Mientras presentamos el tema, modulamos la voz y hacemos los gestos correspondientes, hay algo exclusivo de la oratoria que muchas veces no se usa en teatro ni en cine. Me refiero al espacio que servirá de estrado para que expongamos nuestro discurso. Hay aspectos a tomar en cuenta. Puedes quedarte estático o desplazarte a través de él. Depende de si lo deseas o necesitas hacer.
Por otro lado es muy probable que debas usar un micrófono y para ello hay técnicas: manera de tomarlo, manejar el cable, cambiarlo de mano, la distancia que debe estar de tus labios, etc. Si existe un atril o púlpito, es útil saber cómo usarlo para que te sientas cómodo. Por otro lado, si vas a usar diapositivas, saber la manera de presentarlas, de comunicarte con el asistente, en fin, diversos aspectos y consideraciones propias de la oratoria.
Ya por último, mencionar el manejo del público. No cantes victoria si haces uso adecuado y perfecto de la comunicación verbal y la no verbal, o si todo lo demás está fluyendo de la mejor manera. Nunca sabemos lo que puede pasar mientras presentamos la obra. Hay públicos densos, saboteadores, cariñosos o fáciles de manejar. Habrá personas que te interrumpirán o que se aburrirán y se irán. Todos esos aspectos debemos aprender a manejarlos.
¿Deseas mejorar tu manera de comunicarte en público y con los demás? Yo te puedo ayudar. Contáctame a través de este enlace: https://wa.me/message/UZLHBABTDUIYI1
Fuente de imagen portada
Fotografía: @parauri
Editada con PowerPoint
G. S. Bilbao
Blogger | Conferencista | Locutor Comercial

¡GRACIAS POR TU LECTURA, VOTO Y COMENTARIO!


Puedes encontrarme en mis redes sociales:


