Buen instante queridos Hivers, un frío abrazo virtual les envío,
en esta ocasion les traigo un poco de mi experiencia en lo que es la panadería y pastelería. Se que casi nadie me conoce ya que no soy muy activo en redes y además soy nuevo en esta plataforma la cual me parece un proyecto muy grande, innovador y de altísimo valor en el ámbito tecnológico, social, empresarial y financiero.
En los 3 años y medio que llevo en este país el trabajar en panadería ha sido lo que mas he hecho para ganarme la vida, y las caramanducas (los panes de arriba) son uno de los productos que mas he dominado de este oficio. Cuando era niño no entendía porque para satisfacer las necesidades mas básicas como el comer o tomar agua había que pagar con el fruto de trabajos que muchas veces no queríamos hacer a pesar que mis padres me pagaban la vida, los estudios y mas cosas y mi padre me daba dinero para no andar con los bolsillos vacíos, sin embargo creía que no estaba bien pagar por algo tan básico.
A dia de hoy ya tengo mas conocimientos que me han hecho entender como hemos llegado a este punto, y aquí entra el concepto de intercambio, y gracias a los números podemos medir el costo de los bienes y servicios aunque haya distorsiones y manipulaciones en todo este juego, pero bueno ya eso es otro tema bastante extenso, complejo y polémico, y vinimos a hablar de panes. Asi que bueno como les comentaba también otro producto que he dominado en su elaboración es la empanada que viene siendo un pastel de pollo. Cabe destacar que en las panaderías que he trabajado fabrican para vender en cantidad y la calidad queda en un segundo plano.
Aqui estan listas para ser pintadas y horneadas. Su receta es: (en este caso para 360 unidades)
11 KG de harina
5 KG de manteca vegetal
Estos 2 ingredientes se mezclan hasta que quede como helado y en un recipiente grande agregamos:
4 LTS de agua
1 KG de azúcar
250 GRAMOS de sal
1 pizca de colorante y mezclamos que se disuelva la azúcar, para agregarla a la masa con manteca.
Después se pesa la masa para administrarla adecuadamente, para esta cantidad se utilizan
5 KG de pollo aproximadamente, aderezado al gusto.
la receta de las caramanducas es: (para unas 110 aproximadamente que es lo q se haría en casa, ya que como no lleva mucha maquina fácilmente la pueden hacer si desean...)
1,400 KG de harina
200 Gramos de manteca vegetal
200 Gramos de mantequilla
380 Gramos de azúcar
5 huevos (3 para la mezcla y 2 para pintar)
180 Gramos de sal
400 Ml de agua
15 Gramos de levadura
mezclar bien todo (no es necesario amasarla mucho)
luego haces palitos con la masa los estiras con un rodillo y los enrollas.
Se deja que la levadura haga su efecto y se inflen un poco dejandolos en lugar calido unas 3 o 4 horas y con una tela pequeña o un pincel se pintan con huevo batido (se le puede agregar un poco de agua al barniz).
Y listo al horno a 180 grados por aproximadamente 15 minutos hasta que doren.
También es estas panaderías he ayudado a hacer bizcochos, pastel de manzana, pastel de plátano, pan francés, pan italiano, pan para hamburguesa, etc. y un tiempo al principio hacia cup cakes.
Tambien he participado en ventas y en todas las áreas de este negocio.
Hace muchos años mi madre me decía que el trabajo de pandero era fuerte, yo no le creía y le decía que como va a ser fuerte hacer una masa y unos panes. ya la vivirlo y trabajar hasta toda la madrugada desde la noche y tener horarios extremos entendí que si era verdad
Hay noches que hacia mas de 5000 panes, otras que hacia mas de 1500 empanadas. También se hacer un pan que le llaman acá torta de manteca, el cual para hacer 630 unidades se agrega a la maquina 8kg de harina, 1kg de azúcar, 150g de sal, 2.5kg de manteca, 4lts de agua, 100g de levadura y 50g de mejorador y todo esto se mezcla en la amasadora por unos 7 minutos, luego se pesa de 1,5kg y cada pelota se pasa a la divisora para ser cortada y de cada trozo se sacan 2 panes.
Bueno amigos eso ha sido todo, gracias por leer y feliz año nuevo.