
I'm enjoying writing video game reviews again and I think that in order not to leave this section of my profile in oblivion again, I have to continue putting a lot of interest in it as I did a few years ago. And I think that for this second post (after the break) deserves to be starred by a game of one of the best sagas in the history of video games and it could not be other than: The Legend Of Zelda, one of the most long-lived and recognizable sagas of the entire video game industry, a saga that for each new installment will always bring some new mechanics so that in this way it keeps the freshness both in its graphic and sound aspect, but especially in its game mechanics, with completely new elements and ways to play. The game I'll talk about today was originally released for the Gameboy Advance, a game that is visually spectacular, as well as almost all 2D games of this saga, very colorful and with spectacularly striking and charismatic character design. So without further ado:
Today's Retro Review is about: The Legend Of Zelda: The Minish Cap.


The chronology of The Legend of Zelda saga can be quite complicated to understand, since in addition to the fact that in most of the games hundreds and thousands of years go by, due to the fact that Link and Zelda are reincarnations of themselves through the years, there are also different temporal ramifications according to certain events that have happened. In this way it could be said that in The Legend of Zelda saga there are different timelines that at some point were one and the same, but after the events of "Ocarina of Time" is when these new timelines began which completely change the panorama of the whole saga. But without going too much into details, I must clarify that "The Minish Cap" would be chronologically the second game of The Legend of Zelda saga before the temporal ramifications.

So clarified all the aspect of the chronology of this saga, the story of The Legend Of Zelda: The Minish Cap logically focuses on Link and how he must stop the villain of this game which is named Vaati and this villain has been responsible for petrifying Princess Zelda and also is also in search of the mythical "Triforce", so our hero must not only return Zelda to normal, but also must stop Vaati from taking control of the "Triforce", but we will do all this with the help of "Minish", which is the "magic hat" which can speak and adds a new mechanic to this game.


Like most of the games of The Legend of Zelda in 2D, this could not be the exception in terms of graphic quality and is that "The Minish Cap" is a very colorful game with very childish general designs, but not from the negative point of view, because despite maintaining that "childish" aspect, this is a visually spectacular game and that to this day looks really good. Over the years this game also had a Wii version and although I did not investigate beyond that, surely it had some graphical improvement or so I hope, although the GBA version is more than enough for me, since the years have not affected it at all. The pixelart of "The Minish Cap" is possibly one of the best styles of all the GBO, it's beautiful, not only for its great quality of colors and variety, but also for its character design, even the "simplest" ones look great on screen and manage to decorate and stand out very well in the scenery.

And continuing with the scenarios, these also present great details on screen, they manage to represent very well the locations to which we will go with our protagonists, from castles, forests, villages and dungeons, which are places that maintain that essence so characteristic of this saga, which instantly just by seeing it for a few seconds, we automatically know that we are in front of a game of the saga "The Legend of Zelda". They are very magical scenarios, full of life and love for the art that is in each of the pixels scattered throughout the scenarios.

In terms of animations also manage to stand out a lot, despite its pixelart style, the characters manage to convey expressions and feelings in very successful ways, in addition to also manage to demonstrate those moments of comedy where the characters will make faces or gestures that are well very well done. There is a good variety of enemies as well as NPCS, each one of them with good designs, although logically the designs of the main characters and some enemies and final bosses stand out, but even so, in general terms it is more than outstanding. Really "The Minish Cap" is a visually beautiful game and as I mentioned before, perhaps one of the best games in terms of graphics of the entire GBA catalog.


If there is one thing that never disappoints any game in the saga The Legend of Zelda is in its sound aspect and is that so far and taking into account all the games I've played of this franchise, is undoubtedly the best of the game, with melodies from the most mythical and representative of the saga, but with certain changes to differentiate between each game and adapt to the aesthetics or argument of the game itself or also those new melodies that manage to represent feelings and situations lived, this is an aspect that will always stand out above many things, because the music of The Legend of Zelda saga is another character. And in "The Minish Cap" could not be the exception since we are again in front of a game of The Legend of Zelda that has an outstanding, beautiful and mythical soundtrack, which manages to represent in a masterful way everything that represents this magical universe. Undoubtedly the best aspect of this game.

