Desde que llegamos a Hive/Steemit, siempre se nos inculca la idea de que se debe publicar contenido original. Es algo que nos repiten hasta el hartazgo: “el plagio es malo”, “no copies y pegues de otros”, "te flaguearemos, te perseguiremos hasta el fin de los tiempos". Algo así como Liam Neeson en “Taken”: “Si publicas contenido original, no pasará nada. No te buscaré, ni te perseguiré. Pero si no lo haces, te buscaré, te encontraré y te mataré, maldito plagiador”. Ok, hermano. Me quedó claro. No problem. 😒

Sin embargo sabemos que no todos cumplen esta norma. #Hive está lleno de personas que publican contenido que copiaron en libros y revistas (los más trabajadores) o en otros sitios web (los más flojos). Publican contenido de otros, copian y pegan con una desfachatez insólita. Si conozco a alguien que detesta el plagio soy yo. Incluso con la más “insignificante” frase o comentario de otra persona soy respetuoso y me gusta citarlo como autor, ya sea en internet o en una conversación con mis amigos en una fiesta.
Sin embargo hay algo que los defensores del contenido original no nos aclaran cuando nos animan (algunos hasta rozar la imponencia) a publicar contenido 100% original; y es el hecho de qué es contenido original.
Antes de seguir, quiero aclarar que este post no es una indirecta ni está dirigido a nadie en particular. Fue inspirado en un hecho concreto, pero no es mi respuesta a nadie. En todo caso será una respuesta a quien se sienta aludido. Solo eso. Aclarado esto, continúo.
Hace unos días encontré un post que animaba a los usuarios de Hive a publicar contenido original. Colocaban eso como una condición sin discusión e inviolable para participar en una comunidad naciente que estaban promocionando. Debía ser contenido original no publicado en otras plataformas. Perfecto, cada comunidad u organizador de reto o concurso puede colocar sus reglas como bien le parezca, lo que me causó curiosidad fue la mezcla del concepto original con el de inédito. Esas normas aclaraban que debía ser original e inédito, muy bien. Pero, por la respuesta del impulsador de la comunidad en cuestión cuando le pregunté el porqué de esa condición, noté que se estaban mezclando dos conceptos que no están unidos por un cordón umbilical, sino que tienen ciertas diferencias. Eso me dejó pensativo y lo que respondí luego fue lo que originó este post.
Amigos de Hive, yo puedo publicar contenido original que no sea inédito. Puedo publicar contenido propio que no sea nuevo. No hay una regla escrita (o al menos no la encontré ni en el libro blanco ni en el libro azul de Hive, que puedes descargar en https://hive.io/) que te obligue a publicar contenido inédito, nuevo y exclusivo en Hive.
Quiero dejar esto más claro apoyándome en el diccionario. En este caso en el Diccionario Pequeño Larousse, edición 2004.
ORIGINAL adj. Relativo al origen.
- Dícese del artista, intelectual, etc., cuya producción es muy personal: cuadro original.
- Singular, excéntrico.
Grabado original, grabado concebido y ejecutado por un solo y mismo artista.
§ adj. y n. m.- Dícese de aquello, especialmente de las obras intelectuales o artísticas, que no son repetición, copia, traducción o imitación de otras.
INÉDITO, A adj. (lat. ineditum). Que no ha sido impreso o publicado: poema inédito.
- Dícese de los hechos sin precedentes conocidos: suceso, espectáculo inédito.
NUEVO, A adj. (lat. novum). Recién hecho, aparecido o conocido: la nueva moda de primavera.
COPIA n. f. (lat. copiam).
- Reproducción exacta de un escrito, impreso, composición musical, obra artística, etc.
REPRODUCCIÓN n. f. Acción y efecto de reproducir.
- Copia o imitación, especialmente de una obra literaria o artística.
REPRODUCIR v. tr. y pron. [20]. Volver a producir, o producir de nuevo.
Definiciones sacadas de © El Pequeño Larousse Multimedia, 2004

