
CONTENIDO
En el ideario social, se suele pensar que la ciencia no es abierta a la población, pero si comercial, es decir, se da por sentado que los grupos o nichos científicos están en manos de elites estadales y corporaciones privadas que se beneficien de los resultados científicos.
Las clases sociales menos dominantes no tiene acceso a los avances científicos tal como si lo tienen las clases ricas o de poder institucional, esta realidad se viene arrastrando durante décadas, al punto de crear condiciones de marginalidad e ignorancia académica.
Ahora bien, es marginalidad e ignorancia académica en los últimos años viene dando un gran giro a favor de las clases sociales menos dominantes o empobrecidas, y esto se puede contestar si ponderamos en número creciendo de movimiento de la ciencia abierta.

Entiéndase por ciencia abierta, a los grupos o nichos científicos que defienden la sostenibilidad y la inclusión como banderas vitales para que los proyectos o problemas sociales fomenten estrategias compartidas tendientes a generar soluciones colectivas.
En otras palabras, esta forma de hacer ciencia sirve de soporte a infraestructuras sociales, al asumir un papel cada vez más relevante no solo dentro de las prácticas tradicionales de la investigación, sino también dentro de la sociedad en su conjunto.
Al respecto, la comunidad científica viene asegurando que, para poder hacer frente a los retos del próximo siglo, desde las pandemias hasta el cambio climático, pasando por las automatizaciones tecnológicas, la ciencia debe ser abierta y no comercial y cubrir todos los estratos sociales.
Estas posturas científicas terminan siendo positivas, esto si consideramos que ante las actuales circunstancias adversas, se tendrá que garantizar que los beneficios de la ciencia se compartan entre la academia y la sociedad en general sin restricciones de ningún tipo.

FUENTES CONSULTADAS
➊ UNESCO Open Science for a Global Transformation. Link

OBSERVACIÓN:
La imagen de portada ha sido diseñada por el autor: @lupafilotaxia, incorporando en el fondo imagen de dominio público: Fuente / Autor: Kkolosov, 2017

