La humanidad ha crecido de una manera impresionante, y con este aumento de personas en el mundo, es lógico pensar que las necesidades individuales han también aumentado, y si sumamos el hecho de tener que suplir las necesidades de todos, es lógico que tenemos en la actualidad un consumo realmente alto de todo, como por ejemplo cosas básicas como son el agua y los alimentos.
El aumento de la población indiscutiblemente ha traído un aumento del consumo de alimentos, ya que es evidente que nadie puede permanecer meses sin comer, es algo que en teoría debemos hacer a diario para poder mantener un buen estado de salud, lo que hace que, considerando los más de 7.000 millones de habitantes, la producción de alimentos deba ser de una manera nunca antes vista.
Hablamos de miles de toneladas de alimento por día para que las personas podamos comer, lo cual implica otros aspectos que literalmente están entrando en caos, y básicamente por el consumo excesivo de agua para poder producirlos.

Esto está relacionado al gran problema adicional de falta de agua, en gran medida por el calentamiento global, que ya esto por si sólo es un problema aparte.
El detalle es que gracias a la ingeniería genética se ha podido lograr que los alimentos crezcan más y además en un menor tiempo, lo que ha ayudado a que prácticamente se puedan suplir todas las necesidades alimentarias de los seres humanos. En este punto se que no es la realidad en todo el mundo, que hay países con una alta tasa de desnutrición producida por la carencia de alimentos, pero no estoy precisamente hablando de eso, aún sin dudas es un tema preocupante.
Continuo... a medida que se mejora la capacidad de producir alimentos agrícolas, al mismo ritmo que aumenta la población mundial, se hace evidente que el consumo de agua, necesario para poder generar los alimentos también ha aumentado considerablemente.

Partiendo de esta realidad, creo que el problema que a mediano plazo se avecina, por la escasez de agua es considerable, ya que el calentamiento global es un problema cada vez más real, además de que tenemos una real carencia de agua +optima para consumo humano o para el riego de las plantas.
Porque en gran medida tenemos la mayor parte del agua en el planeta en forma de agua salada, en el mar, y la otra gran parte, congelada en los polos, lo que ya implica por si solo otro problema a resolver.
Por lo tanto, cada uno de los problemas son por si solos algo preocupante, pero si además consideramos la interrelación que existe entre ellos, y de como puede afectar a mediano plazo, es mucho más preocupante aún.