Como podemos notar, según Larousse, algo original especialmente una obra artística, es algo que no ha sido copiado o imitado de otras obras u otros artistas. Cuando yo creo algo a partir de mis conocimientos, experiencias, sentimientos, deseos, etc., estoy creando algo 100% original, incluso puede estar inspirado en otro artista u otra obra, pero al darle mi toque personal y mi propio enfoque, ya es mío. Y lo puedo publicar y compartir en donde y con quien yo quiera, y de la manera que yo quiera; o lo puedo guardar durante años antes de ser publicado. Es mi contenido, es original, de mi propia autoría. Sea que lo publique en Medium y luego acá en #Hive, o primero acá y luego en una revista de farándula. Sigue siendo mío.
Por otro lado, Larousse define inédito como algo que no ha sido publicado antes, es decir, nadie lo conoce, no lo han visto otros ojos más que los míos y los de mi gato que me acompaña en el escritorio. Eso es contenido original y aparte, es inédito. Lo puedo publicar de primero donde yo quiera, sea en Hive o en mi página de Facebook.
Y es aquí donde volvemos al punto donde comenzamos. Cuando en Steemit nos decían contenido original, ¿a qué se referían? Cuando en Hive nos repiten lo mismo, ¿a qué se refieren, a contenido original/propio o a contenido inédito/exclusivo? Porque si es a lo primero, entonces no hay problema en que yo publique lo que he escrito en otras plataformas o en algún libro que yo haya publicado. Lo estoy haciendo bien. Pero si es contenido inédito, entonces he venido pecando desde mis inicios y merezco una excomulgación y hasta que me quemen en la hoguera, a mí y a más de la mitad de Hive.blog.
"No puedes plagiar". Perfecto, estamos de acuerdo al 100%. "No puedes copiar a otros". Genial. Seguimos conectados y en la misma onda. "No puedes publicar en #Hive algo que ya hayas publicado en otro sitio". ¿perdón? ¡Aquí se nos cayó el internet! ¿En Hive o en tu comunidad? Si es en tu reto, concurso, iniciativa, comunidad, etc., Ok, cero rollos. Tú colocas los requisitos y condiciones. Pero, si es en Hive ¿quién lo dice? ¿dónde está el contrato? No venga a nadie a decirte que no puedes “plagiarte” a tí mismo, porque créeme que sí lo puedes hacer. Es tu contenido, es original, que no inédito; pero sigue siendo original y puedes reproducirlo siempre que quieras y donde desees. Es lo que llamamos repostear o republicar, y lo puedes hacer, siempre y cuando cites su fuente, que en este caso eres tú mismo y el lugar donde lo publicaste.
Hive, y en su momento, Steemit, me han permitido estimular mi creatividad y animado a publicar contenido 100% original e inédito, incluso, exclusivo para estas plataformas. A través de concursos, retos e iniciativas he podido crear contenido desde cero y eso, para un escritor es genial ya que te impulsa, te reta ser mejor, a innovar, a sumergirte en áreas o temas que no han sido tu fuerte. Pero también he publicado textos o imágenes que antes de llegar acá había publicado en otros lugares. Recuerdo que en dos ocasiones @cheetah me comentó el post refiriéndome que ese escrito ya existía en otro lugar, yo le respondí que sí, que esa cuenta de Instagram donde él lo había detectado era mía. ¡Hasta Cheetah tenía (¿aún tiene?) la confusión entre inédito y original! Pero no os preocupéis, es un bot y sus funciones están descritas acá.
De hecho, en la misma publicación que acabo de citar, @cheetah expresa lo siguiente y añade un poco más esto que he venido diciendo:
Hay muchos casos en los que esto no es malicioso: por ejemplo, un escritor de un blog decide volver a publicar todo su contenido en Steemit. Sin embargo, el comentario es un recordatorio útil para el lector: si bien el autor puede o no decir directamente que el contenido se ha vuelto a publicar, el recordatorio al votante les permite tomar una decisión informada sobre si desean o no recompensar la publicación. En general, en Steemit, el contenido original es mejor recibido en comparación con los reposts. Y los reposters que intentan engañar a los lectores haciéndoles creer que están proporcionando contenido nuevo, pueden arruinar su reputación para siempre. Es un área ambigua, donde el votante debe decidir. Todo lo que hace el comentario de Cheetah es proporcionar información al votante.
Mi conclusión es esta: seguiré publicando contenido original y usado, y original e inédito. Ambos son originales y de mi autoría. Si te gusta, perfecto. Si te da urticaria, lo siento, ráscate o échate agua fría.
¿Qué opinas de las diferencias planteadas? ¿Qué tipo de publicaciones hay en tu blog, usadas, inéditas, ambas? Te leo en los comentarios.
Un abrazo.
Original e inédito G. S. Bilbao ©
Fuente de imagen 1 Texto de mi propiedad
G. S. Bilbao
Blogger | Conferencista | Locutor Comercial

¡GRACIAS POR TU LECTURA, VOTO Y COMENTARIO!


Puedes encontrarme en mis redes sociales:


