Introducción
Una blockchain tiene que gestionar formalidades administrativas y datos contables producto de la inversión y manejo de activos. Cabe destacar, que no solo se resume al manejo de capital, sino que, de acuerdo a la usabilidad la misma requerirá almacenamiento, transmisión, reporte, procesamiento, de información compleja y estrictamente concluyente de todos los procesos.
Organizar y distribuir la data implica comprobar un volumen considerable de direcciones almacenadas en la red. Esto hace posible la transparencia y el seguimiento en tiempo real del producto desde su origen, transformación y consumo final.
Todos estos procesos podrían ser organizados a través de un método tradicional de archivo, sin embargo, la blockchain permite la digitalización de la fuente de forma segura, distribuida y sin depender de un órgano central de control.
El gráfico muestra el proceso completo de una operación realizada en blockchain. Dos clientes pueden firmar un acuerdo mediante un contrato inteligente con el fin de transferir activos virtuales depositados en una billetera. la transacción es validada en la red por parte del sistema distribuido de nodos de consenso. Finalmente, se crea un bloque de acceso público y carácter irrevocable, donde queda almacenado el registro transaccional mediante un proceso transparente y seguro. La trazabilidad se produce desde el momento que las partes deciden firmar el contrato inteligente y es luego transmitido a la red la traza del proceso concluye con la creación del bloque.
Proceso de trazabilidad
Es el resultado obtenido de un valor en base a referencias que definen sus cambios en el tiempo. Estas referencias permiten establecer comparaciones de avance, control y determinación del posicionamiento en un momento determinado.
El estudio de trazabilidad genera un histórico de trayectoria comprobable que hace posible el rastreo de la información desde su génesis estableciendo la lógica del producto y su factibilidad.
¿Qué es un Trazo?
Es el rastro que van dejando los productos y derivados en la medida que consolidan su funcionamiento y cumplen con el rendimiento para el cual fueron diseñados.
En el caso de intercambio de cifrado está representado por la creación de bloques producto de la compra-venta y contratos inteligentes. La traza está sujeta a manipulación, corrección, reformulación, en búsqueda de un resultado final del proceso en cual pasa a ser irrevocable.
¿Cuál es la finalidad?
La finalidad de la trazabilidad es convalidar los resultados para saber si el proceso cumplió con el propósito de diseño. El registro de indicios progresivos en una línea de tiempo constituyen la cadena de sucesos en estudio y la Traza es la consecuencia del manejo dado por el productor hasta llegar finalmente a manos del consumidor.
Trazabilidad en blockchain
La tecnología blockchain permite el alojamiento de datos en bloques distribuidos en una red descentralizada con seguridad y garantía de un sistema sin confianza. El hecho que la data sea compartida y de uso público hace que el rastreo sea abierto a todo usuario o parte interesada. La trazabilidad en blockchain está dirigida a la comprobación y validación de resultados, luego la misma cadena por sí sola se convierte en un historial de registros.
Obtener la información en tiempo real incrementa la confianza de resultados y hace de la blockchain un sistema recomendable para la Organización. De esta forma se puede actuar rápidamente a corregir cualquier problema o falla permitiendo conservar los estándares de calidad sin necesidad de detener la producción.
Acceso a datos y confiabilidad
Debido a que los datos se encuentran automatizados en un libro contable de acceso público, la blockchain permite programar auditorías y prever fraudes o ilícitos. La trazabilidad sirve para hacer seguimiento a infiltración de información falsa o amenazas sistemáticas, gracias a la velocidad operacional también se hace más efectiva la seguridad y el acceso a la data evitando conflictos de gestión y el manejo inapropiado.
La Blockchain es incorruptible haciendo la trazabilidad convincente y fiable desde su origen, la validación de bloques mediante consenso se adecúa perfectamente al rastreo efectivo brindando accesibilidad a la información 24/7.
Ventajas de la Trazabilidad
La trazabilidad en blockchain añade muchas ventajas al proceso corporativo, así como, al desarrollo de la organización.
•Reducción de tiempo por validación: | Gracias al sistema P2P para consolidación de contratos inteligentes hace que el proceso transaccional pueda durar apenas pocos segundos para lograr el consenso. Generando un trazo inmutable que queda almacenado en la blockchain. |
---|
•Reducción de costos: | Los costos por auditorías y contratación de entidades externas no se hace imprescindible en un sistema descentralizado. De esta forma la compañía reduce su presupuesto destinado a gastos administrativos por averiguación o registros contables. |
---|
•Transparencia: | Los datos de la blockchain están expuestos y accesibles a todo público, lo cual representa una muestra de confiabilidad y transparencia de procesos ya que todo debe ser mostrado y publicado a través del empaquetamiento de bloques. |
---|
•Contribuye al marketing: | Se puede mejorar la imagen y atraer adopción de sistema, el cliente puede rastrear los productos si lo desea y depositar confianza al involucrarse. Todas las transacciones pueden ser autentificadas sin esfuerzos ni pasos engorrosos lo cual permitiría la interacción de la empresa y el cliente con un interés preferencial dado que mejora las relaciones y el poder comunicacional. |
---|
Pensamientos finales
Toda compañía debe llevar un registro de procesos, lo cual forma parte de su actividad administrativa y mecanismos de evaluación. Por medio de la trazabilidad se puede lograr una mejora organizacional con una proyección de futuro derivada del estudio de su propio histórico de operaciones. La blockchain representa una herramienta inmejorable para cualquier compañía o emprendimiento ya que su tecnología compleja permite la sistematización de prácticamente todos los procesos desarrollados.
Sabemos que con la blockchain no hace falta el uso de intermediarios para validación de resultados por tanto la trazabilidad y los procesos auditables son transparentes, seguros y de bajo costo.
Original content
2021
Es un gusto conocerte, aquí está mi nueva presentación Hive.blog: IntroduceYourself