Con todo lo que ha estado sucediendo en torno al caso @tronfoundation y la #SteemHostileTakeOver, reparé en algo que va más allá de las raíces prácticas y filosóficas de la descentralización, que conlleva el resultado final de este desencuentro y que podría escribir la historia sobre un punto de quiebre entre el poder centralizado y la REAL descentralización de nuestra cadena.
¿Y por qué va más allá? Porque lo que sea que termine de suceder, permeará las iniciativas que intentan deslastrarse de los controles gubernamentales y bancarios, para empoderar a las masas a través de las criptomonedas. No es algo, para nada, secundario o de poca monta. Y paso a decirles porque.

"Torre apunta al cielo", capturada con cámara: Canon PowerShot SX160 IS
por @fermionico en Seattle, WA, U.S.A.

Un mundo bajo control
¿Cual ha sido el sueño de todo gobernante o élite que se respete? El control; y si lo pensamos bien, digamos que van por muy buen camino: IP rastreables, identificación de rostros, señales biofísicas, espías telefónicas y pare usted de contar. Esta clase de control sofoca a la sociedad y contradice la teoría del caos en proporciones que da miedo pensar, lo que ambos (élite y gobiernos) pueden hacer con las sociedades.
Dicho esto, siempre habrán seres humanos que trabajen en contra de estas pretensiones, puesto que somos gregarios de muchas formas que impiden hacernos andar como corderitos al matadero y el ejemplo más palpable es la cantidad de protestas que se dan TODOS los días en diferentes partes del planeta y por distintas razones.

¿Por qué la pelea?
Conforme el ser humano se educa más, menos probabilidades existen que pueda darse el control de marras; pero, contradictoriamente, los dispositivos electrónicos le han dado una oportunidad de oro y los esfuerzos para conseguir quitar al estado y a las élites de encima, están perdiendo terreno, por la dependencia mayor que se ha creado alrededor de estos artificios.
Hasta que el asiático intentó controlar nuestra blockchain, cada quien hacía lo que quería (vamos, y lo sigue haciendo, pero...); sin embargo, al intentar asaltar la gobernanza de la cadena, intentó también afectar la descentralización de la que hemos disfrutado. No es poca cosa. Su narrativa ha sido "es que los testigos de #Steem congelaron mis fondos" y nada más lejos de la realidad. Lo que se hizo fue no permitir que su Ninja Stake sirviera para elegir testigos puestos por él, con el peso de su voto. Cosa que terminó sucediendo al ser ayudado por Poloniex, Binance y Huobi. Es decir, que sus intenciones, desde el principio era centralizar la cadena.

¿Y que pasa con Steem?
Y puede que le parezca un abuso de nuestros testigos haber evitado que él votara mediante el soft-fork, pero la verdad es que, al comienzo de #Steem se minó moneda líquida para sustentar el pago de desarrolladores y cualquier otra necesidad a futuro para la cadena, jamás se pensó que esos fondos afectarían la gobernanza, una cuestión que se permitió existiera de palabra, pero sin documentos que lo avalara. Aún así, existe suficientes prueba documentales que era una promesa firme y así actuó Steemit INC. hasta la venta que Ned le hizo a Justin.
Con el juego trancado en 10 testigos para ambos bandos y sin nuevas noticias sobre lo que va a suceder; queda en el aire la pregunta ¿ganó la descentralización? Pues, no lo pondría en esos términos, hasta que no haya un arreglo final, pero sí sabemos de buenas fuentes, que apareció dinero a última hora, no se sabe de donde, que arrancó la cadena de manos de Tron. Y es ahí donde quiero llamar la atención sobre lo que describí más arriba: no es una guerra cualquiera, Steem y su comunidad están dando un ejemplo de lucha monolítica contra la centralización.
...¡Gracias por leer!
