
En esta entrada compartiré contenido teórico educativo de corte argumentativo, específicamente sobre las consideraciones vinculadas con la experiencia, el sentido común y fundamentalmente sobre los juicios perceptivos y reflexivos que exteriorizamos en nuestro día a día.
Introducción
En el argot académico suele mencionarse que la ciencia otorga conocimiento de la realidad, este supuesto infiere que la ciencia conduce a la superación de nuestra visión del mundo dada por el sentido común.
En otras palabras, la investigación científica nos provee una visión en base a la experiencia, mientras que el sentido común nos proporciona juicios perceptivos y reflexivos de nuestra vida diaria.
Los juicios que hacemos producto de nuestro sentido común, pertenecen a una serie de códigos que se han fijado al largo de la historia en nuestro lenguaje cotidiano, incluso forman parte de las reflexiones que solemos utilizar a diario para juzgar determinadas situaciones que a simple vista se consideran irracionales, engañosas, insensatas es decir se contraponen al buen juicio.

Imagen 2. Los juicios pertenecen a una serie de códigos perceptivos y reflexivos que se han fijado al largo de la historia de la humanidad. Imagen de dominio público, Autor: Chenspec, 2020
Juicios perceptivos y reflexivos
Lo anterior supone que, aunque la ciencia puede llevar a la superación de creencias profundamente arraigadas, el sentido común refleja un nivel de experiencia más básico y duradero en el tiempo, elemento que desde lo filosófico el sentido común constituye una especie de inteligencia observadora que constituye el grado cero de toda inteligencia, lo que ha llevado a deducir que el sentido común es la base estructural del pensamiento.
En este orden de ideas, es de enfatizar que la filosofía del sentido interpretada desde una visión de juicios perceptivos y reflexivos, nos revela que éste no es un conocimiento básico como ha sido etiquetado a lo largo de la historia, ni la suma de pre-juicios, sino un cumulo de sabiduría colectiva de entendimientos sobre algo que se sabe porque ya fue observado y se dispone de fundamentos y antecedentes para asumir que es verdadero.
CONSIDERACIONES FINALES DE ESTA PUBLICACIÓN
Ya para cerrar, es necesario destacar que mientras el realismo científico infiere que el sentido común sólo conduce a juicios perceptivos y reflexivos de nuestra vida diaria mediante supuestos básicos, es de mencionar que los científicos apelan con frecuencia al sentido común para justificar sus hipótesis.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS:
[1] Reeves A Perceptual Categories Derived from Reid's "Common Sense" Philosophy. Article: Online access
[2] Poggiani F Critical Reflection and Common-Sense Beliefs. Artículo: Acceso Online
OBSERVACIÓN
ATENCIÓN
Lectores y seguidores
Si desean leer más artículos científicos en inglés o español, de excelente calidad académica, no duden en visitar #STEMSocial y #STEM-espanol, comunidades que promueven el contenido científico principalmente en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
