El 23 de junio de 1867, las fuerzas republicanas al mando del general Porfirio Díaz entraron triunfantes a la Ciudad de México, tras la caída del Segundo Imperio Mexicano y la ejecución de Maximiliano de Habsburgo el 19 de junio en Querétaro.
Aunque la rendición de Querétaro ocurrió el 15 de mayo, y la ejecución de Maximiliano se llevó a cabo el día 19, fue hasta el 23 cuando se consolidó la victoria de la República con la restauración plena del gobierno de Benito Juárez, quien regresó a la capital en julio.
Esta fecha representa el final de uno de los periodos más turbulentos de la historia nacional y el triunfo de la República sobre la imposición extranjera y monárquica.
🏛️ Dato republicano:
La Restauración de la República permitió que Juárez impulsara nuevamente su proyecto de nación basado en leyes laicas, educación pública y soberanía nacional.
✊ ¿Crees que los ideales juaristas siguen siendo relevantes hoy? ¿Qué opinas de cómo se defendió la soberanía en ese momento?
📆 ¡Cada semana, una efeméride que nos recuerda los momentos clave de la historia y la lucha por un México libre!