Esta es una dedicatoria a un gato muy especial, el cual fue nuestra mascota por un buen tiempo. Su nombre era Floyd, fue bautizado así por mi hijo porque él es amante de la banda de rock Pink Floyd la cual se llama así en honor a dos músicos de blues, uno de ellos llamado Floyd Council (quien era una persona de color, usual para los músicos de este género en épocas anteriores a la banda). Fue una mascota muy querida, se convirtió en un miembro más de la familia como es usual entre los gatos y perros y las familias que los crían.
Pero este post no solo va dedicado a nuestro antiguo gato Floyd, sino también a demostrar que los gatos negros son mascotas adorables con las mismas características que cualquier otro gato y contribuir a reducir el temor, desprecio o tendencia a ser excluidos que aún hoy en día existe en las personas respecto a estos animales domésticos.

Contexto histórico
Veamos un poco de historia para aclarar de donde proviene el famoso “temor” hacia los gatos negros. En el antiguo Egipto los gatos eran animales sagrados, estaban relacionados a la diosa Bastet, amante de los felinos y protectora de los hogares. Se le representaba como una mujer con cabeza de gato. En los templos se acostumbraba a criarlos, ya que pensaba que eran manifestaciones divinas de esta diosa.

También tenemos a la diosa griega Hecate, se creía que ella podía convertirse en un gato negro, para salir del inframundo y mezclarse con los seres humanos.
Con la caída del imperio romano, los gatos que hasta entonces eran adorados se convirtieron ahora en símbolos paganos, por lo que obviamente se les empezaba a relacionar con el diablo y cosas malvadas.
En la mitología nórdica, su imagen era asociada a Freyja, la diosa del amor, que se presentaba con un carruaje tirado por dos enormes felinos. Con la finalización de la época vikinga y la entrada del cristianismo en Escandinavia, es natural que de alguna manera también se relacionara al gato con lo pagano.
En la edad media los gatos comenzaron a ser asociados con la brujería y se afirmaba que los gatos negros eran brujas disfrazadas.
Con la inquisición, muchas personas fueron quemadas en la hoguera y también sus gatos.
Con la disminución de la población de felinos en la Europa medieval, la población de las ratas portadoras de enfermedades aumentó y con estos la propagación de epidemias.
En el siglo XVIII, empezó una nueva forma de ver a los gatos en vista que estos tenían excelentes habilidades para cazar ratas y ratones.
En la actualidad los gatos son vistos como mascotas, incluso como un miembro más de la familia, sin embargo, según los estudios, la realidad es que los gatos negros y marrones se adoptan menos, (Lepper et al., 2002). Y suelen permanecer más tiempo en el refugio antes de que alguien los elija, (Kogan et al., 2013; Brown y Morgan, 2015).
Aparte de las supersticiones, también se cree que el color negro es difícil de fotografiar. Los gatos negros en los refugios son rechazados por adoptantes potenciales porque no se ven bien en las “selfies”. Esto ocurrió en un centro de rescate de gatos en Bishopston, Bristol (Inglaterra) donde en palabras de su fundadora Christine Bayka:
Es peor ahora porque los gatos negros no aparecen en las selfies. Ahora todos quieren tomar selfies y ponerlos en Facebook. Es un uso muy narcisista de las redes sociales. Sucede todo el tiempo, revisaré todas las preguntas y diré ‘¿eres flexible con respecto al color?’ Entonces dirán, ‘sí, mientras no sea negro'
En varios países han tomado la iniciativa de crear un día del gato negro, y es una manera para homenajear este felino, y así favorecer su adopción.
En Italia se celebra cada 17 de noviembre. La iniciativa partió de AIDAEA, asociación italiana de protección animal y ambiental para tratar de reducir las supersticiones asociadas a los gatos negros.
En Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Se celebra cada 27 de octubre.
Los gatos negros son gatos como todos, son las supersticiones de algunas personas que los han etiquetado como seres demoniacos.
Floyd, nuestro gato negro

Me lo regalo una amiga, tenía ya 4 meses de nacido por lo que le costó un poco acostumbrarse y hacer sus necesidades en el lugar correcto. Pasó varios días escondido mientras se adaptaba y poco después se adueñó de toda la casa. Cuando lo vi me encanto su color negro, su porte y elegancia. Su comida preferida era la pasta con carne molida y mi hijo lo consentía colocándole mayonesa (a veces cuando se podía se le compraba su comida para gatos). A veces, el rechazaba la pasta con carne si no tenía mayonesa o salsa de tomate, o incluso si se le colocaba en el piso en vez de encima de un plato o servilleta. Se crio en mejores tiempos que ahora, por lo que se volvió bastante exigente con la comida, no me imagino a Floyd estando hoy en día con nosotros ya que tendría que conformarse con cosas que a él no le gustaba comer.

Era cariñoso, atento, curioso, nos acompañó por muchos años. Murió de viejo. Que dios lo tenga en la gloria.

¿Siete años de mala suerte? No. La llegada de este gato negro a la casa solo nos trajo felicidad y crecimiento.

Este Post fue hecho en memoria de Floyd, nuestro gato, para rendirle homenaje, e incentivar la adopción de los gatos negros que simplemente son gatos como todos los demás.

¿Adoptarías a un gato negro?
Referencias Bibliográficas
•https://www.elmundodelgato.com/noticia/1612/sabias-que../miedo-a-los-gatos:-supersticion-o-desconocimiento.html
•http://laguaridademisgatos.com/la-supersticion-de-los-gatos-negros/
•https://selecciones.com.mx/por-que-se-identifica-a-los-gatos-negros-con-la-suerte/
•https://www.fundacion-affinity.org/contigo-7-vidas/gatos-negros-falsos-mitos-y-creencias
•https://notasdemascotas.com/no-quieren-adoptar-gatos-negros/
•https://www.elcomercio.com/afull/bandas-nombres-historia-rock-thebeatles.html
Fotografías de autoría propia y primera imagen editada con postermywall
Jenny Gómez
@Eve66
Eve por mi segundo nombre Evelyn