
En estos tiempos de cuarentena y de Covid-19 es mucho lo que ha pasado por mi mente, pareciera que se fuera activado un recordatorio constante de cuando era un niño de siete años, ya que ha sido recurrente el viaje que he realizado en mi mente a mis primeros años, ha sido un viaje muy reconfortante, también sé que es uno de los efectos de la cuarentena, pero estoy en parte agradecido, porque estos recuerdos son materia prima para generar contenido original y vivencial para compartir en HIVE.
Les voy a contar que cuando tenía alrededor de 7 años de edad por allá por la década de los años 70, vivía mucho tiempo con mi abuela materna, ella tenía una pasión por la lucha libre, la cual disfrutaba por televisión todos los sábados, por lo tanto al convivir con ella me gustaban muchas cosas que a ella le gustaban, por lo que mi afición a la lucha libre vino por mi abuela, casi siempre la acompañaba a ver la televisión, la mayoría de las veces ella me complacía en ver lo que a mi me gustaba; haciendo memoria vienen a mi mente aquellos grandes nombres de figuras estelares de ese deporte en aquella época de oro que vivió la lucha libre en mi país, Venezuela, este deporte se presentaba en la ciudad de Caracas, en las instalaciones de la única plaza de toros de la capital, su nombre es Nuevo Circo de Caracas, allí se presentaban sábados y domingos, los mejores luchadores, donde el 80% eran extranjeros, encabezan la lista: Mexicanos, Españoles Peruanos, Italianos, Chilenos, el restante 20% eran luchadores Venezolanos.
Los apodos de luchadores que se quedaron grabados en mi mente fueron: Catch as Catch Can, El Gran Lotario, Dragón Chino, Huracán Ramírez, Dr. Nelson, Santo El enmascarado de plata, Blue Demon (Demonio azul), Bassil Battah (de origen libanés, llegó a ser en Venezuela el luchador más famoso de todos los tiempos), estos grandes luchadores fueron los primeros héroes que tuvimos muchos latinoamericanos, en mi caso me identificaba con tres luchadores en este orden: Bassil Battah, Santo el enmascarado de plata y Blue Demon, estos dos últimos famosisimos luchadores mexicanos, fueron tan famosos que llegaron hacer películas y líderes indiscutibles del marketing infantil de la época a través de las famosas revista de tiras cómicas , y también de emocionantes historietas noveladas muy bien escritas, por lo que sus hazañas y habilidades quedaron inmortalizadas en la mente de muchísimos niños...

Si deseas participar visita este enlace:
Spanish Freewrite 13 de Abril
