This is Virtual-On Oratorio Tangram.
Yes, it is a game of fighting with mechs, and yes, they look like Gundam mechs. They actually were designed by Hajime Katoki, who also designed the mechs in...some of the Gundam series.
But hey, if the "not Gundam" caught your attention, then you'll definitely still like this one: Virtual-On is a interesting series of games between fighting one-on-one with mechs; while there are official Gundam games, this one doesn't have you literally flying all around...but does have you fighting at very high speeds.
Turning around is done either manually, very slowly, or by using the two ways you can auto-target the enemy: Dashing and attacking, or jumping. This game used twin sticks with a button and trigger each one on its original arcade versions, which you could compare to a modern controller analog stick + the back buttons, and maneuvering was only done with these. But of course, any home ports also provided simplified controls.
Being a game from the late 90s (released for the Dreamcast after Arcade), it is interesting how obvious that vibe is with the colors, the tight mechanics, and stuff like a mech that runs in a very funny way that also can turn into a water-equipped hybrid in water stages.
The bosses are interesting in that they rely in vulnerability moments: They can only be really damaged with their weak spot exposed, but they will try to attack in that state (and also when they are NOT in it), so you have to be careful to not get too overconfident and leave yourself open in the face of an oncoming laser.
I tell you that because I did that like two or three times...
But ironically, the hardest obstacle I had while playing this was not against the final boss itself, but the mech that I had to fight before that. Died TEN times to him until finally getting to move on.
Now you might be scratching your heads about how all of this would look in motion. Well, I happened to make something for doing exactly just that!
In any case, I could see if I come up with another tale of this game if I do happen to play it again, more likely if I do play it with someone else...but it was fun to revisit this one again after a while :)
Spanish translation with DeepL. All screenshots were captured by myself.
Español
Se trata de Virtual-On Oratorio Tangram.
Sí, es un juego de lucha con mechs, y sí, se parecen a los mechs de Gundam. De hecho, fueron diseñados por Hajime Katoki, que también diseñó los mechs de... algunas de las series de Gundam.
Pero bueno, si el "no Gundam" te llamó la atención, entonces seguro que éste te sigue gustando: Virtual-On es una interesante serie de juegos entre combates uno contra uno con mechs; aunque hay juegos oficiales de Gundam, este no te tiene literalmente volando por todas partes... pero sí luchando a velocidades muy altas.
Los giros se hacen manualmente, muy despacio, o usando las dos formas de apuntar automáticamente al enemigo: corriendo y atacando, o saltando. Este juego usaba sticks gemelos con un botón y un gatillo cada uno en sus versiones arcade originales, lo que se podría comparar con un stick analógico de un mando moderno + los botones traseros, y maniobrar sólo se hacía con estos. Pero claro, los ports domésticos también ofrecían controles simplificados.
Siendo un juego de finales de los 90 (lanzado para la Dreamcast después de Arcade), es interesante lo obvio que es ese ambiente con los colores, la mecánica ajustada, y cosas como un mech que corre de una manera muy divertida que también puede convertirse en un híbrido equipado con agua en las etapas de agua.
Los jefes son interesantes en el sentido de que se basan en momentos de vulnerabilidad: Sólo se les puede dañar realmente con su punto débil expuesto, pero intentarán atacar en ese estado (y también cuando NO lo estén), así que hay que tener cuidado de no confiarse demasiado y dejarse al descubierto ante un láser que se aproxime.
Te lo digo porque yo lo hice como dos o tres veces....
Pero irónicamente, el obstáculo más duro que tuve mientras jugaba a esto no fue contra el jefe final en sí, sino contra el mech contra el que tuve que luchar antes de eso. Morí DIEZ veces contra él hasta que por fin pude avanzar.
Puede que os estéis preguntando cómo se vería todo esto en movimiento. Pues bien, ¡he creado algo para hacer exactamente eso!
En cualquier caso, podría ver si se me ocurre otra historia de este juego si vuelvo a jugarlo, más probablemente si lo juego con alguien más... pero fue divertido volver a visitarlo después de un tiempo :)
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Traducción al español hecha con DeepL. Todas las fotos capturadas por mí.