facilitan las fases en caso de no completarlas).
Lo intuitivo de los controles y la dificultad cuidadosamente equilibrada lo convierten en una experiencia muy diferente a la de los beat-em-ups arcade que te obligan a gastar innumerables créditos en el juego, por lo que fue una experiencia sorprendentemente suave para mis dos amigos, en lugar de los disparatados pero desequilibrados juegos de monedas de Cadillacs y Dinosaurs, Alien VS Predator y TMNT Turtles in Time (no quiere decir que sean malos, pero sí que exigen mucho más debido al diseño intencionado de la máquina traga-créditos), y un rato muy divertido para mí después de no haber jugado a este juego durante mucho tiempo.
Traducción al español hecha con DeepL. Todas las fotos capturadas por mí.