
Existen varios factores que debemos tomar en cuenta como la lengua, y la musculatura, ya que es el maxilar inferior es móvil y cada movimiento necesita el trabajo de un grupo de músculos que pueden causar roce con la prótesis.
Además de eso tenemos los choques anticipados que debemos rebajar con el chequeo de oclusión con papel de articular.

La lengua es un músculo muy fuerte y tiende a ocupar el lugar dejado por los dientes que ya no están en boca, al colocar un aparato prótesico, ella tiende a desalojarla por lo que hay un proceso de reeducación.
Una prótesis total se mantiene en boca con una oclusión balanceada a ambos lados de la arcada (bilateral), donde las fuerzas sean bien distribuidas y que el paciente puedes realizar de manera tranquila la masticación, deglución y fonación.
El diseño es lo más importante por que debemos lograr buen soporte, retención, adhesión y estabilidad, un paciente edentulo, tiene un deterioro nutricional por la pérdida de la masticación, del habla por que los dientes ayudan articular las palabras y afecta el autoestima.
Normalmente, un paciente podría tardar de adaptarse en unos 30 días usándola continuamente, y asistiendo a las citas de control, al principio debe consumiR alimentos blandos hasta lograr dominar la prótesis.

En las imágenes tenemos un collage de una paciente en control de adaptación checando oclusión, desgaste de flancos muy filosos para así aliviar el roce que causa dolor a la hora de tener la prótesis en boca, en muchas ocasiones el paciente tiendo a morderse las mejillas, la lengua, los labios por la falta de los dientes naturales.
Es un proceso en algunos casos lentos y en otros el paciente se niega a colocarsela y no se adapta nunca.
Referencia de Información Relevante
Si te gustó la información y la publicación puedes apoyarme con tu comentario, si quieres puedes seguirme, cualquier duda o pregunta estoy aquí para ayudarte.
@helengutier2
NOS VEMOS EN LA CIMA
Fotos Originales
Cámara: Xiaomi MiA2 Lite
Programa Editor: Maker Collage