The Legend Of Zelda: The Minish Cap maintains in general line all the basic characteristics of the great majority of the games of the saga in 2D, a game of action, adventures and with elements of RPG, in which we will have to go through each scenario looking for some necessary item for our progress, defeat enemies, solve puzzles and explore in the classic dungeons that we can see throughout the saga. As is very characteristic in these games, we will have at our disposal items and tools that will help us in different situations both to cross an obstacle or even help us to defeat certain enemies. Being able to make use of items already seen in other games of the saga and also new items introduced for the first time in this game, which makes the gameplay "The Minish Cap" is quite fresh and fun because of the new things we can do thanks to these items.

All The Legend of Zelda bring with them some main mechanic that makes them different among other The Legend of Zelda, in the case of "The Minish Cap" the main mechanic would be to be able to change size, in this way Link's size can be reduced and thus give us access to places that we could not go with its normal size. For the rest "The Minish Cap" maintains the same fighting system of other 2D games in the series, in that aspect does not change too much, more than a better control over our character and also in terms of difficulty is not a very difficult game, has a fairly balanced difficulty curve, so it is not so easy, nor so difficult, being a very important aspect, because we will have fun of different types of difficulties.

The Legend of Zelda: The Minish Cap is a beautiful game in every way, very fun in terms of mechanics and story, which makes it an excellent choice for those who have never played any game of this long-lived saga.


Volver a escribir reviews de videojuegos me está gustando nuevamente y creo que para no dejar esta sección de mi perfil en el olvido nuevamente, tengo que continuar poniéndole bastante interés así como lo hacía hace unos años atrás. Y creo que para este segundo post (luego del descanso) merece ser protagonizado por un juego de una de las mejores sagas de la historia de los videojuegos y no podría ser otro que: The Legend Of Zelda, una de las sagas más longevas y reconocibles de toda la industria del videojuego, un saga que por cada nueva entrega siempre traerá alguna mecánica nueva para de que de esta manera mantenga la frescura tanto en su aspecto gráfico y sonoro, pero especialmente en sus mecánicas de juego, con elementos y formas de jugar totalmente nuevas. El juego del que les hablaré hoy fue lanzado originalmente para el Gameboy Advance, un juego que visualmente es espectacular, así como casi todos los juegos 2D de esta saga, muy colorido y con diseño de personajes espectacularmente llamativo y carismático. Por lo que sin más dilación:
La Retro Review de hoy es sobre: The Legend Of Zelda: The Minish Cap.


La cronología de la saga The Legend of Zelda puede ser bastante complicada de entender, ya que además de que en entre la mayoría de los juegos pasan cientos y miles de años, debido a que Link y Zelda son reencarnaciones de ellos mismos a través de los años, también existen distintas ramificaciones temporales según ciertos acontecimientos que han sucedido. De esta manera se podría decir que en la saga The Legend of Zelda hay distintas líneas temporales que en algún punto fueron una misma, pero luego de los eventos de “Ocarina of Time” es cuando empezaron estas nuevas líneas temporales las cuales cambian por completo el panorama de toda la saga. Pero y sin entrar mucho en detalles, debo aclarar que, “The Minish Cap” sería cronológicamente el segundo juego de la saga The Legend of Zelda antes de las ramificaciones temporales.

Así que aclarado todo el aspecto de la cronología de esta saga, la historia de The Legend Of Zelda: The Minish Cap se centra lógicamente en Link y en como deberá detener al villano de este juego el cual tiene por nombre Vaati y este villano se ha encargado de petrificar a la Princesa Zelda y además, también está en la búsqueda de la mítica “Triforce”, por lo que nuestro héroe deberá no solo volver a la normalidad a Zelda, sino que también deberá detener a Vaati para que no tome el control de la “Triforce”, pero todo esto lo haremos con la ayuda de “Minish”, el cual es el “sombrero mágico” el cual puede hablar y añade una mecánica nueva a este juego.


Como la gran mayoría de los juegos de The Legend of Zelda en 2D, este no podría ser la excepción en lo que respecta a calidad gráfica y es que “The Minish Cap” es un juego muy colorido y con diseños generales muy infantiles, pero no desde el punto de vista negativo, ya que a pesar de mantener ese aspecto “infantil”, este es un juego visualmente espectacular y que hasta el día de hoy se ve realmente bien. Con el pasar de los años este juego también tuvo una version para Wii y aunque no investigue más allá de eso, seguramente tuvo alguna mejora grafica o eso espero, aunque la version para GBA es más que suficiente para mí, ya que los años no le han afectado para nada. El pixelart de “The Minish Cap” posiblemente sea uno de los mejores estilos de toda la GBO, es hermoso, no solo por su gran calidad de colores y variedad, sino también por su diseño de personajes, que incluso hasta aquellas más “sencillos” logran verse muy bien en pantalla y logran decorar y resaltar muy bien en los escenarios.

Y continuando con los escenarios, estos también presentan grandes detalles en pantalla, logran representar muy bien las localidades a las que iremos con nuestro protagonistas, desde castillos, bosques, pueblos y mazmorras, los cuales son lugares que mantienen esa esencia tan característica de esta saga, lo que instantáneamente con tan solo verlo por unos segundos, automáticamente sabemos que estamos ante un juego de la saga “The Legend of Zelda”. Son escenarios muy mágicos, llenos de vida y de amor por el arte que hay en cada uno de los pixeles repartidos a lo largo los escenarios.

En lo que respecta a animaciones también logran destacar mucho, a pesar de su estilo pixelart, los personajes logran transmitir expresiones y sentimientos de formas muy acertadas, además de también lograr demostrar aquellos momentos de comedia donde los personajes harán caras o gestos que están bien muy hechos. Hay una buena variedad de enemigos así como también de NPCS, cada uno de ellos con buenos diseños, aunque lógicamente destacan los diseños de los personajes principales y de algunos enemigos y jefes finales, pero aun así, en términos generales es más que sobresaliente. Realmente “The Minish Cap” es un juego hermoso visualmente y como mencione anteriormente, quizás sea uno de los mejores juegos en cuanto a gráficos se refiere de todo el catálogo de GBA.


Si hay una cosa en la que nunca decepciona ningún juego de la saga The Legend of Zelda es en su aspecto sonoro y es que hasta ahora y teniendo en cuenta todos los juegos que yo he jugado de esta franquicia, es sin duda lo mejor del juego, con melodías desde las más míticas y representativas de la saga, pero con ciertos cambios para diferenciarse entre cada juego y adaptarse a la estética o argumento del juego en si o también aquellas nuevas melodías que logran representar sentimientos y situaciones vividas, este es un aspecto que siempre va destacar por encima de muchas cosas, porque la música de la saga The Legend of Zelda es otro personaje más. Y en “The Minish Cap” no podría ser la excepción ya que nuevamente estamos ante un juego de The Legend of Zelda que cuenta con una banda sonora sobresaliente, hermosa y mítica, que logra representar de manera magistral todo lo que representa este mágico universo. Sin dudas el mejor aspecto de este juego.

The Legend Of Zelda: The Minish Cap mantiene en línea generales todas las características básicas de la gran mayoría de los juegos de la saga en 2D, un juego de acción, aventuras y con elementos de RPG, en lo que tendremos que ir por cada escenario buscando algún ítem necesario para nuestro avance, derrotar enemigos, resolver acertijos y explorar en las ya clásicas mazmorras que podemos ver en toda la saga. Como es muy bien característico en estos juegos, tendremos a nuestra disposición ítems y herramientas que nos ayudaran en distintas situaciones tanto para poder atravesar algún obstáculo o incluso nos ayudaran a derrotar a ciertos enemigos. Poder hacer uso de ítems ya antes vistos en otros juegos de la saga y tambien nuevos ítems introducidos por primera vez en este juego, lo que hace que la jugabilidad “The Minish Cap” sea bastante fresca y divertida debido a las nuevas cosas que podremos gracias a esos ítems.

Todos los The Legend of Zelda traen consigo alguna mecánica principal que los hace diferencias entre otros The Legend of Zelda, en el caso de “The Minish Cap” la mecánica principal seria poder cambiar de tamaño, de esta forma el tamaño de Link podrá ser reducido y de esta forma darnos acceso a lugares que no podríamos ir con su tamaño normal. Por lo demás “The Minish Cap” mantiene el mismo sistema de lucha de otros juegos en 2D de la saga, en ese aspecto no cambia demasiado, más que un mejor control sobre nuestro personaje y además, en términos de dificultad no es un juego muy difícil, tiene una curva de dificultad bastante equilibrada, por lo que no es tan fácil, ni tampoco tan difícil, siendo un aspecto muy importante, porque tendremos diversión de distintos tipos de dificultades.

The Legend of Zelda: The Minish Cap es un juego hermoso en todos los sentidos, muy divertido a nivel de mecánicas e historia, lo que hace que sea una opción óptima para aquellas personas que nunca hayan jugado a algún juego de esta tan longeva saga.
